Violeta del Anáhuac| La presidenta en Guerrero

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Cd. de México, 20 de enero, 2024.- Cuando llegó al CRIT-Teletón de la Montaña, ubicado en Tlapa de Comonfort, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de México, ya estaba demacrada, con la trenza despeinada, parecía de más edad de la que biológicamente tiene. Habían pasado más de cinco horas de la agenda que indicaba.

Disculparse con las madres y padres de las y los niños con discapacidad que la esperaban desde las 9 de la mañana, fue bueno. Niñas y niños que, a pesar de que en el lapso recibieron fruta, jugo, bollos, participaron en dinámicas, la ansiedad les llegó, así como a sus mamás y papás.

Es que la presidenta Claudia Sheinbaum salió de San Luis Acatlán rumbo a Tlapa por la carretera que la SICT anuncia ampliará y que es el eje Marquelia – Tlapa – Cuautla, obra que se pretende concluir en octubre de este año, y en el trayecto, pobladores colocaron en al menos cuatro puntos troncos y piedras para obligar a la comitiva a detener su paso, saludar a la Presidenta y entregarle pliegos petitorios.

La presencia de secretarias del Gabinete Presidencial provocaba la pregunta, ¿por qué no lograron hacer fluido el paso de Sheinbaum Pardo y atendían directamente a las y los pobladores? ¿acaso no les creen? O era solo conocer y saludar a la presidenta.

Pero Shienbaum Pardo dejó al menos tres temas para la reflexión: la iniciativa privada con inversión en la industria sin chimeneas; la apertura de estancias infantiles; llevar el tema de la sucesión sin influencia de línea consanguínea hasta el 2030.

En el primero, junto con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, logran hacer que inversionistas de la estatura económica de Carlos Slim le apuesten a recuperar Acapulco. En el segundo, muestra que su gurú, Andrés Manuel López Obrador, estaba equivocado al cerrarlas y, aun cuando no está tan claro cómo será el nuevo esquema, las madres y padres de familia lo agradecen; en el tercero, coloca en la línea de sucesión a la gubernatura de Guerrero al Senador Félix Salgado Macedonio y con ello, en otros niveles de representación popular, se vuelven a colocar familiares a la cabeza de los cambios de mando.

Pero otros temas, como el campo, las y los productores en San Luis Acatlán no les quedó claro si sembrando vida, la beca que reciben suplirá la ausencia de cosechas y si el campo es importante en el gobierno de una mujer y con ello la alimentación; en el tema de discapacidad, no se sabe si las becas a niñas y niños suplirá el fortalecimiento al esquema de los CRIT que ha dado con sensibilidad atención y si el sistema médico, con el hospital en Tlapa, por ejemplo, da garantía a la población…

O si todo es un asunto sin planeación, solo salir al paso entregando tarjetas bienestar para mantener a una población dependiendo de esa entrega, pero con una sociedad sin desarrollo.

“Vamos a seguir trabajando” me dijo la presidenta al preguntarle por Guerrero. Sí, claro, lo deja en su séptima visita a esta entidad, en estar aquí tres días y en visitar cinco municipios. Pero temas como Migración quedan volando en una entidad donde la migración hacia los estados unidos es aún la verdadera opción de progreso para una región que debe su desarrollo al trabajo de sus mujeres y varones en el vecino país del norte y que tienen incertidumbre porque, a decir de sus familiares Trump aplicará medidas en zonas Demócratas y temen que ciudades santuario dejen de serlo.

Las intervenciones, dicen asistentes, parecían de una mañanera de pueblo como las llama ahora ella, a las palabras diarias que no están transformando la realidad. Pero dejaba como un vacío, como que aún le falta asumir la investidura presidencial y que esa investidura tenga fuerza.

Incluso el que, mientras la presidenta estaba en el CRIT se retirara del lugar el Diputado Federal del Distrito 5, Gerardo Olivares Mejía, y el alcalde de Cochoapa, Javier Gálvez García, ambos del PT, estando ahí la presidenta, es un acto de ¿no respeto? ¿Cuándo no está escrito, pero se asume, que no se siga comiendo si la reina o el rey han terminado y se termine el banquete al ponerse de pie, o en una fiesta del jefe nadie deje el lugar si él continúa en ese espacio, porqué aquí sí? ¿O porqué a ella sí? ¿Por ser mujer?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

A Morena sólo le interesa proteger violadores que el reclamo social: Red Feminista Quintanarroense

Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México,  26 de marzo,   2025.- La Red Feminista Quintanarroense hace un fuerte reclamo...

¡Traidoras! Llaman a diputadas morenistas por Oaxaca 

Descalificadas por evitaron el desafuero de Cuauhtémoc Blanco  También cuestión la declaración de Citlalli Hernández Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 26 de...

El Partido Verde postula como candidato a la presidencia municipal de Tempoal a un pederasta, protestan Brujas del Mar 

Micaela Márquez SemMéxico,  Ciudad de México,  26 de marzo,  2025.- La clase política del país no sólo no protege...

Cuenta desaparición forzada con la permisibilidad de las instituciones de justicia

Familia de Claudia Uruchurtu denuncian el control de los gobiernos estatal y federal  Hoy se cumplen 4 años sin...