“Démosle tiempo”, frase que frecuentemente se repite, pero…
Jorge Herrera
Valenzuela
Reciban una felicitación amigos y compañeros en el Día del Padre
SemMéxico, 17 junio
2019.- Seis y medio meses del sexenio lopezobradorista, lapso en que se ha
impuesto un modelo, nada ortodoxo, para gobernar y administrar al país, porque
en la realidad todo se improvisa, no hay un plan definido para iniciar el
camino a las soluciones integrales que urgen aplicar para devolver la seguridad
a la ciudadanía, que se requieren para incrementar la producción alimentaria,
así como acciones que restauren la imagen de México en el exterior.
Ni un solo mexicano
está en contra de que se exterminen la corrupción y la impunidad. Sin embargo,
las acciones hasta ahora no arrojan los resultados esperados por millones de
mexicanos. Las conferencias mañaneras, adaptadas a modo y gusto del número uno,
sirven para nombrar a presuntos responsables del saqueo que han sufrido las
arcas oficiales, desde hace tiempo, pero no hay detenidos y a últimas fechas el
más renombrado es Emilio Lozoya Austin,
quien fungió como director general de Petróleos Mexicanos, la superendeudada
empresa petrolera.
Recortar
presupuestos en áreas prioritarias, centralizar el poder presidencial en las
adquisiciones de toda naturaleza incluyendo medicamentos y material para
hospitales, restar categoría a la
investidura presidencial, no asistir a eventos internacionales, viajar como
ciudadano común y corriente, nombrar representantes personales en cada Estado (los
llamados superdelegados), determinar la desaparición del Estado Mayor
Presidencial e imponer ministros y consejeros, son, entre otras, las medidas
que comprenden la Cuarta Transformación.
Bueno, todo ha
recibido la aprobación popular. Hay quienes comentan que en un mínimo
porcentaje ha disminuido el respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador. Cierto es que todo ha creado un
ambiente de inquietud, de zozobra, de incertidumbre y ha despertado polémica,
como el caso de la negociación entre los gobiernos de México y Estados Unidos,
pactada en los últimos días que evitaron un rudo golpe a nuestra economía. En
su momento el Senado de la República debe conocer íntegro el texto del Acuerdo,
que no Tratado, en el que se fijaron 45 días de plazo para que México cierre
puertas en la frontera Sur.
Hay un retraso en la
entrega de los apoyos económicos a la Tercera Edad, pero se asegura que en
julio estarán regularizados. El censo correspondiente fue terminado hace meses
y se hizo entrega de tarjeta de débito, Banorte, a los beneficiarios, mismos
que fueron fotografiados al recibirla y se fotografió su credencial de elector.
En no pocas
ocasiones he oído y he leído a quienes dicen o escriben: “Denle tiempo, está
empezando”, “No quieran que arregle en unos meses el mal hecho durante tantos
años”, “Entiendan que le dejaron un cochinero”. Por supuesto hay que procurar
que el equipo se adapte, que conozca y que actúe. El tabasqueño ha impuesto un
estilo muy personal, ninguno de los gobiernos sexenales lo había hecho igual.
Pero, el pero que
nunca falta, me surge una pregunta: ¿En los doce años de campaña que
precedieron a su arrollador triunfo electoral, no se percató de que país
recibiría? En los primeros cinco años de este Siglo XXI, López Obrador fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, por el
voto popular. Ese es el único cargo que ha desempeñado, no fue diputado ni
senador, tampoco formó parte de un gabinete presidencial, sin embargo, se
empapó de la problemática nacional al recorrer, detenidamente, hasta los
pueblos más apartados y nunca visitados por los políticos.
Tuvo trato directo
con el pueblo auténtico, al que hoy, él, Andrés
Manuel califica de sabio y con el que sigue en contacto directo, al que en
un principio le convocó a “consultas populares”. Esos mexicanos, desde entonces,
le plantearon sus problemas y le pidieron se los solucionara. Considero que por
esos días, el perseverante aspirante presidencial, debió integrar su agenda,
independientemente de que estaba enterado de la corrupción que existía en todo
el país y de la impunidad que gozaban los responsables de la situación.
Además, el primer
Presidente de México nacido en Tabasco, dispuso de cinco meses, después del
triunfo en las urnas, para formular su programa inicial de trabajo con
acciones, no con discursos mañaneros. El Plan Nacional de Desarrollo, es el
programa sexenal y en él participan los miembros del gabinete legal, así como
los del ampliado.
Pregunta para meditar:
¿Cuánto tiempo más
hay que esperar para que arranque el equipo como tal, porque ahora los miembros
del gabinete van desfilando en el escenario de las conferencias mañaneras?
Muñoz Ledo rompe su silencio
Volvió a oírse la
voz de uno de los más polémicos políticos mexicanos y creo que sus más
recientes afirmaciones, en el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, pueden acarrearle problemas. Después de señalar que se ha violado la
Ley Orgánica de la Administración Pública, al otorgarle facultades de la
Secretaría de Gobernación a la de Relaciones Exteriores, en tareas migratorias,
Porfirio Muñoz Ledo expresó: “La Guardia Nacional fue creada para
combatir delincuentes, no para combatir migrantes”. El único mexicano que
ha dirigido, nacionalmente, los comités del PRI y del PRD, y ahora
es presidente de la Cámara de Diputados, sorprendió a sus correligionarios de Morena, al decir: “El país viola la ley interna para satisfacer una demanda de los Estados
Unidos”. En el mitin de los morenistas en Tijuana, el sábado 8, también fue
duro crítico del acuerdo celebrado entre los dos gobiernos, para evitar la
aplicación del 5 por ciento en los aranceles a productos mexicanos.
Carolina Herrera, “copiona”
Pues, ¿qué creen?
La flamante Secretaria de Cultura, Alejandra
Fraustro Guerrero, decidió lanzarse contra la diseñadora internacional Carolina Herrera porque, sin el permiso
de las comunidades indígenas de Tenango de Doria, Hidalgo, y del Istmo de
Tehuantepec, Oaxaca, utilizó motivos de esos lugares para estamparlos en prendas
femeninas de la Colección 2020. La funcionaria y estudiante de Derecho exige, a
la diseñadora venezolana y al director de la marca, que “expliquen públicamente
con qué fundamentos decidieron hacer uso de elementos culturales cuyo origen
está plenamente documentado”. Me hubiera gustado que está misma posición
hubiese adoptado Alejandra en torno
al alquiler del Palacio de Bellas Artes para el homenaje religioso al hoy preso
líder de la Luz del Mundo.
“Morir como perro III”, en Chiapas
Fíjense que mi
colega y fraternal amigo Armando Rojas
Arévalo inició la serie periodística “Morir
Como Perro” y ya vamos en el capítulo tres, relacionado, como los
anteriores, con hechos reales que se consuman en los hospitales del Sector
Salud. El nuevo caso tiene como escenario el Hospital Gilberto Gómez Maza, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Sucede
que a los pacientes que solicitan estudios de laboratorio o de radiología, no
los pueden atender o no quieren atender, pretextando que no hay material de
reactivos como tampoco equipo para
radiografías. Los familiares de los enfermos son enviados a un laboratorio
particular, ubicado exactamente frente al hospital, donde tienen que pagar una
cuota e igual sucede en el caso de requerir una radiografía. Se trata de
pacientes de escasos recursos, pero nadie pone fin a la corrupción. Lo grave es
que los propios empleados del referido hospital público, son los dueños de los
establecimientos donde “si cuentan con todo el equipo”.
P.D. Dos fallecimientos enlutan al medio artístico y a la familia
periodística. La noche del domingo dejó de existir Adrián Ojeda Román, reportero de larga trayectoria y con quien tuve
el gusto de compartir, como comentarista político, los micrófonos de Radio
Chapultepec, en los tiempos que esa radiodifusora transmitía exclusivamente
música instrumental y los noticieros dirigidos por mi querido Adrián. Un abrazo solidario para todos
sus familiares…La actriz Edith González
Fuentes, a sus 54 años de edad, sucumbió ante el cáncer. Versátil en la
vida artística que comenzó en 1976, cuando tenía 12 años, la defeña fue la
primera que interpretó a Elena Tejero,
en la puesta de “Aventurera” bajo la dirección de la coahuilense Carmelita Salinas. La rubia bailarina fue calificada como “la más sensual (Aventurera) de
todos los tiempos”. La extraordinaria güera hizo historia en el cine, en el
teatro y en la televisión. Deja a su hija Constanza,
a un paso de cumplir sus quince años. Descansen en paz ambos personajes.
jherrerav@live.com.mx
‘