Reprueba OPPMM actos de violencia política contra mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Condenan lenguaje verbal discriminatorio utilizado por el diputado Casas González
  • Exigen se cumpla con la normatividad nacional y convencional para proteger los derechos humanos de las mujeres

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 14 octubre 2019.- El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM) sostiene que toda manifestación de violencia política contra las mujeres no debe quedar impune, y exgieron un alto al uso de violencia verbal y simbólica en prejuicio de las mujeres políticas como el lenguaje discriminatorio utilizado por José Casas González, diputado local en Morelos.

El organismo solicita el cabal cumplimiento del marco constitucional y convencional en materia de los derechos humanos de las mujeres con la finalidad de inhibir actos como los sucedidos y garantizar la libre participación política de las mujeres.

En un comunicado, explican que el OPPMM ha trabajado de manera permanente con el objetivo de prevenir y visibilizar aquellos actos que puedan constituir obstáculos para el pleno ejercicio de los derechos político- electorales de las mujeres.

Por ello, exhortaron a las autoridades del estado de Morelos a atender y sancionar los hechos ocurridos el día 11 de octubre del presente año en la sesión del Congreso de Morelos, con la finalidad de erradicar estas prácticas y prevenir que se generen mayores

daños a las mujeres víctimas de violencia, así como a sus familias y personas cercanas.

En un comunicado, señalan que las conductas del diputado Casas González son graves ya que menoscaban el goce y ejercicio de las prerrogativas inherentes al cargo público de la Diputada Tania Valentina Rodríguez Ruíz.

“Es de vital importancia la adecuada coordinación entre las instituciones responsables de hacer frente a los casos de violencia política contra las mujeres por razón de género para fortalecer la igualdad sustantiva, la no discriminación y la no violencia en los espacios públicos y políticos.

“Este tipo de violencia es una clara expresión de las relaciones de poder históricamente

desiguales entre mujeres y hombres y constituye una violación a los derechos humanos y una ofensa a la dignidad humana, por lo que su prevención, atención, investigación y sanción efectiva es vital para la plena participación de las mujeres en condiciones de igualdad en todas las esferas de la sociedad”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Un ejército de combate en la frontera

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Cd. de México, 17 de abril, 2025.- Diez mil soldados del ejército de Estados Unidos,...

Ráfaga| Las Nuevas Prioridades de Los Gobiernos

La Plaza de la Constitución, Ring Sin Cuerdas Apagarán Los Fogones, Habrá Estufas de Leña Comida Chatarra No, Chocolate Con...

Entresemana| De Princesa a princesa

“Si es que yo te quise/ No lo niego/ Pero tu cariño se acabó/ Quiero que me olvides...

Opinión| Cuando la prohibición tropieza con la cultura

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 17 de abril, 2025.- En las últimas semanas dos temas aparentemente inconexos...