- Anuncia familia de defensora desaparecida hace cinco meses que seguirán la búsqueda por su cuenta
- Conforman El Komite Pëjy Tyotk y se vinculan a otros colectivos
Soledad Jarquín Edgar
SemMéxico, Oaxaca, 5 de marzo, 2025.- El Estado nos arrebató a Sandra Domínguez. Ella no desapareció. No se perdió. Categóricamente afirmó que “la vigilaron, la acosaron, la persiguieron hasta desaparecerla, dijo categórica Kishia Domínguez Martínez, hermana de la defensora desaparecida hoy hace cinco meses.
Tras una marcha de protesta anunció la conformación del Komite Pëjy Tyotk, nombre escrito en ayuujk, para la búsqueda de Sandra y la vinculación con otras familias de personas buscadoras.

En un sentido pronunciamiento, Kishia Domínguez se refirió a los meses, días, horas y minutos en que se ha traducido la espera y la falta de respuesta de las autoridades del Estado de Oaxaca.
“Le decimos al Gobierno de Oaxaca, a sus funcionarios corruptos y misóginos que nos quedaremos en silencio, que no vamos a bajar la cabeza, que jamás aceptaremos su violencia como algo normal o justificada como ha sido su permanente narrativa que le llevo a minimizar y desestimar la gravedad de la desaparición de Sandra. Por esa ligereza se perdió mucho tiempo para una búsqueda efectiva”.
A las puertas del palacio de gobierno de Oaxaca, mismo que ha permanecido cerrado durante toda la protesta, la hermana de la defensora Sandra Domínguez aseguró que el eslogan que el gobierno vocifera de la Primavera Oaxaqueña es falso, porque la población oaxaqueña vive un oscuro infierno.
Sandra, con su valentía, defendía los derechos humanos de las mujeres indígenas, luchaba por su dignidad, por su libertad, por su derecho a vivir sin miedo. El gobierno que debería protegernos es el mismo que nos arrebató la calma, que persigue y permite que asesinen.
Recalcó que su hermana fue desaparecida por el Estado y responsabilizó al gobernador Salomón Jara de cualquier cosa que les podría pasar a ella y a su familia que buscan la verdad, por lo que seguirán gritando hasta que se las devuelvan.

Anunció que la familia a través de El Komite Pëjy Tyotk establecen alianzas y se vinculan con otros grupos de búsqueda para seguir el camino que antes anduvieron las Madres de la Plaza de Mayo; la presidenta del comité Eureka, Rosario Ibarra de Piedra;los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, del movimiento por nuestros desaparecidos, entre otros.
Kishia Domínguez expresó condolencias por los recientes asesinatos de los tres compañeros de UCIZONI y de Cristino Castro, defensor comunitario de Santiago Astata, también se solidarizó con la defensora Silvia Pérez Yescas y exigió garantías de seguridad para ella, luego de recibir amenazas.
En entrevista, Yésica Sánchez Maya denunció que la Comisión Nacional de Búsqueda no ha facilitado los instrumentos necesarios para hacer la búsqueda en campo, por lo que la familia ha determinado generar la vinculación con otros colectivos para la búsqueda en campo de Sandra.
“La palabra de Salomón Jara no valió, pese a que se comprometió con la madre de Sandra Domínguez, Araceli Martínez en entregarle a su hija viva. El tiempo se le acabó a Salomón Jara, no dio resultados, se le acabó el voto de confianza que le dio la familia con quienes el gobernador se comprometió”, dijo la integrante de la dirección colegiada de Consorcio Oaxaca.
Sánchez Maya apuntó que en esta entidad hay una antigua crisis de derechos humanos que los exgobernantes no atendieron, como fue el caso de Alejandro Mura, “pero lo lamentable es que se sigan en este gobierno los patrones de impunidad, permisibilidad, golpeteo a las familias o a la sociedad civil”.
SEM/sj