Iguala, voces silenciadas

Fecha:

Compartir:

 

VIOLETA DEL ANÁHUAC

“IGUALA, VOCES SILENCIADAS”

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Tlapa, Guerrero, 5 de julio, 2021.- En Iguala, Guerrero, las voces de la libertad de expresión están amenazadas. El ejercicio periodístico se mueve entre medidas cautelares, asesinados, medios baleados, perseguidos, desplazados. La palabra, el análisis, la crítica o la denuncia son más perseguidos que nunca. El periodismo está en riesgo de entrar a una autocensura para sobrevivir ante un clima adverso provocado por la violencia.

No importa ni la edad ni el género, han sido amenazadas y desplazadas mujeres periodistas junto con sus familias.

Han sido amenazados y asesinados varones que incluso han estado bajo la protección de programas como el de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación Federal.

Pero este fin de semana la alerta de riesgo sobre el ejercicio periodístico vuelve a llamar en la ciudad de Iguala. El periodista Julio Zubillaga, Director del Diario de la Tarde, quien está integrado al Mecanismo de Protección del Gobierno de México y con custodia, fue víctima de allanamiento de su casa, y de acuerdo a los datos que se conocen, indican pudo tratarse de elementos de la policía estatal que con vehículo oficial ingresaron sin orden de cateo.

Aun cuando la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero dio a conocer en 2018 que ha documentado 33 agresiones y cita que en la mayoría han sido perpetrados por autoridades estatales y municipales, existe otro grupo que ha vulnerado la libertad de expresión, los grupos delincuenciales que han inhibido el trabajo periodístico y acotado a un margen de su conveniencia la cobertura y forma de difusión de hechos violentos.

Antes del asesinato de Pablo Morrugares en agosto de 2020, que contaba con escolta y medidas  de protección, habían salido a protestar periodistas de la región norte, donde está ubicada la ciudad de Iguala, para decir “Emitimos una alerta porque estamos en riesgo, y si las autoridades no actúan al respecto, en los próximos días podría ser asesinado alguno de nosotros”, y señalaban que tras una protesta en la Fiscalía Regional recibieron mensajes amenazadores acompañados de sus fotografías como un acto de intimidación.

Este sábado un hecho de violencia –otro- sucedió en la ciudad de Iguala. Más tarde la intimidación a J.Z. es evidente que algo no está bien y que las acciones no están dando resultado. No solo es Pablo  Morrugares -2020-, Francisco Pacheco -2016-, Cecilio Pineda -2017-, Gabriel Soriano -2018-,  Edgar Alberto Nava -2019-, por citar algunas víctimas. 

No solo son los medios baleados o las y los periodistas desplazados, el riesgo de silenciar una ciudad es apenas una muestra de que la libertad de expresión también tiene en la violencia el riesgo de acotar un derecho que no solo afecta a periodistas, también a la sociedad en su conjunto.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...