“No queremos candidatos ni candidatas asesinadas, secuestradas”  el Gobierno está obligado a brindar seguridad y certeza democrática : Marcela Guerra Castillo

Fecha:

Compartir:

Es tiempo de que respondan autoridades y partidos políticos en las elecciones de 2024 las más grandes y complejas de la historia

La priista dijo además hacerse cargo de que estamos en un camino incorrecto y peligroso para la ciudadanía

 Libertad López

SemMéxico, Ciudad de México, 21 de enero, 2024.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo  llamó ayer al gobierno federal, a la Guardia Nacional, al Ejército y a los partidos políticos, a dar seguridad a las y los ciudadanos en este año electoral donde  todos los partidos políticos entrarán a la contienda para elegir más de 20 mil cargos de elección popular.

Que no pase lo que en Ecuador, advirtió.

Dijo que  el gobierno en todos sus niveles tiene que estar a la altura de las circunstancias.

“No queremos candidatos ni candidatas asesinadas, secuestradas”, dijo al hacer un llamado, “desde la Cámara de Diputados, para que se haga lo necesario para brindar seguridad a los candidatos y a todos los ciudadanos en general. La inseguridad limita la democracia, la libertad y reduce la calidad de vida de la población”, advirtió.

 La presidenta de la Cámara de Diputados se refirió a los hechos de violencia que se han recrudecido en los últimos días en algunas regiones de México e insistió en que “tenemos que proteger a la gente, proteger a los candidatos para que la elección sea segura, que salgan a votar en paz, que democráticamente elijan la opción política que ellos quieran, sin problemas de seguridad”. 

No queremos que México caiga como el Ecuador, que se encuentra en estado de guerra, lacerado por la violencia que genera el crimen organizado, especialmente el narcotráfico, afirmó la diputada Guerra Castillo.

“En México vamos, prácticamente, por un camino incorrecto en materia de seguridad, estamos faltando a los preceptos de la Agenda 2030 que quiere decir ciudades resilientes, ciudades pacíficas, ciudades en paz. Necesitamos ciudadanos que se sientan seguros en las calles, en las plazas, en sus casas”.

 Y destacó que un gobierno democrático es el que garantiza los derechos políticos, el que protege las libertades económicas, crea un clima en el que florezca la paz y el desarrollo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...