Ifigenia Martínez una de las principales impulsoras de una economía con justicia

Fecha:

Compartir:

  • Presentan a la economista y política en la sección Mujeres en la Historia
  • Vida y lucha fundamentales para que los cambios democráticos

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de junio, 2025.- Ifigenia Martínez fue una de las principales impulsoras de una economía con justicia y una firme defensora del crecimiento económico con un reparto justo de la riqueza, afirmó la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez.

Durante la sección Mujeres en la historia de la conferencia de prensa la mañanera del pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria recordó a la política mexicana en el marco del centenario del natalicio de Ifigenia Martha Martínez y Hernández, nacida un 16 de junio de 1925.

Juárez Pérez señaló que este periodo marca un siglo de transformaciones y luchas políticas en México. Ifigenia se distinguió “primero por defender las causas populares, después por proteger la soberanía nacional frente a los intereses económicos extranjeros, y luego por disentir de un sistema político que brillaba por su carencia democrática”.

La vida y lucha de Ifigenia Martínez fueron fundamentales para que los cambios democráticos en nuestro país sean hoy una realidad.

A través de una cápsula, se destacó que fue una reconocida economista, académica y política mexicana. Cursó sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria, en el Colegio de San Ildefonso, y, por recomendación de su padre, ingresó a la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se convirtió en una de las primeras economistas del país.

Más tarde, se consagró como la primera mujer mexicana en obtener un posgrado en Economía por la Universidad de Harvard. A finales de los años 50, se incorporó como profesora investigadora de la Escuela Nacional de Economía y, en 1967, fue electa como su primera directora.

Cuando se dio la ocupación de Ciudad Universitaria por parte del Ejército, en 1968, fue una férrea defensora del movimiento estudiantil y condenó enérgicamente la represión del Estado mexicano. Su formación académica la llevó a desempeñar un papel clave en el análisis económico del país. A lo largo de su carrera, ocupó cargos estratégicos en instituciones financieras y organismos de desarrollo.

A principios de los años ochenta, Ifigenia Martínez se distinguió como una de las principales críticas de las negociaciones de la deuda externa, manifestando su oposición a que se responsabilizara exclusivamente a México como país deudor, sin considerar a los organismos acreedores como corresponsables de la crisis.

Asimismo, su postura crítica frente al sistema político mexicano y a la falta de democracia en el PRI —partido en el que militó durante décadas— la llevó a fundar, en 1986, la Corriente Democrática separándose de ese partido junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. Esta ruptura resultó esencial en la lucha por la democracia en México.

Finalmente, la subsecretaria recordó que fue Ifigenia Martínez quien entregó la banda presidencial a la primera mujer presidenta de México: Claudia Sheinbaum Pardo.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...

Opinión| ¡Fuera Gringos!

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- En términos clásicos estaríamos hablando de la...