Mujeres en el arte, la ciencia y en la defensa de los derechos humanos
Cortesía
de Humberto Tirado
9 de
Julio
1764.
Nace ANN RADCLIFFE, en Inglaterra. Novelista británica, pionera de la llamada
novela gótica de terror. Publicó The Castles of Athlin and Dunbayne en 1789.
Ambientada en Escocia, esta obra recibió escasa atención por parte de la
crítica y el público, sin embargo fijó el tono que predominaría en el resto de
su producción, en la cual siempre aparece alguna inocente y heroica joven en el
marco de un tétrico y misterioso castillo en manos de un aún más misterioso
señor de oscuro pasado. En los años siguientes escribió otras cuatro novelas,
ambientadas en lugares que resultaban exóticos para sus lectores. Sus novelas
fueron tremendamente populares entre la clase alta y media alta, y eran
literalmente devoradas por las jóvenes señoritas que se sentían identificadas
con sus intrépidas heroínas. Así, escribió: A Sicilian Romance (1790), The
Romance of the Forest (1791), Los misterios de Udolfo (The Mysteries of
Udolpho) (1794) y The Italian (1796). Igualmente, escribió un volumen
describiendo sus viajes a Holanda, Alemania y el Lake District. El éxito de The
Romance of the Forest (traducible por El idilio del bosque) colocó a su autora
como máximo exponente de la novela histórica. Sus últimas novelas despertaron
aún mayor interés, lo que trajo consigo un gran número de imitadores de todo
tipo. Jane Austen parodió Los misterios de Udolfo de Radcliffe, a la cual
conocía y admiraba, en su obra La abadía de Northanger. Radcliffe influyó
también, entre otros, en el gran novelista escocés Sir Walter Scott y en la
pensadora Mary Wollstonecraft. Aluden a Radcliffe en sus obras otros
importantes escritores como Maria Edgeworth, Edgar Allan Poe, Charles Dickens,
Henry James y Víctor Hugo, entre otros.
Falleció el 7 de febrero de 1823, a los 59 años, en Inglaterra.
1766.
Nace JOHANNA HENRIETTE TROSENIER, en Polonia.
Novelista alemana y madre de Arthur Schopenhauer. Contrajo matrimonio a
temprana edad con el poderoso comerciante hanseático Heinrich Floris Schopenhauer,
padre del filósofo. Tras la muerte de su esposo, acaecida el 20 de abril de
1805, Johanna se estableció con su hija Adele en Weimar, ciudad donde fundó un
salón literario que obtuvo cierto renombre. A él asistieron destacados
intelectuales de la época, tales como Goethe y Wieland, entre otros. Aunque de
joven tuvo afición por la pintura, más tarde comenzó a escribir novelas y
crónicas de viajes. Sus obras completas fueron compiladas bajo el título de
Jugend Leben und Wanderbilder (Vida joven y viandante) y publicadas en 24 tomos
por la prestigiosa editorial Brockhaus en 1830. Durante al período que va desde
1832 a 1837 residió en Bonn; pero en sus últimos años decidió trasladarse a
Jena, donde murió. Falleció el 17 de abril de 1839, a los 73 años, en Alemania.
14
de julio
1678. Fallece AISHA BINT ABI BAKR, a los 65 ó 64 años,
en Arabia. Una de las esposas de Mahoma. Las
fuentes tradicionales afirman que Aisha se casó con Mahoma a la
edad de 6 o 7 años, y el matrimonio con Mahoma (que contaba entonces con 53
años) se consumó a los 9 años, en Medina. Según las opiniones Sunnitas, Aisha
tuvo un papel muy importante en la historia del Islam, tanto durante la vida
de Mahoma como después de su muerte. Ella fue una figura activa en muchos
eventos y un importante testimonio de muchos más. Contribuyó al crecimiento,
desarrollo y descripción del Islam. Fue un modelo a seguir para los demás,
también fue una importante consultora religiosa y política. Después de la
muerte de Mahoma, Aisha se involucró en la continuación de
su mensaje. Nació en 613 ó 614, en Arabia.
1645.
Fallece MARIE DE GOURNAY, a los 80 años, en Francia. Escritora, filóloga,
traductora, poeta y filósofa francesa de los siglos XVI y XVII. Es autora de
Igualdad de los hombres y las mujeres, Agravio de damas, Apología de la que
escribe y copia de la vida de la doncella de Gournay, donde analiza la
tradición filosófica y el mundo en el que vive, argumentando acerca de las
causas de la desigualdad y los mecanismos de desautorización femenina. Por su
obra está considerada como una de las precursoras históricas del feminismo.
Nació el 6 de octubre de 1565, en Francia.
1921. Fallece EMILY DAVIES, a los 91 años, en Inglaterra. Feminista, suffragette y unas de las primeras defensoras del derecho de las mujeres a entrar en la universidad. Es conocida principalmente por ser la cofundadora y primera
directora del Girton College de la Univ. de Cambridge, el primer college en Inglaterra que
impartió clase a mujeres. Nació el 22 de
abril de 1830, en Inglaterra.
1942. Fallece JUANA BELEM
GUTIÉRREZ, a los 67 años, en Cd. de México. Profesora, periodista,anarquista, feminista, sufragista y activista mexicana del magonismo y zapatismo, además
del movimiento por los derechos de las mujeres. Editó y dirigió el periódico Vésper
(1901) y El Desmonte (1919), además
de colaborar en el Diario del Hogar, El hijo del Ahuizote y el Excélsior. Nació en el
seno de una familia muy pobre. Autodidacta, la lectura de Bakunin y Kropotkin la
inclinaron hacia la corriente anarcosindicalista.
Nació el 27 de enero de 1875, en Durango.
1951.
Nace SARA GONZÁLEZ GÓMEZ, en Cuba. Cantante cubana. En la década de 1960
realizó estudios de viola en el Conservatorio Amadeo Roldán. Es graduada de la
Escuela Nacional de Instructores de Arte donde además ejerció como profesora de
Guitarra y Solfeo. Fundadora del Movimiento de la Nueva Trova y uno de sus
principales exponentes. Perteneció además al Grupo de Experimentación Sonora
del ICAIC, bajo la dirección de Leo Brouwer, donde realizó estudios de
composición, armonía y orquestación. Ha producido música para cine, televisión
y radio además de participar en varios discos colectivos junto a otras figuras
del Movimiento de la Nueva Trova y en el GES. Sara ha compartido el escenario
con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Augusto Blanca, Joan Manuel Serrat, Chico
Buarque, Mercedes Sosa, Soledad Bravo, Daniel Viglietti, Pete Seeger, Roy
Brown, Pedro Guerra, Beth Carvalho, Liuba María Hevia, Anabell López, Marta
Campos y Heidi Igualada, entre otros artistas. En 1973 compuso Girón, la
victoria, un homenaje a la victoria de Invasión de Bahía de Cochinos abril de
1961. En su discografía se encuentran los títulos: Versos sencillos de José
Martí (1975), Cuatro cosas (1982), Con un poco de amor (1987), Con apuros y
paciencia (1991), Si yo fuera mayo (1996) y Mírame (1999). Falleció el 1 de
febrero de 2012 a los 61 años, en Cuba.
1954. Fallece MAGDALENA DEL CARMEN [FRIDA KAHLO] CALDERÓN, a los 47
años, en Cd. de México. Pintora. Casada con el célebre muralista
mexicano Diego Rivera. Nació el 6 de julio de 1907, en Cd. de México. Pinto
autorretratos porque estoy mucho tiempo sola. Me pinto a mí misma, porque soy a
quien mejor conozco (Frida Kahlo)
1981. Nace NIVEERN KHASHAB, en
Libia. Tiene 37 años. Química libanesa y profesora asociada de
ciencias químicas e ingeniería en la Univ. Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología en Arabia Saudita desde 2009. Ella es una de las galardonadas
de los premios 2017 L’Oréal-UNESCO para la Mujer en la Ciencia «por sus contribuciones a
materiales híbridos inteligentes innovadores dirigidos a la entrega de fármacos
y para desarrollar nuevas técnicas para monitorear la actividad antioxidante
intracelular».
2014. Fallece NADINE GORDIMER, a los 91 años, en Sudáfrica. Premio Nobel
de Literatura 1991, a los 68 años. Escritora sudafricana. En sus libros
trata los conflictos interétnicos y el apartheid. Nació el 20 de noviembre
de 1923, en Sudáfrica.
16 de
Julio
1862.
Nace IDA WELLS BARNET, en EU. Afroamericana
dedicada a los derechos civiles y a los derechos de la mujer en EU.,
perteneciente al Woman Suffrage Movement. En contra de los linchamientos
raciales, documentó cientos de casos. Se convirtió en una figura pública en
Memphis cuando en 1884 lideró una campaña en contra de la segregación en el
ferrocarril local, cuando un conductor que le obligó a cederle un sitio a un
hombre de raza blancamandándola al vagón de fumadores el cual estaba a rebosar
de otros pasajeros. Wells se negó a
ceder su sitio 71 años antes que Rosa Parks. Cuando regresó a Memphis,
inmediatamente contrató un abogado para demandar a la compañía de ferrocarril,
ganó el caso en el tribunal local, pero la compañía apeló en la Corte Suprema
de Tennessee la cual dio la vuelta a la sentencia. Durante las manifestaciones
de derecho al voto de la mujer, se negó a ponerse detrás de la marcha por ser
de raza negra, aquí empezó a ser conocida. En 1892 publicó un famoso panfleto
en el que ponía: Southern Horrors: Lynch Law in All Its Phases, este panfleto
con otro que decía A Red Record comenzaron su documentada investigación y
campaña contra los linchamientos. Después de jubilarse Wells escribió su
autobiografía en 1928 titulada Crusade for Justice. Falleció el 25 de marzo de
1931, a los 69 años, en EU.
1882.
Fallece MARY ANN TODD LINCOLN, a los 64, en EU.
Primera Dama de los Estados Unidos, mientras su esposo, Abraham Lincoln,
quien decretó que la exclavitud es inaceptable, ocupó el cargo de decimosexto
Presidente de los Estados Unidos, entre 1861 y 1865. Nació el 13 de diciembre
de 1818, en EU.
1911.
Nace VIRGINIA KATHERINE McMATH [GINGER ROGERS], en EU. Actriz, bailarina y cantante, ganadora de un
Oscar. En sus 79 años de carrera, hizo un total de 73 películas. Aunque
recordada por sus papeles junto a Fred Astaire en una serie de diez películas
musicales que revolucionaron el concepto del musical moderno, Ginger fue una
talentosa actriz (ostenta el número 14 en la lista del AFI), muy versátil en
diversos géneros y con una gran capacidad interpretativa para la comedia.
Falleció el 25 de abril de 1995, a los 84 años, en EU.
19 de Julio
1875. Nace ALICE RUTH MOORE
DUNBAR NELSON, en EU. Poetisa, periodista y activista política estadounidense. Formó parte de la primera generación de negros nacidos libres en el
Sur tras la Guerra Civil. Afroamericana destacada en el florecimiento del
llamado Renacimiento de Harlem. Su primer marido fue el poeta Paul
Laurence Dunbar; después de él se
casó con el médico Henry
A. Callis; y al final se casó
con Robert
J. Nelson, poeta y activista por los
derechos civiles. Era bisexual. En una época en la que menos del
5% de la población acudía al instituto, Moore se graduó en la Univ. Straight (hoy Univ. Dillard)
en 1892 y comenzó a trabajar como profesora en el sistema de escuelas públicas
de Nueva Orleáns. En 1895 fue publicada su primera colección de cuentos y
poemas, Violetas y otros cuentos (Violets and Other Tales), por The
Monthly Review. Se trasladó a Wilmington (estado
de Delaware) y
enseñó en la Howard
High School durante más de una
década. En 1916 se casó con el poeta y activista Robert J. Nelson,
junto con el que llevó campaña activa en temas políticos en Wilmington y su
región. Permanecieron juntos durante el resto de sus vidas. Desde 1920, fue
coeditora del Wilmington
Advocate, un periódico negro progresista. También publicó The Dunbar Speaker
and Entertainer, una antología literaria para el público
negro. Alice Dunbar Nelson fue activista en pro de los derechos de
las mujeres y de los afroamericanos, especialmente en los años veinte y treinta. Seguía escribiendo cuentos y poemas, pero también
escribía numerosos artículos y ejercía el periodismo, siendo una columnista de éxito, con artículos,
ensayos y críticas que aparecieron en periódicos, revistas y publicaciones
académicas. También dio conferencias. Falleció
el 18 septiembre de 1935, a los 60 años, en EU.
1921. Nace
ROSALYN YALOW, en EU. Premio Nobel de Medicina 1977, a los 56 años, segunda
mujer en obtenerlo. Médica. Dedicada a la investigación de hormonas en el hospital de veteranos del Bronx (Nueva York),
galardonada con el Nobel, compartido con el polaco Andrew V. Schally, el francés Roger Guillemin, y el mexicano David González Bárcena, por sus
progresos en el terreno de las hormonas péptidos del radioinmunoensayo. En 1976 fue la primera mujer a quien se le otorgó el Premio Albert
Lasker. Su familia quería que fuera maestra de primaria, pero ella logró entrar
en el Departamento de Física de la Univ. de Illinois en 1941 como asistente del
profesor de la cátedra de física. Primera mujer en ser aceptada desde 1917 y
era la única mujer entre cuatrocientos varones en un tiempo en el que a los
judíos no les estaba permitido vivir en el «campus universitario», pero eso no
la amedrentó. Allí conoció a su marido, el físico Aaron Yalow, quien la inició
en el conocimiento del judaísmo, desde entonces adoptó en su casa los hábitos y
la atmósfera del judaísmo ortodoxo. Sus excelentes notas en las materias
teóricas hicieron que el Jefe del Departamento de Física comentara que eso demostraba
que «las mujeres no son buenas para el laboratorio». Esa
discriminación sutil tampoco la amedrentaba. Ella estaba muy convencía de
adonde quería llegar. A pesar de todo su empeño y dedicación en su carrera tuvo
tiempo para ser esposa y madre de dos hijos. Cuando junto con el Dr.
Solomon A. Berson comenzaron a explorar el uso de radioisótopos en el
diagnóstico y tratamiento de enfermedades, sus primeras investigaciones
apuntaban a la aplicación de los radioisótopos en la determinación del volumen
sanguíneo, el diagnóstico clínico de enfermedades de la tiroides y la cinética
del metabolismo del yodo. Primera mujer doctorada en Física en la Facultad de
Ingeniería de la Universidad de Illinois en enero de 1945 y la primera mujer
estadounidense y la primera mujer judía en recibir un Premio Nobel de Ciencia y
de haber recibido cinco doctorados honoris causa en Ciencias. Falleció el 30 de
mayo de 2011, a los 90 años, en EU.
1941. Nace
FLORENCIA VICENTA DE CASILLAS MARTÍNEZ CARDONA [VIKKI CARR], en EU. Tiene 77
años. Cantante y actriz estadounidense. Desciende de una familia mexicana. El primer sencillo que tuvo algún éxito fue He’s
a Rebel, que en 1962 alcanzó el n.º 5 en Australia y el n.º 115
en EU. En 1966 hizo una gira por Vietnam para apoyar a los soldados estadounidenses en
la guerra de Vietnam. En
1967 su álbum It Must Be Him fue nominado a tres premios Grammy. Ese año la canción que da
nombre al disco alcanzó el N.º 3 de los Billboard Hot 100 en EU. Carr tuvo
otras dos canciones que entraron en la lista Top 40: The Lesson (1968)
y With Pen in Hand (1969). En esta época, el actor Dean Martin la bautizó “la mejor cantante en el negocio”.
Carr grabó 10 sencillos y 13 álbumes que entraron en las listas de
popularidad de EU. Trabaja en radio, televisión, cine y teatro. Canta en varios
estilos, incluido jazz, pop y country, pero ha desarrollado sus más grandes
éxitos cantando en español Tuvo muchos éxitos discográficos y
ha interpretado canciones junto a figuras tales como Julio Iglesias, Claudia de Colombia, Ana Gabriel,Manoella Torres, Vicente Fernández, Trini López, Danny Rivera, Yuri, etc. Sus canciones han tenido gran éxito
en EU., Europa y América Latina. Respetada tanto como artista
musical y como filántropa, dedica tiempo a muchos grupos humanitarios,
incluidos la Asociación por la Distrofia Muscular, la Asociación Pulmonar de
EU., United Way of America y el Hospital St. Jude de Investigación Infantil.
Durante 22 años ha realizado conciertos a beneficio para apoyar a la escuela
secundaria Holy Cross High School en San Antonio (Texas).
En 1971 estableció la fundación de becas Vikki Carr Scholarship
Foundation, dedicada a ofrecer becas estudiantiles a muchachos latinos
en los Estados de California y Texas. Hasta el día de hoy, la fundación ha
becado a más de 280 jóvenes, por un costo de un cuarto de millón de dólares
estadounidenses.