México registra al año más de 195 mil casos de cáncer: Secretaría de Salud

Fecha:

Compartir:

  • Disminuyen padecimientos crónicos e infecciosos y aumentan neoplasias
  • Personas mayores de 60 años, con mayor riesgo
  • Quienes no cuentan con seguridad social reciben atención gratuita en centros de salud u hospitales de la Secretaría de Salud federal
  • Debemos desterrar el mito de que tener cáncer es sinónimo de muerte, ya que al detectarse en etapa temprana existen muchas posibilidades de sobrevivir.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 8 de octubre, 2023.- En México se diagnostican cada año alrededor de 195 mil 500 casos de cáncer en sus diferentes tipos, 46 por ciento de pacientes fallece por esta causa, manifestó la jefa del Departamento de Hematología del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud, Brenda Acosta Maldonado.

En entrevista, explicó que el cáncer en todas sus modalidades va en aumento,  el de mama es un claro ejemplo.

Según ella, esto es debido a la mayor esperanza de vida y a que ha mejorado la detección de estos padecimientos, como resultado de los avances tecnológicos que facilitan el diagnóstico; “antes, muchas veces los pacientes morían, pero sus familiares no sabían el motivo.” Es el caso de las mujeres con cáncer de mama, que, si se detecta a tiempo, las personas sobreviven. El de mama es el más fatal para las mujeres, de 40 a 60 años.

Añadió que otros factores asociados con el desarrollo de cáncer son los hábitos dañinos como alimentación inadecuada, sobrepeso, obesidad y falta de actividad física. Entre menos saludable se encuentre la persona es mayor el riesgo de neoplasias.

Existen dos grandes tipos de cáncer: los tumores sólidos, como los de mama y próstata y, los de la sangre, como leucemia, mieloma múltiple y linfoma. En ambos casos, la detección temprana y la eficacia del tratamiento son determinantes para la sobrevivencia del paciente en la mayoría de los pacientes.

Recordó que septiembre fue designado como el mes de la sensibilización sobre el cáncer en la sangre, ya que la Organización Mundial de la Salud estableció el 5 como el Día Mundial del Mieloma Múltiple, y la Red de Pacientes con neoplasias impulsa el 15 como el Día Mundial del Linfoma y octubre es el mes desensibilización sobre cáncer de mama. 

La jefa del Departamento de Hematología del INCan enfatizó que, en México, la leucemia ocupa el noveno lugar en cuanto al número de casos; el linfoma no Hodgkin está en décimo sitio; el mieloma múltiple es el 19; y el linfoma Hodgkin, 20.

Cifras de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que, en México, la leucemia representó 50 por ciento de los cánceres infantiles y es una de las principales causas de deceso por cáncer en adultos varones. Este tipo de cáncer se origina a partir del aumento descontrolado de las células de la sangre y/o de la médula ósea.

El mieloma múltiple impacta principalmente a mayores de 60 años y en menor medida a las personas de 30 a 50 años. Es un cáncer de células plasmáticas, las cuales se encuentran en la médula ósea y son un componente importante del sistema inmune. 

El linfoma, detalló, es un tipo de tumor maligno que afecta al tejido linfático y puede aparecer en cualquier órgano; no obstante, hasta 98 por ciento de los casos son curables con detección oportuna y tratamiento adecuado. 

La especialista en hematología oncológica dijo que existen 42 tipos de linfomas que se agrupan en: linfoma Hodgkin y linfoma no Hodgkin. Del primero existen cuatro subtipos, el más frecuente se conoce como esclerosis nodular. Del linfoma no Hodgkin hay 38 subtipos, los más comunes son el linfoma difuso de células grandes, que afecta a niñas, niños y jóvenes, y el folicular, más frecuente en mayores de 60 años.

Citó algunos síntomas que presenta el paciente con linfoma: crecimiento de uno o varios grupos de ganglios en el cuello, axilas o ingle, pérdida de peso, sudoración excesiva y fiebre por la tarde o noche.

Explicó el proceso de desarrollo del cáncer. La sangre está compuesta por glóbulos rojos y glóbulos blancos, estos últimos representan las defensas del organismo; y ambos se separan como si fueran diferentes tipos de soldados o líneas de defensa. Cuando alguno de estos grupos se desarrolla de forma descontrolada puede originar linfomas, mieloma múltiple o leucemia.

La especialista del INCan refirió que en los hospitales de alta especialidad el tratamiento es multidisciplinario; no obstante, en la mayoría de los casos las personas solicitan atención médica de primera vez cuando el cáncer está muy avanzado, debido al inadecuado diagnóstico o a la interrupción de la atención médica por parte de los pacientes, lo que impide el seguimiento de esta enfermedad que pone en riesgo su vida.

Exhortó a la población a desterrar el mito de que tener cáncer es sinónimo de muerte, ya que al detectarse en etapa temprana existen muchas posibilidades de sobrevivir.

Detalló que las personas que no cuentan con seguridad social pueden acudir a los centros de salud u hospitales de la Secretaría de Salud federal para recibir atención médica gratuita y, de ser necesario, ser referidas a unidades de especialidad para contar con tratamiento oportuno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...