Piden cancelar órdenes de aprehensión contra opositores a megaproyecto

Fecha:

Compartir:

  • 16 personas tienen orden de detención por rechazar corredor interoceánico del Istmo
  • Comunidades llamaron al diálogo, gobierno hizo oídos sordos, explican

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 17 de noviembre, 2023.- La organización Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) demandó al gobierno federal cancelar las indagatorias vigentes y 16 órdenes de aprehensión en contra de activistas opositores al megaproyecto, Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que habrá de comunicar por tren el Atlántico con el Océano Pacífico.

A través de una comunicación informó que siguen abiertas las carpetas por el delito de “ataque a las vías generales de comunicación» en contra de sus integrantes, con audiencias programada este viernes, 17 de noviembre, y el próximo, 28 de diciembre.

“Las denuncias penales son actos de criminalización, exigimos un diálogo respetuoso y hacemos un llamado a las organizaciones internacionales, nacionales y regionales para que se solidaricen con nuestra lucha”, consideró.

En el texto, la UCIZONI recapitula que, en febrero de este año, la comunidad indígena mixe ayuuk de Mogoñé Viejo, del municipio de San Juan Guichicovi, se manifestó en contra de la modernización de la vía del ferrocarril, que incurrió en despojo de predios y deterioro del ambiente.

Al arranque del año, habitantes de la comunidad de Mogoñé, se plantaron en el tramo de las vías del tren que atraviesa su comunidad, se dijeron afectados por el derecho de vía. 

“La molestia e inconformidad de los pobladores y ejidatarios de Mogoñé Viejo, detonó una protesta de 62 días de manifestación pacífica; en el tramo de la vía, establecieron el campamento Tierra y Libertad”.

Según los activistas “siempre llamaron al diálogo” a los gobiernos, federal y estatal, y al titular del Corredor Interoceánico, vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, pero se negaron.

La organización regional argumentó que la rehabilitación de la ruta incumplió normas internacionales sobre consulta a indígenas, presentó estudios ambientales defectuosos y ha desplazado a comunidades colindantes.

Presuntamente “los pobladores y ejidatarios siempre fueron amenazados por elementos de la Secretaría de Marina. El 28 de abril, en un operativo coordinado por la Secretaría de Marina y la Policía Estatal de Oaxaca, arrestaron a cuatro mujeres y dos hombres.

Por lo anterior, la Ucizoni llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a “no cerrarse al diálogo y a respetar sus derechos», asimismo, exhorta al gobernador Salomón Jara Cruz y al titular de Corredor Interoceánico, atiendan las problemáticas que ha generado el megaproyecto.

“No se puede inaugurar el tren Interoceánico en diciembre, cuando se violentó nuestros derechos y despojó de nuestras tierras”, concluyó.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...