En Chiapas, mujeres ganan presidencias municipales en elecciones extraordinarias

Fecha:

Compartir:

Recibieron constancia de mayoría

  • Emiliano Zapata y El Parral por primera vez tendrán a una mujer al frente del gobierno municipal, ambas respaldadas por la coalición Juntos Haremos Historia

Itzel Grajales

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 9 de abril, 2022.-Dos mujeres resultaron ganadoras en las elecciones extraordinarias de ayuntamientos que se celebraron este 3 de abril en cuatro municipios de Chiapas; Marien Alejandra Román Granados y Elvira del Carmen Castañeda recibieron este miércoles su constancia de mayoría como presidentas municipales electas de Emiliano Zapata y El Parral, respectivamente.

Las dos fueron postuladas por la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por los partidos Morena y Verde Ecologista de México, que se han posicionado como las primeras fuerzas políticas en esta entidad.

Con un total de dos mil 333 votos, Marien Alejandra Román es la primera mujer que gobernará Emiliano Zapata.  Ha destacado como activista y gestora en su comunidad; y se desempeñó como secretaria municipal del concejo que el Congreso del Estado designó en septiembre de 2021 en esta localidad.

Elvira del Carmen Castañeda es contadora pública, y tiene experiencia en el ámbito político; en 2012 fue nombrada síndico municipal, y después presidenta municipal sustituta, en el municipio de Villa Corzo. Hoy es la primera mujer que ocupará este cargo en El Parral, con tres mil 83 votos.

Con Román y Castañeda el número de mujeres que encabezan un ayuntamiento en la entidad llega a 19, un número por debajo del alcanzado en las elecciones inmediatas anteriores de 2018, año en el que hubo 28 presidentas municipales.

El Parral y Emiliano Zapata son dos de los seis municipios donde se canceló la jornada electoral el pasado 6 de junio, debido a que se presentaron hechos de violencia durante la votación. Por ello el Congreso del Estado ordenó la realización de comicios extraordinarios. De nueva cuenta, en Honduras de La Sierra y Frontera Comalapa no se llevaron a cabo por falta de condiciones de seguridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...