Mujer y poder| Tiempo de Levantar la Voz      

Fecha:

Compartir:

*Natalia Vidales de Bitterlin

SemMéxico. Sonora. 20 de julio del 2022.- En estos tiempos difíciles en nuestro país, las voces de los líderes deben levantarse para influir positivamente en los ciudadanos. La tibieza no debe tener cabida.

Por ello nos parece muy bien que la jerarquía católica no permanezca al margen de la situación política del país y se esté manifestando,  con fuerza, en consecuencia.

¨Ni un solo voto para los irresponsables, para los responsables de la cultura de la muerte y de la división¨, dice en un mensaje que circula por redes el eminente sacerdote Ángel Espinoza.  Sin nombrar a nadie, sin acusar a nadie en específico, critica al gobierno al afirmar que ¨nunca habíamos estado tan mal¨.

Su mensaje se replica en las iglesias de México porque sus palabras salen de un consenso del episcopado, no solo de su persona.

Los sacerdotes son líderes influyentes, tienen el deber de velar por sus fieles y son también ciudadanos.  Mal harían en quedarse callados viendo que el país se derrumba, no solo físicamente sino también en el aspecto moral.   Con tanta violencia, tanta maldad, tanto odio entre clases propiciado desde la más alta esfera de gobierno… nadie debe callar.

Como ellos, los ciudadanos deben unirse para parar este fomento de una cultura destructiva y orar sí, como lo hacen con fe los católicos, pero también realizar acciones, manifestarse, señalar, criticar y proponer -o exigir- al gobierno para que cumpla con su función como debe hacerlo: propiciando  la paz, la concordia, la justicia, el bienestar en todos los sentidos, en vez de ir, incomprensiblemente en sentido contrario a esos ideales. O, peor aún en servirse de la división y del odio entre los mexicanos como una fórmula electoral para mantenerse en el poder tal como lo hacen -hay que decirlo- los regímenes populistas.  

Esperamos que la voz del padre Ángel  -quien habla en representación de la jerarquía católica-  se escuche y se deje de lado la apatía para construir juntos, como lo menciona este sabio hombre, una patria cada vez más justa y solidaria con  dignidad y la alegría.  

Es tiempo de seguir las voces de líderes de prestigio y honestidad y volver a la normalidad, al orden, al respeto y a las buenas costumbres.

¿Nos unimos?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...

A 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing peligra el avance por la debilidad de las democracias y la falta de recursos:...

En un breve balance, esta red de mujeres de América Latina advierte de probables retrocesos Los avances a 30...