#25N| Protestan la Colectiva “Deudores Alimentarios de Michoacán” frente a Palacio

Fecha:

Compartir:

  • De las violencias que aumentaron en Michoacán, es la violencia vicaria, en donde al 99% de los casos les antecede una demanda de pensión alimenticia.

América Juárez Navarro

SemMéxico, Morelia, Michoacán, 25 de noviembre del 2022.- Con una protesta y colocación de imágenes simbólicas en la avenida Madero, las colectivas de Deudores Alimentarios Michoacán y el Frente Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, efectuaron un mitin en el Centro Histórico de Morelia, en el marco de las actividades del 25 de noviembre en el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La protesta, que en esta ocasión fue enfocada a visibilizar la situación que enfrentan las madres autónomas con la violencia que ejercen hombres que se niegan a otorgar una pensión alimenticia, se evidenció el incremento de casos de violencia vicaria, que consiste en la sustracción del menor para evitar la pensión alimenticia.

Las integrantes de “Deudores Alimentarios” refirieron que en Michoacán nueve de cada 10 mujeres ejercen una maternidad autónoma, es decir, que no tiene el acompañamiento de su pareja.

De las violencias que han presentado un aumento en Michoacán, son la violencia vicaria, que es la sustracción de niños, en donde al 99% de los casos les antecede una demanda de pensión alimenticia.

Durante la manifestación se dio la exhibición de los deudores alimentarios y cruces por las mujeres que han sido víctimas de feminicidio.

La agrupación emitió un pronunciamiento donde mencionó que se les ha llamado madres solteras, motomamis, mamás luchonas, jefas de familia, justificando a través de la burla las agresiones y la violencia económica y emocional de los deudores alimentarios.

 “Venimos a decirles que las madres autónomas tenemos dobles y triples jornadas de trabajo, que la labor de crianza y de cuidados sigue siendo desigual y quienes decidimos iniciar una demanda de reconocimiento de paternidad o de pensión alimenticia, nos enfrentamos a jueces y juezas que no están haciendo su trabajo”, expresaron.

Asimismo, denunciaron, que no están poniendo los derechos de las infancias al frente, que siguen almacenando en sus oficinas los expedientes sin brindar sentencias de pensión alimenticia de forma pronta, como lo requieren las infancias.

Subrayan que esta manifestación es una exigencia de justicia, un reclamo histórico de las mujeres y también un llamado para dejar de normalizar a los deudores alimentarios.

Recordaron que a nivel nacional existe un movimiento a favor de la Ley Sabina, en donde las madres buscan reformas legislativas para que estos delincuentes sean sancionados de forma más severa, y dejen de evadir su responsabilidad con sus hijos e hijas.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 100 días de gobierno, el patriarcado sigue

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 13 de enero, 2025.- Sin altisonancias, tranquila, sonriendo, la presidenta  Claudia  Sheinbaum Pardo...

Abren más carpetas por aborto en Ciudad de México

Cuando ocurren fuera de las 12 semanas de gestación, incluidos los de emergencia médica GIRE: en muchas ocasiones las...

Irinea Buendía Cortés: la tarea es contra la misoginia y la impunidad

Impartidores de justicia hacen caso omiso a la sentencia Mariana Lima El mal mensaje de la 4T, el feminicidio...

Consumir refrescos, culturalmente aceptable en México

Estamos inmersos en una captura corporativa de la nutrición Niñeces prefieren aguas, personas adultas los refrescos Redacción SemMéxico, Cd. de México,...