Desapariciones de menores de edad vinculadas a la trata de niñas

Fecha:

Compartir:

  • En Jalisco más de 20 mil personas desaparecidas de acuerdo con el Registro Nacional en 57 años
  • SOS México, Capítulo Jalisco, 57.9 % menores desaparecidas son mujeres

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 28 de junio, 2021.- La desaparición de niñas menores de 18 años en Jalisco podría estar vinculado al delito de la trata de personas, ya que el 57.9 por ciento de las víctimas son niñas.

De acuerdo al recuento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), del 15 de marzo de 1964 (fecha en que comenzó el conteo) hasta el 27 de junio del 2021, sumaban 20 mil 96 personas desaparecidas en Jalisco, de los cuales 77.6 por ciento son hombres, y 22.3 por ciento son mujeres con 4 mil 475 casos.  

Anuar García del grupo México SOS, Capítulo Jalisco, al enfocar las cifras sólo en menores de edad reportados como desaparecidos, las proporciones se invierten.
En el mismo periodo se registraron tres mil 155 personas desaparecidas con entre 0 y 17 años de edad, de las cuales mil 829 (57.9 por ciento) son mujeres y mil 326 (42.1 por ciento) son hombres.

Además del total de personas menores reportadas como desaparecidas históricamente en Jalisco, el RNPDNO indica que mil 50 (33.3 por ciento) no han sido localizados.

Para el doctor en Derecho existe una relación entre las desapariciones de menores y la trata de personas, pues las víctimas de este último delito suelen no llegar a la mayoría de edad.

Precisa que, de las personas localizadas, se estaba descubriendo que una gran cantidad de ellas estaban siendo metidas a la trata de personas entre las edades de 10 y 19 años de edad, y ese era uno de los principales motivos por los cuales se encontraban desaparecidas.

Para Anuar García, doctor en derecho y presidente del grupo México SOS Capítulo Jalisco, este enfoque podría desvelar que existe una relación entre las desapariciones de menores y la trata de personas, pues las víctimas de este último delito suelen no llegar a la mayoría de edad.


Consideró que las autoridades deberían investigar con este enfoque las desapariciones de menores. “La responsabilidad inicial recae en el estado, por eso hay una Fiscalía Especializada para Desaparecidos, sin embargo, cuando ya toma una línea de investigación relacionada con trata tendría que entrar la Federación».

Sostuvo que debería haber coordinación de los Gobiernos federal y locales, ya que más de la mitad de las desapariciones en el país se registran en Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz y Ciudad de México.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres Vigilantes de Atizapán, la red vecinal que transformó el miedo en apoyo

El módulo rehabilitado se ubica en la colonia Los Olivos y comparte espacio con una primaria y una...

Hace falta mucho para erradicar el feminicidio: OCNF

Cumple Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 18 años  visibilizando el flagelo Prevalece la cosmovisión machista, patriarcal y el encubrimiento Rafael...

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...