Cecilia Lugo presentará su libro En el umbral de lo sagrado

Fecha:

Compartir:

  • La bailarina y gestora cultural comparte en su obra algunas reflexiones en torno a más de 40 años de danza en México
  • El jueves 30 de noviembre en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 17 de noviembre, 2023.- En el umbral de lo sagrado. Reflexiones teóricas de la danza a partir de la práctica escénica es el título del libro de la bailarina, coreógrafa y gestora cultural Cecilia Lugo, el cual presentará el próximo jueves 30 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

“En el libro —dice la autora— se condensa toda mi vida dedicada a la danza. Yo inicié en este oficio de bailarina a los ocho años de edad y desde entonces he desplegado una larga trayectoria que me ha llevado a muchos lugares y escenarios.

“Se trata de una reflexión, a manera de ensayo, de lo que he visto y vivido dentro de este arte, y espero que los jóvenes, las nuevas generaciones de bailarines y coreógrafos, se acerquen a él y lo lean, lo reflexionen, pensando en que quizá en algo les puede ayudar esa experiencia que he acumulado dentro de la danza a lo largo de más de 40 años”.

Egresada de la carrera de ballet del Inbal, Cecilia Lugo (Tampico, Tamaulipas, 22 de noviembre de 1955) es hoy un referente obligado en el panorama de la danza mexicana. La artista realizó estudios en Nueva York y en La Habana. Tiene una licenciatura en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otra más en Artes Escénicas por la Universidad de Guadalajara.

En su trayectoria como bailarina formó parte del Ballet Folklórico de México y de la Compañía Nacional de Danza. Como bailarina solista fue invitada a participar con el Ballet Teatro del Espacio. Asimismo, en 1986 fundó una de las compañías de danza contemporánea más sólidas e importantes del país: Contempodanza, la cual durante más de 36 años ininterrumpidos ha mantenido una estabilidad profesional, inusual en una compañía independiente.

Ha realizado más de 60 obras coreográficas que se han presentado en escenarios de México, Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania y República Checa, y entre los reconocimientos que ha obtenido destacan la Medalla Bellas Artes al Mérito Artístico en 2008, el Grand Prix en el marco del New Prague Dance Festival 2008 y 2014 en República Checa, así como el Premio Guillermina Bravo por trayectoria profesional 2008 y el Premio Nacional de Danza José Limón por su aportación a la creación coreográfica en México, entre otros.

Acerca de su libro, Cecilia Lugo, quien actualmente es titular del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), afirma. “Debo decir que escribí este libro porque sentía una gran necesidad de hacerlo y todo fue a partir de la pandemia que nos enclaustró recientemente, que nos vimos atados sin poder estar en un escenario.

“Entonces, me pregunté: qué es lo que dejo al mundo, aparte de mis obras que, de alguna forma, son efímeras, se van también, aunque algunas estén filmadas y otras no. A final de cuentas, me pregunté: qué es lo que voy a dejar por escrito y me di cuenta que tenía muchas reflexiones acerca de la danza que me gustaría compartir con los demás, con quien pueda estar interesado en este arte del movimiento y sus procesos”.

Así surgió el libro, el cual le costó mucho trabajo organizar y seleccionar temas, pero que al final ahí está como una mirada de una artista de la danza. “Invito a los estudiantes y colegas a que se acerquen para compartirlo, porque muchas veces nuestro trabajo y nuestras vicisitudes para hacerlo son tan solitarias y no nos comunicamos siquiera. Esa es una manera de hacerlo también”.

Editado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el libro En el umbral de lo sagrado. Reflexiones teóricas de la danza desde la práctica escénica consta de 145 páginas y viene a alimentar la bibliografía teórico-práctica de la danza en México que es escasa.

En la reseña que abre el título se anota que “la historia de vida de Cecilia Lugo —como un anzuelo para atrapar al lector— nos deja muy claro que los mundos misteriosos de la poética se nutren desde la infancia. En su caso, las aventuras porteñas con el abuelo materno le dejaron la sensación victoriosa del arte en la piel.

“De manera natural, la hoy consumada coreógrafa pasó de la vida estimulante en las costas de Tampico a la acción escénica y después a la reflexión poética como un inevitable destino. Lo trae en la sangre.

“Con la mano en la cintura habla del acto creativo como ese inmenso salto para atravesar el umbral de lo sagrado que muchos prefieren ignorar. Porque no es fácil asomarse a lo desconocido de donde proviene la fuerza creadora. Algunos lo identifican con lo divino, otros con la naturaleza original, otros más con el duende y desde los griegos antiguos, con la locura poética. Cecilia Lugo agrega otros ingredientes: el mar, las sirenas, la arena y el sol”.

En el umbral de lo sagrado. Reflexiones teóricas de la danza a partir de la práctica escénica, de labailarina, coreógrafa y gestora cultural Cecilia Lugo, se presentará al público el jueves 30 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...