Hoy  la Cámara de Diputados, comandada por Ricardo Monreal, votará por el pacto patriarcal manteniendo   el  fuero al violentador  Cuauhtémoc Blanco Bravo

Fecha:

Compartir:

Foto: El Sol de México

Se unen legisladoras y feministas  para que continúe el proceso de desafuero del  ex gobernador de Morelos en el día naranja: no pisoteen a las mexicanas claman 

La decisión será desecharlo es el mensaje en los pasillos de la Cámara, “todo planchado”

Sara Lovera y Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 25 de marzo 2025.-  En la sesión plenaria de este  25 de marzo, Día Naranja, se decidirá si el partido de Estado reafirma su pacto patriarcal y mantiene con fuero a Cuauhtémoc Blanco Bravo. Los comentarios y las noticias de pasillo , consideran que “ganarán los machos”,  que todo “ha sido planchado”, a favor de la sección instructora. Las rebeldes serán derrotadas.

Muy temprano en la morenista Ma. Teresa Ealy Díaz escribió “ cuando deberíamos reafirmar la lucha contra la violencia hacia las mujeres, se votará si se desecha el desafuero de Cuauhtémoc Blanco Bravo” y advirtió “si lo permiten, estarán traicionando a todas las mujeres que han exigido justicia y han sido ignoradas. No podemos permitir que pisoteen la dignidad de las mexicanas”.

Toda  la noche en la Cámara se hicieron negociaciones para callar lo que ya pasará a la historia como la rebelión de género de las diputadas oficialistas. Hasta este momento no se sabe cómo será la votación.

La morenista Ealy Días continuó : Esto ya no es sobre partidos ni colores, es sobre respeto.  El fuero no puede seguir siendo un escudo para la corrupción. Si callamos, si dejamos pasar este atropello, seremos cómplices de la impunidad.  Y no lo vamos a permitir. El mensaje es claro: o estamos del lado de la justicia, o del lado de la corrupción y amiguísimos. ¿Aquí nadie se rinde¡ ¡ Aquí se pelea por la Verdad¡.

Este 25 de marzo, día naranja por eliminar la violencia contra las mujeres el pleno de la Cámara de diputados decidirá  si continua el proceso de desafuero del ex gobernador  y diputado morenista Cuauhtémoc Blanco Bravo por denuncia de violencia sexual. Se necesita mayoría simple, de 251 bancas para  rechazar el dictamen de la Comisión Instructora de improcedencia.

Hoy, en la  mañanera del pueblo se esperara un posicionamiento al respecto de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, pero  no dijo nada. Organizaciones civiles le habían pedido una postura. Aparentemente ningún periodista le preguntó

Mientras la ex candidata a diputada por Morelos y promotora de la Ley 3 de 3 contra la violencia, Yndira Sandoval anunció en redes sociales que a las 12 horas están llamadas todas las feministas a respaldar a las diputadas que alzaron su voz.  Se trata, dijo, de mantener el principio de que ningún violentador puede llegar al poder.

También de distribuyó un pronunciamiento de la asociación política 50+1 donde enfatizan que no puede haber avance real en el combate a la violencia de género si se toleran privilegios indebidos, inequidad y decisiones políticas que obstruyen las investigaciones legitimas. La democracia se defiende con verdad, transparencia y responsabilidad pero también con justicia con perspectiva de género.

En la Cámara se decidirá hoy

Lo que hubo fue la indignación de las diputadas de la LXVI Legislatura que levantaron la voz , encabezadas por las morenistas a las que se sumaron las emecistas y panistas que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que preside Ricardo Monreal Ávila acordó subir el tema al pleno este martes y en entrevista a la prensa afirmó que la votación dependerá del criterio de cada uno de las y los legisladores. “No hay coerción”, dijo.   Incluso de las diputadas morenistas señaló “las queremos mucho”.

Hace 24 horas se pensaba que un estimado de las votaciones podría  derrotar al pacto patriarcal iban así ayer:  en contra del dictamen las bancadas del  PT,PAN y MC,  más  50% de MORENA, lo que haría  mayoría de 50 más 1. Pero desde ayer en la tarde se hacen consultas y ya algunas diputadas de Morena han recibido amenazas veladas para  desactivar su rebelión. Por ejemplo oficialmente la Cámara  no subió las declaraciones de la vice coordinadora del grupo morenita, Gabriela Jiménez Godoy y en los pasillos se dijo que la amenazaron con dejarla sin su vice coordinación.

Las morenistas Gabriela Jiménez Godoy y  Anais Miriam Burgos Hernández, vicecoordinadora del grupo de Morena y presidenta de la Comisión de Igualdad, respectivamente, así como las  diputadas Ivonne Ortega Pacheco de Movimiento Ciudadano y Noemi Luna Ayala de Acción Nacional destacaron la importancia de no permitir  que se desestime el caso, ya que hay un alto porcentaje de delitos contra las mujeres y resulta lastimoso que se use el fuero federal como “paraguas de impunidad para ni siquiera investigar”.

La también morenista Marisela Zúñiga Cerón, Secretaría de la Comisión de Derechos Humanos se pronunció a favor de que no existan privilegios ni excepciones en señalamientos tan graves como violación, abuso sexual y desvío de recursos. 

Para la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco el dictamen de la Comisión Instructora está viciado de origen ya que se ignoró que la propia ley dice que existe un plazo de 60 días para valorar el expediente, para escuchar a la fiscalía y para escuchar al acusado, a la persona a la que se están inculpando.

“No estamos juzgando al diputado Cuauhtémoc Blanco, lo que estamos pidiendo es que se pueda generar la investigación en condiciones iguales que cualquier persona que pudiera cometer un delito, y que sea la Fiscalía la que pueda determinar si es culpable o no.”

Ivonne Ortega convocó a las 251 mujeres y 249 hombres que conforman la Cámara de Diputados a que le crean a la víctima. “Deberíamos de regresarlo a la Sección (Instructora) para que la regresen a la Fiscalía; hagan el trabajo correspondiente, pidan lo que tienen que aclarar, y puedan traerlo al pleno de nuevo lo más rápido posible. No seguir revictimizando a la víctima”.

El PAN además de votar en contra del dictamen de la Sección Instructora presentará una moción suspensiva para que el documento regrese a dicha instancia, a fin de que se rehaga, “pero ahora bien”, informó el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario.

Hizo hincapié en que la Sección Instructora ignoró los plazos establecidos por la ley, lo que perjudica tanto al acusado como a la posible víctima; además genera una falta de credibilidad en el proceso. Este dictamen representa “la mayor pifia en la historia de la Sección Instructora”, aseveró.

La diputada Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del grupo, señaló la importancia de no permitir que se desestime el caso, ya que hay un alto porcentaje de delitos contra mujeres que quedan en la impunidad. En el 2024  se reportaron 21 mil 475 víctimas de violación simple y equiparada. Este año ya va un número creciente también de reportes. Pero lo más grave es que el 46.9 por ciento de los delitos cometidos contra las mujeres que inician una averiguación previa o hay una carpeta, no pasa nada”.

Calificó como lastimoso que se use el fuero federal como “paraguas de impunidad para ni siquiera investigar”. Por eso exhortó a las diputadas de todos los partidos políticos a no permitir “este atropello”.

La organización Mujeres en Plural dio a conocer su respaldo a la presienta de la Comisión de Igualdad Anais Miriam Burgos y a todas las diputadas que se han sumado al reclamo de evitar que se frene el  proceso de desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo acusado de abuso sexual a su media hermana.

Enfatizan que las 251 legisladoras pueden hacer la diferencia si se unen a este justo reclamo como herederas de mujeres insumisas y valientes que lucharon   primero por el derecho al voto y después por la paridad de género.

Confían en que la justa indignación y el grito de basta a la violencia sexual y feminicida sea escuchado en la Cámara de Diputados y no le den la espalda a las víctimas.

El fuero no debe ser escudo para no investigar la violencia contra las mujeres, María Teresa Ealy Díaz y 50+1

 Se sumaron las voces de la diputada morenista María Teresa Ealy Díaz  y de la organización nacional 50+1 para que el pleno de la Cámara de Diputados no deseche la solicitud de desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo acusado por la Fiscalía de Morelos de abuso sexual contra su media hermana.

A unas horas de la discusión en el pleno de este 25 de marzo para aprobar o no el dictamen de la Comisión Instructora que rechazo la petición de desafuero del diputado por deficiencias en la investigación de la Fiscalía de Morelos, María Teresa Ealy en su cuenta de X hizo un llamado a las legisladoras para estar del lado de la justicia o de la corrupción.

Recordó que hoy es un día naranja, 25 de cada mes, y a sus pares les señaló que no se trata de colores ni partidos, sino de respeto a la dignidad de las mexicanas, de todas las mujeres que han exigido justicia y han sido ignoradas. Resaltando que el fuero no puede ser un escudo para la corrupción.

50+1 hizo un llamado a las legisladoras para que voten para que se continúen con las investigaciones adecuadas y sin privilegios de quienes actúan contra los derechos humanos de las mujeres.

Les preocupa el dictamen de la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados de desechar la solicitud  de desafuero contra  Blanco Bravo, lo que consideran una forma de violencia estructural contra las mujeres.

Enfatizan que no puede haber avance real en el combate a la violencia de género si se toleran privilegios indebidos, inequidad y decisiones políticas que obstruyen las investigaciones legitimas. La democracia se defiende con verdad, transparencia y responsabilidad pero también con justicia con perspectiva de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Evalúa Viri Ríos a candidatas a la SCJN, Cruz Alcalá y Reyes Terán obtienen 10

Lenia Batres se ubica con 8, y las ministras Yasmin Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, se quedaron...

Palabra de Antígona| Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

 Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de abril, 2025.- Aurora Jiménez de Palacios, primera diputada federal mexicana (1953) ...

Instala CEEPAC la Red de Mujeres Candidatas a Juzgadoras en SLP

* 84 mujeres postulada en el Proceso Electoral Local Extraordinario Judicial 2025 *  Cada candidata tiene derecho a participar...

Frágil paridad de género en la política mexicana afirma diputado

Aún persiste brecha entre mujeres y hombres en el ámbito legislativo No hay un cambio genuino para todas las...