Contra prejuicios y discriminación, realizan primera marcha de personas trans

Fecha:

Compartir:

  • En Veracruz, gobierne quien gobierne, los derechos se defienden, expresan
  • Autodenominan su movilización como “lechotransmarika”

Ana Alicia Osorio González

SemMéxico, Xalapa, Ver., 28 de junio, 2021.- Mujeres y personas de identidades trans participaron en la primera marcha autodenominada “lechotransmarika” en la ciudad de Xalapa para levantar la voz en contra de los prejuicios y discriminación en contra de dicho sector.

Con banderas del arcoíris y las representativas de las personas transexuales marcharon por las calles del centro de la capital del estado de Veracruz para señalar que la entidad sigue ocupando los primeros lugares en crímenes de odio y la existencia de leyes que consideran discriminatorias.

“En Veracruz, gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, se podía leer en una de las mantas que fueron portadas durante la protesta.

En redes sociales una de las colectivas que organizó la marcha señala que se trató de contrarrestar un discurso que existe en la sociedad donde a las mujeres lesbianas y trasexuales se les estigmatiza o se les sexualiza.

Asimismo criticaron a las marcas de diversos productos por utilizar la lucha de las disidencias sexuales como una estrategia para vender y no como un verdadero esfuerzo por la inclusión y el respeto.

“La marcha Lenchotransmarika no fue construida para hombres, fue una forma de visibilizar las lenchitudes y las identidades trans en una comunidad en donde constantemente se nos está borrando, sexualizando y estigmatizando”, indicaron desde Colectivo Medusa.

Una marcha similar fue organizada en CDMX hace unos días en la cual se resaltó la necesidad de incluir a las disidencias dentro del mismo colectivo LGBTTTQ+ pues señalan que en muchas ocasiones siguen siendo los hombres el foco de este tipo de movilizaciones.

SEM/aaog/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Cómo llegamos hasta aquí? 

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 23 de junio, 2025.- En 1975, las mujeres éramos otras. Teníamos clara nuestra...

Minuto de silencio en Cámara de Diputados por munícipe asesinada en Oaxaca

Lilia Gemma García Soto fue asesinada el 15 de junio pasado en San Mateo Piñas Que la política no...

23 de junio |Día internacional de las Viudas

📣Alrededor del mundo, las mujeres que enviudan se enfrentan a diversas situaciones que atentan contra su dignidad y...

Minuto de silencio en Cámara de Diputados por munícipe asesinada en Oaxaca

Lilia Gemma García Soto fue asesinada el 15 de junio pasado en San Mateo Piñas Que la política no...