* Reclamó a 4 medios
en una sola mañana.
* Luego de un receso
de semanas de no descalificarlos.
Redacción
SemMéxico/Billie Parker Noticias. Ciudad de México. 24 de
julio 2019.- “Se portaron mal con nosotros (Proceso), no apoyaron la
transformación”, ya no los leo desde que murió Julio Scherer, dijo el
Presidente de México en un desencuentro con Arturo Rodríguez, un periodista de
ese medio de comunicación.
“La revista Proceso,
por ejemplo, no se portó bien con nosotros. No es ningún reproche”, dijo López
Obrador. “Los medios no tienen que portarse bien, Presidente”, respondió
Rodríguez.
Durante la conferencia matutina el mandatario federal
cuestiono a cuatro medios de comunicación y sostuvo que los buenos periodistas
de la historia de México han apostado a las transformaciones y aseguró que
todos tomaron partido.
López Obrador respondió así al cuestionamiento de
representante de Proceso que cuestionaba sobre la venta de Fertinal.
“No, pero estamos
buscando la transformación y todos los buenos periodistas de la historia
siempre han apostado a las transformaciones” respondió el Presidente.
Arturo Rodríguez sostuvo: Los periodistas militantes sí,
presidente.
Reviró AMLO. “Es una visión distinta, sí, pero Zarco estuvo
en las filas del movimiento liberal y los Flores Magón, también.
Contesta el reportero: “Son 150 años de distancia,
presidente”.
López obrador sentenció entonces: ” Sí, los periodistas
mejores que ha habido en la historia de México, los de la República restaurada,
todos, tomaron partido. Y es que es muy cómodo decir: “Yo soy independiente o
el periodismo no tiene por qué tomar partido, o apostar a la transformación”.
Entonces, es nada más analizar la realidad, criticar la
realidad, pero no transformarla.
Sentenció Rodríguez dijo: “No, es informar, presidente”.
Versión estenográfica
de las críticas a Medios:
PROCESO
“Es que miren cuánto
tiempo de simulación. Yo recuerdo periódicos y revistas hablando del instituto
anticorrupción y no se dijo nada.
Sería bueno hacer la investigación, hay que ir a la
hemeroteca, 25 años, si se dijo algo de que la corrupción no era delito grave,
sería interesantísimo, porque ¿dónde está el periodismo de investigación?
Por eso estamos viviendo una etapa nueva, porque ahora sí
hay más periodismo de investigación, porque pasó de noche el periodo
neoliberal, todo el periodo de saqueo, de pillaje. Ahí están en falta los
medios, con todo respeto, guardaron silencio cómplice.
Seguramente como en todo hubo honrosas excepciones, que es
motivo de otra investigación.
¿Cuáles fueron los medios?, ¿cuáles fueron los periodistas
que actuaron con rectitud en todo el periodo neoliberal?, porque hubo quienes
padecieron de persecución, de censura.
Tengo todavía pendiente, me preocupa y me ocupa el asunto de
José Gutiérrez Vivó, que lo desterraron, se tuvo que ir, le dieron un asilo
político y ahora vive en una situación, no debería de decirlo por él, pero muy
lamentable, víctima de la represión del régimen pasado, no solo del pasado gobierno,
más atrás.
Esto tardó, se impuso durante 36 años, entonces, tenemos que
pensar hacia adelante, nada más, no olvidar e ir hacia adelante.
La revista Proceso, por ejemplo, no se portó bien con
nosotros. No es ningún reproche.
INTERLOCUTOR: No es papel de los medios portarse bien,
presidente, con alguien.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, pero estamos
buscando la transformación y todos los buenos periodistas de la historia
siempre han apostado a las transformaciones.
INTERLOCUTOR: Los periodistas militantes sí, presidente.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es una visión
distinta, sí, pero Zarco estuvo en las filas del movimiento liberal y los
Flores Magón, también.
INTERLOCUTOR: Son 150 años de distancia, presidente.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, los periodistas
mejores que ha habido en la historia de México, los de la República restaurada,
todos, tomaron partido. Y es que es muy cómodo decir: ‘Yo soy independiente o
el periodismo no tiene por qué tomar partido, o apostar a la transformación’.
Entonces, es nada más analizar la realidad, criticar la
realidad, pero no transformarla.
INTERLOCUTOR: No, es informar, presidente.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero a veces ni
eso, es editorializar para afectar las transformaciones.
INTERLOCUTOR: Editorializar es también tomar partido,
presidente.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero…
INTERLOCUTOR: O sea, usted pide que editorialicen nada más a
favor de usted…
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Para el
conservadurismo.
INTERLOCUTOR: No corresponde al papel que…
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Para conservar, no
para transformar, o sea, que es lo que se ha hecho en el caso del Proceso,
mucho en ese sentido.
Por eso lo leo poco ya, desde que falleció don Julio
Scherer, al que admiraba mucho, pero ese es otro asunto. Qué bueno que podamos
debatir así.
REFORMA
Por cierto, sacaron un reportaje los del Reforma -no un
reportaje, una nota- diciendo que voy a tener todo el Palacio y los salones del
Palacio, el Salón Azul, el Salón Rosa, el Salón de Embajadores, el Salón
Principal.
No es así, es una exageración del periódico y como se dice
coloquialmente ‘eso sí calienta’, porque la verdad que es el departamento que
construyó, que adaptó Felipe Calderón y mantuvo Enrique Peña Nieto, es una
parte muy limitada.
Todos los salones, toda la parte histórica queda libre
completamente, inclusive va a desalojarse una parte que se usaba, nada más va a
quedar el despacho y la atención en Palacio para los asuntos que tratamos se va
a hacer en el área en que estaba el Estado Mayor Presidencial, que es un área,
vamos a decir en términos ecológicos o de medio ambiente, ya impactada, es
decir, no es esto, sino ya un área moderna; pero todo lo antiguo se conserva y
es un departamento.
Como se llevan fuerte los del Reforma, les diría que no
estoy acomplejado. Cuando ellos hicieron su edificio, ¿conocen el edificio de
Reforma?, es un palacio, y yo diría -pero esto con todo respeto- de mal gusto,
porque también los fifís no tienen tanta sensibilidad para la arquitectura,
pero ese otro asunto. He dicho.
SIN EMBARGO
“Y me acuerdo de una frase de Zarco, porque tiene que ver
con ustedes, los mejores periodistas, decía: ‘Hay que destruir con una mano
para construir con la otra’. Es bellísima la frase.
Entonces, sí se acaba el viejo régimen, entonces, están muy
destanteados, iba yo a usar otra palabra, pero estaba más fuerte, iba a ser la
nota mañana, entonces, mejor no, hay que autolimitarnos.
Entonces, por eso todos estos ataques, que se va mi hijo a
un campamento a San Luis Potosí. ‘¡Qué barbaridad!, ¡dónde está la austeridad!.
Pero el medio que saca ese gran reportaje cobraba aquí, son
de los que recibían dinero por los servicios que prestaban.
Entonces, vamos a seguir polemizando y les diría que hasta
ahora vamos muy bien, porque hay debate y no ha pasado a mayores”.
FINANCIAL TIMES
“Lo relacionado con el Financial Times tiene que ver más que
nada con la falta de autocrítica de parte del periódico, porque se impulsó
mucho el modelo económico neoliberal, que resultó en fracaso.
Se hizo propaganda a favor de las llamadas reformas
estructurales, en particular de la Reforma Energética y los resultados han sido
desastrosos para México y el Financial Times no ha hecho una revisión del
asunto; al contrario, recientemente pronosticó que iba a entrar en recesión
nuestra economía.
Respetamos a todos los medios, pero vamos a ejercer nuestro
derecho de réplica.
Y para aclarar bien de que ya no se va a seguir aplicando la
política neoliberal y que vamos a llevar a la práctica, que estamos aplicando
una nueva política económica, a partir del combate a la corrupción, que
consideramos es el principal problema de México, estoy escribiendo ya un libro
donde voy a dar respuesta a todas las interrogantes y a definir el nuevo
modelo, como dirían los tecnócratas el nuevo paradigma.
Se va a llamar el libro, así con música y con alegría, La
economía moral. Yo espero que esté para el día 1º de diciembre, al cumplir
exactamente un año para poder ya incorporar las experiencias, resultados y
hacer la evaluación sobre el nuevo modelo.
De todas maneras, nuestro respeto”.