Reversa Educativa en la Cuarta Transformación

Fecha:

Compartir:

La disidencia magisterial de la CNTE ya tiene lista una de las peticiones más retrógradas.

Esperamos que las ONG´S levanten la voz en defensa de la mejor educación en nuestro país y de la vanguardia de su calidad.

Natalia Vidales

SemMéxico. Sonora. 6 de febrero de 2019.- Apenas en nuestra edición del pasado mes de enero, nos posicionamos editorialmente con el título de que “Sin Educación…no habrá Transformación”; y ésta semana arrancó en el palacio legislativo de la Unión, el análisis, discusión y demás de la iniciativa de Ley enviada por el Poder Ejecutivo el pasado día 12 de Diciembre para derogar la Reforma Educativa del sexenio pasado y hacer otra.

Las expresiones del presidente López Obrador y del coordinador de la bancada de MORENA en la Cámara de Diputados no dejan lugar a dudas de lo que se pretende:  “Vamos a tirar la mal llamada Reforma Educativa”, dijo AMLO en campaña y viene a cumplirlo ahora (antes nos quejábamos de que los políticos no cumplían sus promesas; pero ahora tememos que las cumplan); y Mario Delgado sentenció la semana pasada con motivo de la apertura del análisis de la iniciativa que “no va a quedar ni una coma del Sistema de Evaluación de los maestros”.

Sin embargo, para cubrir las formas se realizarán primero en San Lázaro y después en el Senado de la República una serie de sesiones, participaciones y discursos en esas tribunas para finalmente pasarla a votación donde, como ya está cantado y presumido se ejercerá el consabido mayoriteo de MORENA  para convertir la iniciativa en ley constitucional.

Sin embargo para la contrarreforma  educativa se requiere de la mayoría calificada en ambas cámaras,  y la mitad más uno de conformidad en  los Congresos de los Estados y, para lograrlo MORENA requerirá de la “ayuda” de algunos de los congresistas de la oposición. E incluso del voto de decenas  de sus propios correligionarios que no están del todo de acuerdo con darle reversa a ciertos aspectos muy rescatables  de la actual legislación. Sobre todo de quienes el sexenio pasado siendo también  legisladores la aprobaron (entre ellos el mismo hoy coordinador de MORENA, el mencionado diputado Mario Delgado que la votó a favor  el 2012 y que hoy, contradictoramente impulsa “quitarle hasta las comas”).

También esperamos que las ONG´S levanten la voz en defensa de la mejor educación en nuestro país y de la vanguardia de su calidad, por sobre los deseos de volver al pasado sin ningún control de las plazas de los maestros, de su capacitación y evaluación (a todos nos evalúan en nuestros trabajos y actividades, ¿menos a quienes forjan a nuestra niñez?), así como de los mejores y más adelantados  métodos y de infraestructura  educativa  (en la iniciativa se quita la llamada Educación de Iniciación que tiene que ver con el arranque del aprendizaje desde los primeros tres años de edad, considerados por los expertos como vitales para el resto de la formación académica posterior).

Por si fuera poco, la disidencia magisterial de la CNTE (que desde hace semanas mantiene un bloqueo de las cruciales  vías del ferrocarril en Michoacán y paralizadas las clases) ya tiene lista una de las peticiones más retrógradas, y  que se había logrado contener con las leyes actuales: exigen, elevado su grado de insurrección, que la mitad de las nuevas plazas de maestros que se vayan abriendo queden bajo el control sindical para repartirlas entre los parientes de los maestros que vayan egresando de las escuelas Normales del país.

Así, con esos vientos ominosos empieza la ahora sí que bien llamada Contrarreforma Educativa en nuestro país, haciéndonos recordar que,  a veces el que no se pongan de acuerdo nuestros legisladores en nada, resulta tan perjudicial como cuando por medio del mero mayoritéo se ponen de acuerdo en todo. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres Vigilantes de Atizapán, la red vecinal que transformó el miedo en apoyo

El módulo rehabilitado se ubica en la colonia Los Olivos y comparte espacio con una primaria y una...

Hace falta mucho para erradicar el feminicidio: OCNF

Cumple Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 18 años  visibilizando el flagelo Prevalece la cosmovisión machista, patriarcal y el encubrimiento Rafael...

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...