Impulsan en el Senado agenda por los derechos menstruales de la mujer

Fecha:

Compartir:

  • Inaugura Verónica Delgadillo, primer punto cíclico para trabajadoras y trabajadores del Senado.
  • Isis Tíjaro, antropóloga colombiana, especialista en la agenda de los derechos menstruales, afirmó que uno de los pilares de la agenda es eliminar el estigma y los tabúes para generar una nueva narrativa.

Astrid Espinoza Nieto

SemMéxico. Ciudad de México, 05 de julio del 2022.- Para la senadora Verónica Delgadillo es necesario y de vital importancia romper con el estigma que todavía conserva el ciclo menstrual de la mujer en la sociedad.

Por ello es que, en el marco de la inauguración del primer punto cíclico en México para trabajadoras y trabajadores del Senado, aseguró que está impulsando una agenda muy completa y desde diferentes frentes por los derechos menstruales.

“Que todas las personas que habitamos este país podamos recibir educación desde que somos pequeñitos y pequeñitas, que ya no se hable con tabúes o estigmas sobre la menstruación. Lo primero que buscamos en esta agenda es que desde que somos pequeños recibamos educación sin estigmas”, aseguró.

En este sentido la legisladora de la Bancada Naranja por Jalisco, añadió que como parte de dicha agenda se busca que siempre haya productos necesarios de manera gratuita para cada persona con vivencia menstrual, que cuando las personas llegan a los servicios de salud puedan tener una consulta ginecológica que les permita confirmar que su vivencia menstrual va bien, pues no es normal sentir dolor, no está bien que los periodos sean irregulares.

En el espacio laboral, Delgadillo comentó que es fundamental contar con un permiso menstrual para aquellos casos donde la vivencia menstrual sea dolorosa y esto impida que asistan a laborar y se propone además que esa ausencia no tenga repercusión en sus prestaciones.

Cabe mencionar que a la instalación del punto cíclico acudieron más de 50 trabajadoras del Senado a las cuales se les comunicó que este espacio es un lugar para ellas, donde no solo recibirán productos gratuitos que les permitan recolectar su sangre menstrual, sino que también podrán acudir a pedir información y orientación sobre el tema.

En su oportunidad Isis Tíjaro, antropóloga colombiana, especialista en la agenda de los derechos menstruales e impulsora de esta iniciativa el punto cíclico como tal fue una iniciativa surgida en el Norte Global y que es fundamental “que todos empecemos a conocer y a visibilizar que la sangre menstrual es algo normal, es algo natural, no es algo sucio y nuestro cuerpo no está enfermo por menstruar. Nuestro cuerpo está sano cuando está menstruando, la menstruación es un signo de salud. Tenemos que empezar a abrazar esta agenda y visibilizar este proceso como algo natural en nuestras vidas”, concluyó.

En una charla anterior a la inauguración de este primer punto cíclico en México, Isis Tíjaro aseguró que la menstruación es un proceso biológico natural que, aunque es una vivencia íntima, trasciende en las esferas sociales, culturales, políticas y económicas. Afirmó que uno de los pilares de la agenda de los derechos menstruales es eliminar el estigma y los tabúes para generar una nueva narrativa y cultura que garantice condiciones dignas para las personas menstruantes.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...