Piden que el gobernador de Hidalgo, publique el decreto que despenaliza el aborto

Fecha:

Compartir:

*Organizaciones de la Sociedad Civil, felicitan al Congreso por su decisión

Sólo con una ley sancionada se contará con los servicios de gratuidad y atención a la ILE

Libertad López 

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 5 de julio.- Organizaciones feministas, nacionales y extranjeras, solicitaron al gobernador Omar Fayad Meneses la publicación sanción  inmediata del decreto que garantiza la Interrupción Legal del Embarazo  hasta las 12 semanas de embarazo  y garantizar todos los derechos de las mujeres.

Igualmente en un comunicado que circula para su firma  por 4 continentes  firma, felicitan al Congreso de Hidalgo por su  compromiso al votar a  favor de las reformas al Código Penal y a la Ley de Salud, y celebran que cumplieron  con su obligación constitucional de proteger, promover, respetar y garantizar los derechos de las niñas, adolescentes, mujeres adultas todas con capacidad reproductiva y gestante.

Esas reformas  tienen por objeto despenalizar el aborto hasta la décimo segunda semana completa de gestación y garantizar el acceso a los servicios para las niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de gestar en el estado.
Le dicen al gobernador que estas reformas no sólo cumplen con la obligación Constitucional de las autoridades e instancias de gobierno en todos los niveles para respetar, proteger, promover y garantizar los derechos de las mujeres, sino que responden además, a diversos llamados de instancias internacionales de derechos humanos, como la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en cuanto a que el acceso a un aborto seguro y legal es la esencia del derecho fundamental a la igualdad, la no discriminación, la privacidad y la salud física y mental de millones de mujeres.

Este derecho no sería completo sin el marco legal que da garantías  previas y necesarias para el disfrute de otros derechos y libertades. Recuerdan las organización que las  reformas son acordes a el llamado urgente de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) a garantizar el acceso a servicios de aborto seguro.

Por ello llaman al gobernador de la entidad a publicar y sancionar cuanto antes el Decreto que le fuera enviado por el Congreso del estado, en congruencia con los derechos de las mujeres y el compromiso que han mostrado las diversas autoridades del poder ejecutivo a su cargo, para garantizar los derechos de las mujeres y convertir así a Hidalgo en la tercera entidad del país en reconocer los derechos de las mujeres y en tomar acciones decididas para su garantía.

Tan pronto el Decreto entre en vigor, el reto será contar con servicios públicos de salud para garantizar el acceso oportuno a quienes acudan a solicitar la ILE. Al respecto, y reconociendo las fortalezas del Sistema de Salud del estado de Hidalgo, nos acercaremos a las autoridades competentes para ofrecer el apoyo para el establecimiento de estos servicios en beneficio de las hidalguenses.


Compromiso del Congreso del Estado de Hidalgo 

En la misiva a las y los legisladores las organizaciones de la sociedad civil les dicen que:” celebramos la aprobación de las reformas al Código Penal y la Ley de Salud del Estado de Hidalgo, en materia de Interrupción Legal del Embarazo (ILE)”.

Y expresan que la despenalización del aborto hasta la décima segunda semana completa de gestación en Hidalgo, constituye un hecho histórico, pues convierte a esa entidad federativa en la tercera de la República Mexicana en contar con una legislación de ese tipo  acorde con los llamados hechos desde organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas.

Reiteran que  la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas,  ha dicho que el acceso a un aborto seguro y legal es la esencia del derecho fundamental a la igualdad, por ello “celebramos el compromiso del Congreso del Estado de Hidalgo y, particularmente de las y los legisladores que votaron a favor de las reformas mencionadas, cumpliendo con su obligación constitucional de proteger, promover, respetar y garantizar los derechos de las niñas, adolescentes, mujeres adultas y personas con capacidad de gestar”.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...