10 años de REPARE, analizan lo realizado para el cumplimiento de la paridad

Fecha:

Compartir:

· Antes del 2015 la participación política de las mujeres era de 1.6 %
· Hoy existen 24 alcaldesas y un sinnúmero de enuncias por violencia política

Candelaria Rodríguez
SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 de marzo, 2025.- La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE), en preparativo para la celebración del Décimo Aniversario, reafirmó su compromiso en la defensa de los derechos políticos de las mujeres en Chiapas. Surgida en el año 2015 en el marco del proceso electoral 2015-2018.

En un análisis sobre el tránsito de la REPARE, las integrantes hicieron un recorrido desde 2015, fecha en que sentó precedente la obligatoriedad de la paridad por parte de las instituciones electorales y los partidos políticos, con el incremento del 24.3 por ciento la participación política y la presencia de las mujeres en las presidencias municipales. Antes de la paridad la participación política de las mujeres era de 1.6 por ciento.

En un primer y breve reflexión sobre la lucha histórica que han dado las chiapanecas se abordó el escenario estatal presentaba en la escasa participación de las mujeres en los ayuntamientos, y ahora la presencia femenina ha ganado terreno con alto costos ante la resistencia y aceptación de las mujeres en cargos de representación al interior de los ayuntamientos y viviendo violencia política en razón de género.

Destacó el análisis de lo que fue la participación de las mujeres indígenas que dieron la lucha en los municipios de Oxchuc y Chenalho, entre otros, donde los casos por violencia política en razón de género se fueron a los tribunales electorales, que han llevado a emitir sentencias ejemplares.

Como ejemplo, REPARE cita como ejemplo la SUP_REC/294_2015 promovida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó reponer el proceso de selección de las candidaturas aplicando la paridad, con lo cual llegaron 34 mujeres al poder municipal, quedando al final 32 ante las renuncias de las alcaldesas de Tila y Chanal, actualmente existen 24 alcaldesas, y hay un sinnúmero de enuncias por violencia política.

La sinergia con las autoridades electorales es una de las tareas que repare privilegia para seguir reforzando su actuar para lo cual nació, la defensa de la paridad, la participación política de las mujeres en Chiapas, con un gran énfasis en la integración de la estructura de los ayuntamientos, en total cumplimiento al ejercicio pleno de la gobernanza.

REPARE prepara su renovación con nuevas alternativas de trabajo para el abordaje de los siguientes procesos electorales intermedia que se avecinan, el proceso electoral 2027-2030.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Evalúa Viri Ríos a candidatas a la SCJN, Cruz Alcalá y Reyes Terán obtienen 10

Lenia Batres se ubica con 8, y las ministras Yasmin Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, se quedaron...

Palabra de Antígona| Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

 Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de abril, 2025.- Aurora Jiménez de Palacios, primera diputada federal mexicana (1953) ...

Instala CEEPAC la Red de Mujeres Candidatas a Juzgadoras en SLP

* 84 mujeres postulada en el Proceso Electoral Local Extraordinario Judicial 2025 *  Cada candidata tiene derecho a participar...

Frágil paridad de género en la política mexicana afirma diputado

Aún persiste brecha entre mujeres y hombres en el ámbito legislativo No hay un cambio genuino para todas las...