Iniciativa para asegurar el derecho a la movilidad en espacios públicos de las personas adultas mayores

Fecha:

Compartir:

  • El Estado debe de legislar para los sectores más desprotegidos, como son las personas de la tercera edad, con el incremento de espacios adaptables a su edad y a sus necesidades.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de diciembre del 2022.- Para dar acceso a la movilidad y accesibilidad universal a las personas mayores que en el país son más de 15.1 millones de más de 60 años, de las cuales casi 8 millones son mujeres, el diputado priista José Luis Garza Ochoa presentó una iniciativa que reforma el artículo 5° de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. 

El legislador señala en los argumentos de la iniciativa que “es imperativo promocionar los derechos fundamentales de todas las personas mayores, así como continuar trabajando en la erradicación de todas las formas de exclusión, creando entornos seguros de movilidad y, sobre todo, de protección, para hacer efectivos sus derechos fundamentales, consagrados en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. También se considera que el aumento sostenido del número de personas adultas mayores, requiere de infraestructura para su movilidad universal en todos los espacios públicos, con el propósito de crear entornos que mejoren su calidad de vida y su bienestar social. 

El Estado debe de legislar para los sectores más desprotegidos, como son las personas de la tercera edad, con el incremento de espacios adaptables a su edad y a sus necesidades, mediante los cuales puedan ejercer su derecho a desarrollarse de manera plena, a través de su accesibilidad universal. 

La exposición de motivos detalla que la exclusión para la movilidad de las y los adultos mayores se manifiesta cuando se les impide el acceso a los servicios básicos o se les niega o condiciona la movilidad y la accesibilidad universal por cuestiones de su edad. 

De acuerdo con el Censo de Población del 2020 los 15.1 millones de personas de 60 años o más, representan el 12 por ciento de la población total nacional, mientras que por cada 100 niños o niñas con menos de 5 años hay 48 personas adultas mayores. El incremento de las y los adultos mayores evidencia un proceso de envejecimiento demográfico. No obstante, lo anterior, México aún no muestra la misma magnitud que se ha observado en regiones más desarrolladas.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Aumenta percepción de inseguridad en México; dos ciudades de guerrero a la alza (Acapulco y Chilpancingo) y una a la baja (Zihuatanejo)

Las mujeres en un 67% manifestó sentirse insegura en su ciudad  Isabel Ortega Morales SemMéxico/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM, Chilpancingo, Guerrero.,...

La Cámara de diputados desmantela el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género  creado hace  19 años

Despiden a todo el personal, pero sostiene que no desaparece y que se está “remodelando” el edificio Para la...

¡Me rindo!, dice María Elena Ríos a gobernador de Oaxaca delante de Claudia Sheinbaum

Interrumpe el acto inaugural de la carretera Mitla-Istmo y asegura que su agresor no está en el hospital Acusa...

IECDMX crea comisiones para la elección del Poder Judicial

Debe proponer un Consejo General un Plan Integral y Calendario del proceso electivo También se encargará de promover y...