Inicio Blog Página 246

Mujeres y Política| El beso del patriarca

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 13 de junio, 2024.- Hay de besos a besos. Hay besos de amor, de cariño sincero, de euforia, de alegría, de ternura, pero también los hay grotescos, malintencionados, llenos de violencia.

Tenemos besos que trascienden los tiempos. Besos religiosos como el “beso de Judas” o el beso de la traición.

En el arte el Beso de Gustav Klimt, la imagen “icónica” del amor romántico.

El beso no consentido de Luis Rubiales, ex presidente de la Real Federación Española de Futbol a la jugadora Jenni Hermoso. El caso de acoso sexual llegó a los tribunales, el castigo fue de poco más de dos años de cárcel, el empresario español fue detenido en abril del 2024.

Otro beso famoso por inesperado fue el que Madona le dio a Brintey Spear en 2003, durante una presentación de los MTV Video Music Awards. La reina del pop repetirá el beso con Cristina Aguilera.

Pero nada como la canción Bésame Mucho de la compositora mexicana Consuelito Velásquez. Cantada por primera vez en 1941 por Emilio Tuero Cubillas en la Hora Azul. La canción mexicana más traducida a otros idiomas, otro “ícono” de la cultura del amor romántico.

Sin duda en la fotografía, la más reconocida es el beso de Enfermera y Marine de Alfred Eisenstaedt, tomada en 1945, tras el anuncio del fin de la Segunda Guerra Mundial, en la ciudad de Nueva York y publicada por la revista Time.

De todos y muchos otros besos, nada como el beso del patriarca, que encierra todos los simbolismos del poder y, claro, de la subordinación, justificados como alegría y euforia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador besa tres veces en la mejilla a Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, en solo unos cuantos segundos cuando la recibe en el Palacio Nacional el pasado lunes 10 de junio, tras la elección del pasado 2 de junio.

Ese mismo día en medios digitales y televisión o al día siguiente en buena parte de la prensa escrita es la fotografía del tercer beso de bienvenida la que más se publica. La fotografía capta lo que el ojo humano es incapaz de ver. Y es cierto. El presidente aprieta sus labios a la mejilla izquierda de Sheinbaum, quien igual de eufórica no deja de sonreír y saludar a la gente que está metros atrás para vitorear a la virtual presidenta de México, además de escucharse el clásico “es un honor estar con Obrador”. En apariencia el beso no le incomoda.

El beso de López Obrador a Sheinbaum ha sido nombrado como “el beso del patriarca”. Es el padre político que recibe a la hija triunfadora. El patriarca es el jefe, casi el creador, el que ordena, el que manda, el que pone y quita, el que decide y sí, el que tiene la última palabra, pues sí, dirán, es el presidente.

En un país tan machista como México, cobra realidad el patriarcado con el ejercicio del patriarca.

Gerda Lerner explica en El Origen del Patriarcado como en cada etapa de la humanidad se implantan normas y valores que dan un lugar sin poder a las mujeres, mientras la estructura social es construida por los hombres y para ellos.

El gobierno que iniciará pronto Claudia Sheinbaum es simbólicamente la ruptura del patriarcado político, tras 200 años México tendrá una presidenta, una grieta en la hegemonía masculina, el poder tomado a través de guerras, reformas y revoluciones, a través de siglas distintas de organizaciones políticas, sucesos “históricos” que nos dieron “patria” y todos hechos por hombres. A nuestros oídos es marginal la presencia de mujeres en la historia mexicana.

Finalmente, una mujer al frente. Detrás seguirá el patriarcado, No se puede pensar que el dinosaurio está muerto, como tampoco estará dormido y esa presencia abrumadora de los señores del poder no será culpa de la presidenta electa, porque el patriarcado es una estructura de organización y dominación…una costumbre histórica; tuvo un comienzo y tendrá un final.

Sin embargo, algo tendrá que moverse en los próximos seis años, sacudirse al patriarca besucón y todo lo que hoy implica o pretende continuar, sería un buen comienzo. Como dice la historiadora citada, (Sheinbaum como todas tiene que quitarse) al gran hombre que “todas tenemos en nuestra cabeza” … avanzar en ese cambio de conciencia…poner en el centro a las mujeres y detener, en la medida de lo posible, el pensamiento patriarcal.

Lo primero entonces: nunca más, ni un beso a la fuerza, sea robado, inesperado, sin permiso… Me pregunto, Andrés Manuel López Obrador ¿habría besado a Marcelo Ebrard si este hubiera sido el candidato? ¿o besaría con igual enjundia a Mario Delgado? No, claro que no, nunca.

Los Capitales| Banqueros reconocen labor de AMLO; y se solidarizan con Sheinbaum

Edgar González Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de junio, 2024.- Los banqueros convocaron a una conferencia de prensa para expresar su reconocimiento a la labor realizada por Andrés Manuel López Obrador, y la solidaridad con la doctora Claudia Sheinbaum, a quien “le reiteramos la confianza en la amplia experiencia de gobierno y agradecemos la apertura al diálogo que siempre nos ha brindado”. Estamos, dijeron los banqueros, al final de un “sexenio de una excelente comunicación y coordinación entre la banca y el gobierno federal; transitamos retos y desafíos conjuntamente y la banca a su vez encontró la certidumbre, que le permitió seguir creciendo y apoyando a las familias y empresas mexicanas”.

Asimismo -señalaron los banqueros-, compartimos con la doctora Sheinbaum su visión a favor del T-MEC, el nearshoring, la inversión privada, la estabilidad económica, el balance fiscal, la autonomía del Banco de México, la transición energética y la libertad empresarial, elementos que generan confianza en los mercados globales y locales. Y tenemos la seguridad de que integrará un equipo de profesionales con experiencia y probada capacidad, en especial celebramos la permanencia del doctor Rogelio Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La banca trabajará de manera conjunta con los legisladores y el nuevo gobierno para aportar información relevante de nuestro sector para enriquecer la discusión en las iniciativas que ellos presenten en beneficio de nuestro país. Juntos, dijeron los banqueros, propiciaremos un marco institucional por consenso y que genere confianza para una prosperidad de México, que es una responsabilidad compartida, como ya lo hemos dicho en diferentes ocasiones.

Y es en este gobierno, dijeron, en donde la banca ha encontrado el apoyo y la certidumbre para ampliar la cartera crediticia. El índice de cobertura de nuestra cartera está en 159 por ciento, significa que tenemos reservada toda la cartera que tenemos otorgada en la banca, toda la cartera vencida que tenemos otorgada en la banca en 1.59 veces. El índice de morosidad sigue, también, en récord históricos en el 2.0 por ciento, y el índice de cobertura de liquidez llegando a 352 por ciento en el 2024, por encima, ahí también otra vez vemos la rayita del requerimiento oficial de la regulación es de 100, cosa que estamos 3.5 veces por encima del índice de cobertura exigido por la autoridad.

“El sector privado continúa creciendo de manera fuerte, a doble dígito, 10.3 por ciento del crédito al sector privado; la captación bancaria creciendo en 7.8 por ciento y llegando a 8.2 billones de pesos de captación; el capital invertido, ya lo decíamos, 1.6 billones de pesos, creciendo a 8.5 por ciento en el último año. Y la inversión en tecnología, 24 mil millones de pesos que es una cifra que se mantiene durante varios años y que nos ha permitido asegurarles a nuestros clientes, que todos sus ahorros están perfectamente bien cuidados; pero no solamente eso, sino que también nos permite ofrece nuevos productos y servicios con una tecnología de punta a nivel mundial y que se ve claramente en el número de contratos que hemos incrementado”.

Por ejemplo, en la banca digital, pasamos de 87 millones de contratos en banca móvil al principio de este sexenio, con un crecimiento del 11%hasta más de 84 millones de contratos actualmente. El consumo, por ejemplo, sigue creciendo con mucha fuerza, 18.9 por ciento de variación anual llegando casi a 1.5 billones de pesos; el crédito a la vivienda creciendo en 8.7 por ciento, y el crédito a las empresas 7.3 por ciento, llegando a más de 3.1 billones de pesos de crédito colocado. El crédito a la vivienda creció en 123 mil créditos en este año; el auto 439 mil; créditos personales 15 millones; en nómina 6.7 millones, y bienes duraderos de consumo 3.7 millones. En el último año se han beneficiado por el crédito bancario a más de 12 millones de personas y adicional a los 35 millones de tarjetas de crédito vigentes en el país.

Y recordemos simplemente que la banca tiene 11 mil 800 sucursales, tenemos 53 mil corresponsales bancarios, 63 mil cajeros automáticos, 142 millones de tarjetas de débito, perdón, 35 millones de tarjetas de crédito y 1.4 millones de terminales punto de venta colocadas en diferentes comercios.  Y esto, como lo habíamos dicho ya anteriormente, lo hacemos con los 276 mil colaboradores que tiene la banca con prestaciones superiores a las establecidas por la ley, y que el 51 por ciento de estos colaboradores hoy en día son mujeres.

Y concluyeron: “estamos muy contentos de haber vivido estas elecciones pacíficas y legítimas. Es histórico tener a una primera, a una Presidenta por primera vez, a una Presidenta mujer en México. La estabilidad económica que hemos vivido en los últimos 6 años ha permitido que la banca crezca el financiamiento a las familias y a las empresas, y es muy importante continuar cuidando que esto siga siendo de esta manera”.

Fortalecen su actuación MCM Telecom y RingCentral

Ambas empresas dieron a conocer la solución de comunicación Push To Talk de RingCentral for Symphony, especialmente diseñada para trabajadores de primera línea, y que les ofrece la simplicidad de un walkie-talkie, con el poder de la telefonía inteligente, con vídeo de inteligencia artificial, mensajería y compartición de archivos, ya que los dispositivos Android e IOS se transforman en un radio de comunicación, para conectarse con el resto de su organización de manera eficiente.

“Mediante esta solución extendemos nuestra alianza con RingCentral y logramos que MCM Telecom se encuentre a la vanguardia en la innovación que ofrece a sus clientes. El crecimiento de los mercados que se espera en la región en los próximos años podrá ser aprovechado por las organizaciones para cumplir con las necesidades de hiperconectividad y comunicaciones eficientes que son un requisito para ofrecer productos y servicios de clase mundial”, comentó Julio Palacios, director de innovación y alianzas de MCM Telecom.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx Twiter: @Edgar4712

Tras la puerta del poder| Alito, Marko y Zambrano amarran sus predominios en PRI, PAN y PRD 

 Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de junio, 2024.- Marko Cortes, Alejandro ‘Alito’ Moreno y Jesús Zambrano viven hoy en el peor de sus respectivos mundos.  

Pasada apenas la elección más importante de sus vidas, en la que sus partidos PRI, PAN y PRD salieron con una derrota que más bien parece un tiro de gracia político para cada uno -y para México-, Cortes y Moreno se aprestan a dejar sus dirigencias nacionales en PAN y PRI, y Zambrano a sepultar al más emblemático e importante partido de la izquierda mexicana, el PRD.

Los tres son señalados por analistas y amplios sectores ciudadanos, pero principalmente por sus disidencias internas, como los responsables de la debacle de la oposición y la abrumadora derrota de Xóchitl Gálvez el 2 de junio.

Sin lograr todavía entender por qué perdieron, ni reponerse del fracaso electoral más estrepitoso de toda la historia comicial de México, Marko, Alito y Chucho no sólo tienen en este momento que preparar una de las batallas más importantes a que hayan sido convocados: evitar la sobrerrepresentación abusiva e ilegal con que Morena, PT y Verde -con el aval detrás del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta electa Claudia Sheinbaum- pretenden hacerse de las mayorías constitucionales en el Senado y en San Lázaro.

Los tres están obligados a mantenerse juntos -a pesar de que muchos desde dentro y fuera se lo recriminan- para luchar ante el INE y el Tribunal Electoral, contra esta intentona y así evitar que con esa mayoría ilegal y ficticia el oficialismo apruebe las reformas constitucionales de AMLO para anular a la Suprema Corte, al Tribunal Electoral y desaparecer al INE y a una decena de organismos autónomos esenciales para la democracia.

Y entrar de lleno a una tiranía.

Parte ya de la siguiente legislatura como senadores pluris, Marko y Alito y quizá Zambrano deberán además comenzar a diseñar y organizar la alianza legislativa de la oposición.

Y por si no fuese suficiente, sus agendas partidarias a tiempos fijo -donde ya no se pueden solicitar prórrogas- los obligan a tener que preparar y perfilar la renovación de sus dirigencias en PRI y PAN previstas para fines de este año, quizá para noviembre.

Ante este hecho han comenzado a brotar las ambiciones en ambos partidos. Y ayer ya 13 exgobernadores del PAN -no pocos con historias turbias- ( a saber: Francisco Barrio, Fernando Canales, Héctor López, Carlos Medina, Patricio Patrón, Marco Adame, Alberto Cárdenas, Marcelo de los Santos, Ignacio Loyola, José Guadalupe Osuna, Juan Carlos Romero, Ernesto Ruffo y Francisco Ramírez Acuña) se le aparecieron a Marko Cortes a través de un desplegado para exigirle abrir su sucesión en el PAN.

El panista michoacano está curtido. Esta será quizá la veinteava bronca que se eche desde que llegó vía conflictos internos a dirigir al PAN. Además, los exmandatarios son en realidad puros cartuchos super quemados. Pero no dejan de hacer ruido.

Más en serio, quienes ya se apuntaron para la sucesión de Marko son el aguerrido y muy crítico senador Damián Zepeda -quien ya fue dirigente suplente de Marko en el PAN-, y el diputado federal Jorge Romero.

En el caso de Alito, igual sus enemigos internos no dejan de exigirle y gritarle pero ahí la sucesión en la presidencia del PRI parece que anda por el lado de Carolina Viggiano o su marido, Rubén Moreira. Los 3 forman la cúpula real del PRI y no la van a soltar ni de broma.

EL PLUS DE LOS 3

Este es más o menos el contexto general en que hoy se mueven los 3 dirigentes de la alianza opositora que, vencidos, no dejan de ser predominantes en el juego político nacional.

Ciertamente sus partidos y alianza fueron vencidos en la presidencial por una votación abrumadora. Pero en la contienda por el Congreso -que es la que se toma en cuenta para el reparto de prerrogativas, financiamiento del INE-, salieron con 42% de votos frente a 44 de Morena, PT y Verde.

Y con sus bancadas -por definirse- podrían estar abortando las reformas de AMLO, especialmente la que busca desaparecer a la Suprema Corte como la conocemos.

En este sistema de partidos, eso es esencial.

Así que quienes desde las columnas políticas les gritan que deberían irse al demonio y desaparecer, y quienes desde la oposición interna de los partidos buscan disminuirlos, tendrán que esperar sentados.

Marko, Alito y Zambrano tienen todavía algo de vida política y la van a gozar.

MONREAL ANUNCIA PARLAMENTOS ABIERTOS

A contrapelo de las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de que no hacen falta debates nacionales ni foros legislativos abiertos sobre su iniciativas de reforma del Poder Judicial “porque ya los ciudadanos la conocen lo suficiente”, Ricardo Monreal el reinstalado coordinador de los senadores de Morena, acompañado por senadores del PT y Verde anuncio ayer que, pues sí van los foros abiertos.

Y luego de dejar en claro que es a petición de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, se presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente “para desarrollar, realizar, llevar a cabo foros de deliberación y discusión, análisis, de las cinco primeras reformas que se han considerado como prioritarias para la discusión y en su caso, la aprobación en los meses, en los primeros días del mes de septiembre, cuando inicie la próxima Legislatura del Congreso de la Unión”.

Monreal dijo que entre las que se impulsarán están: la reforma judicial, una reforma a la Ley del ISSSTE, otra a la Ley de Cuidados -que establece un apoyo económico a las mujeres de 60 a 64 años-.

“Esto es lo que presentaremos ahora como proposición con punto de acuerdo”, indicó.

… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

Entresemana| No pasa nada…¡Señoras y señores!

Moisés Sánchez Limón

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de junio, 2024.- Xóchitl Gálvez no se va. Recorrerá el país nuevamente; irá a agradecer el voto depositado a su favor el pasado domingo 2 de junio. Y escuchar a la gente.

Se sabe poseedora de un bono democrático de 16 millones 502 mil 697 votos y no niega la posibilidad de ir por la revancha en 2030.

¿Irá abanderada por el nuevo partido cuya creación se pulsa en el Frente Cívico Nacional o uno que ella impulse?

Todo en su momento, le dice a Carlos Loret en entrevista nocturna y refiere que trabajará tres días a la semana en su empresa –“porque debo vivir de algo”, refiere –. En el último día de agosto concluye su cargo de senadora. Irá jueves, viernes y sábado a escuchar a la gente, a la que no quiere quedarse en su casa viendo qué pasas con el país.

Otra vez en campaña al estilo de Su Alteza Serenísima. Piano, piano y…

Espera que Claudia Sheinbaum haga realidad terminar con la división, la polarización y la confrontación social y reprocha al oficialismo:

“No han sido generosos en la victoria. Son malos ganadores, son burlones y creo que eso no les ayuda. Deberían estar viendo cómo sumamos porque la cosa no es tan fácil. Vienen tiempos difíciles; Claudia no la tiene fácil”, acota.

¡Recórcholis, Marko!

Sí, ayer, 12 de junio, se cumplió un año de que fue a tocar la puerta a Palacio en busca de que López Obrador le diera el derecho de réplica, pero se lo negó y con ello pautó, sin querer queriendo, la decisión de Xóchitl de ir en busca de sucederlo en el cargo.

Ayer, después del curso intensivo de un año en precampaña y campaña política, Xóchitl no pierde la jovialidad y el ánimo, convencida de que su tarea no ha concluido. “¡Nos vemos en todo el país! Voy a ir, invítenme”, rubrica esta entrevista.

No, Xóchitl no se ha ido. Y sin duda su plataforma será el bono democrático que Andrés Manuel despreció en 2006 y debió esperar hasta 2028 para hacerse del máximo poder en México.

Por cierto, en tanto, en la acera de enfrente…

¡Ah!, la Princesa Caramelo y Su Alteza Serenísima decidieron viajar juntos, pero no revueltos en la gira del adiós, de él y, del agradecimiento, de ella.

Van a pueblear y a presumir logros y continuidad de la 4T.

“Somos parte del mismo proyecto”, dice la Princesa Caramelo.

“Es una bendición para México” dice de ella el licenciado presidente.

Pero, pero…

Ella viajará en vuelo comercial. Él, en su jet ejecutivo de pertenencia verde olivo por temor al qué le dirán. Oligarca que es.

Y es que se jacta de su gran popularidad, bienamado se asume, pero ya lo abuchean y chiflan y hasta le mientan la madre en las salas de espera de los aeropuertos civiles. Mejor la base militar o naval, arropado por soldados y marinos, almirantes y generales de las Fuerzas Armadas a las que, en sus sueños de poder, quería desaparecer.

Lo dijo y lo olvidó, con esa amnesia selectiva que lo lleva a insistir en que le hicieron fraude en los comicios de 2006, cuando Felipe Calderón le ganó cerradamente con 15 millones 284 votos; él obtuvo 14 millones 756 mil 350 sufragios.

De ahí le nació el odio, el rencor contra Calderón Hinojosa. En el cobro de facturas, rumió la derrota y olvidó que era dueño de un enorme bono democrático y se dedicó a dinamitarlo, cerró Paseo de la Reforma, desmadró a la capital del país y montó una kermés en el Zócalo para proclamarse “presidente legítimo”.

Por supuesto, seis años después, en los comicios de 2012 Enrique Peña Nieto le ganó con 19 millones 158 mil 592 votos; él obtuvo 15 millones 848 mil 827 sufragios.

¡Ajajá!

El caso es que aquello es historia en este proyecto que se sustenta en esa entelequia llamada Cuarta Transformación y toca el turno, en la, dizque consolidación del segundo piso de esta 4T a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, alzada en hombros por el Emperador Andrés Manuel, quien ha ideado esta gira por el país para pasear a su corcholata favorita.

¿A poco no?

Tanto que la Princesa Caramelo ha iniciado sus mañaneras, aunque son meridianas para no competir con las homilías que el Duce dicta en el Salón Tesorería de Palacio.

Ayer miércoles habló de las iniciativas de reformas constitucionales que, tal cual es el caso de la correspondiente al Poder Judicial, por instrucciones del licenciado presidente, en los estertores de su mandato, deberá aprobar la entrante LXVI Legislatura federal debe aprobar en septiembre próximo.

Conste que no hay línea del licenciado López Obrador. No, para nada, sólo ánimo democrático de quien va de salida.

¡Ah!, la princesita anuncia que habrá consulta popular en la ruta para la reforma del Poder Judicial. ¿Le recuerda la pitera consulta que el debutante presidente presumió en 2018 para dictar la cancelación de las obras del AICM en Texcoco, que implicó pérdidas por más de 300 mil millones de pesos?

La soberbia de los dueños del poder, como el desprecio del licenciado Andrés Manuel por lo que ocurre en los mercados bursátiles y el mercado cambiario, cuya inestabilidad va de la mano con los discursos de la Princesita Caramelo y del Rey de Chocolate en materia de la Reforma Judicial.

“Por eso –acusa el licenciado presidente– están equivocados, lo digo de manera respetuosa, quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar al Poder Judicial, que está podrido, que está dominado por la corrupción, sólo porque hay nerviosismo financiero. No, porque sabemos que, si limpiamos el Poder Judicial… En el supuesto de que tengamos desajustes en la paridad, al mediano o al largo plazo eso nos va a ayudar a todos”.

¡Recórcholis, abogado Burgoa!

Xóchitl no se ha ido y le encantaría que nuevamente le cierren las puertas de Palacio Nacional, donde Su Alteza Serenísima ensalza a su hechura, quien por supuesto rechaza influencia e imposición de discurso y postura.

Se dice independiente. Pero su mentor recita:

“Claudia es muy estricta, recta, íntegra, honesta, inteligente. ¡Cómo va a permitir la corrupción! No, no, no, Claudia le va a seguir dando apoyo al pueblo. Y sabe muy bien, sabe perfectamente bien que una fuente de financiamiento importante está en no permitir la corrupción.

“Miren, o sea, que aquí nos vamos a seguir encontrando, nos vamos a seguir viendo”, prevé Andrés Manuel. ¿En serio? ¿Pues no que se jubila en agosto? Porfis, no se ría. ¡Zaz, Drakko!

sanchezlimon@gmail.com     www.entresemana.mx     @sanchezlimon1

Ráfaga| El Futuro Del País En Manos de Claudia, El Poder No Se Comparte, Es Unipersonal Decisiones Internas y Externas, Firmes Juan Ramón y Omar, Cartas Fuertes

Jorge Herrera Valenzuela

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de junio, 2024.- Sin Desconocer lo Realizado para Dejar el Trono a La Primera Presidenta de México, el Tabasqueño Debe Tocar Retirada y Dejar en Libertad a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. El Futuro de México le Corresponde Trazarlo a Ella… ¡Entiéndalo!

La situación en que se encuentra el País, política y socialmente exige una cirugía mayor.

Crearle más problemas a la Presidenta Sheinbaum, da la impresión de que el Presidente de México quiere agregar una frase más a su repertorio:

“¡Aquí Mando Yo, Les Guste o No les Guste!

O como decía un toluqueño, “Les cuadre o no les cuadre, yo soy su padre”.

Quien recibió el apoyo de más de 35 millones de votos, sabe lo que implica el encabezar una nueva administración sexenal. Las ciudadanas y los ciudadanos depositaron en ella la confianza y desean que no los defraude.

La Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum Pardo, por ahora está entre la espada y la pared, porque es a ella a quien recurren mexicanos y extranjeros para ir proyectando el futuro de relaciones y negocios a celebrar en la República Mexicana los próximos seis años.

El tabasqueño intenta un clima de incertidumbre, muy perjudicial para el entrante gobierno. Aparenta felicidad y tranquilidad e invitó a Claudia para que lo acompañe en el recorrido por la República. No debería de aceptar la Primera Presidenta.

Contados a partir de mañana jueves 13 de junio, al Presidente de México le restan 107 días para terminar su misión.

 Ya no es el hombre al que los empresarios, industriales, banqueros, comerciantes, dirigentes sociales y políticos, estarán buscando, ya no le pedirán más favores.

Está en un segundo nivel y tiene que aceptarlo, pese a lo que diga, declare y sentencie.

Ahora los reflectores están hacia la oficina donde temporalmente despache la doctora Sheinbaum Pardo.

Claudia, es el rico panal al que van todas las abejas.

Le corresponde programar su muy amplia agenda, sin eludir a ningún solicitante, porque gobernará para todas y todos.

NO COMPARTIR EL PODER

Una de las reglas no escritas, pero vigentes, para quienes asumen el mando de una empresa, de un negocio, de una institución, es la que aceptar la responsabilidad del manejo completo que se dé.

En la política es muy claro: EL PODER NO SE COMPARTE, menos cuando éste corresponde al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ahora será a la Presidenta.

¿Qué sucedería si la Presidenta comparte el poder?

Demostraría debilidad, dejaría ver incapacidad para gobernar, permitiría sujetarse a las acciones en las que no esté de acuerdo.

Recuerde, Señora Presidenta, el amor, el dinero y el poder, no se ocultan.

Hay que actuar con sensibilidad, templanza, serenidad y poner en práctica las facultades conciliatorias.

Cabe la tolerancia. Todo tiene su límite. Se enérgica, no es proceder autoritariamente. Consultar, analizar y proceder, es positivo.

Toda la responsabilidad de lo bueno y lo malo de un gobierno, en cualquiera de sus niveles, se atribuye al titular del mismo.

Es común que digamos, escribamos y comentemos: “en el gobierno del presidente…”, no citamos en particular a otra persona o colaborador gubernamental, sino al que dirigió en el sexenio.

Lo que no cambia, a pesar de lo que se comente en los pasillos presidenciales, es que al Presidente de México no se le contradice. Si se equivoca, puede volver a equivocarse. Doña Claudia queda en esa ubicación.

Sí, pero también no tendrá defensa si es obstinada, mentirosa, engañadora, difamadora, divisionista y automarginada en la solución de los problemas.

Lo estamos viviendo desde 2018, en las mañaneras de Palacio Nacional.

No se ha detenido el tabasqueño en señalar los caminos del nuevo sexenio.  

Sin embargo, la doctora Sheinbaum Pardo ya consiguió que lo relacionado con la reforma al Poder Judicial Federal sea tema de discusión nacional, antes de entrar al debate entre diputados y senadores.

Debería darse cuenta de que constitucionalmente su poder está abajo del 50 por ciento y terminará el 30 de septiembre, a las 0:00 horas.

La oportunidad del que empezó en diciembre de 2018, de hecho, llegó a su final.

México peligra en los 30 días del venidero septiembre. Los momentos restantes que el de Tabasco desea imponer su Plan C, apoyado por los “nuevos” diputados federales, sin percatarse del daño que entraña para quien lo va a suceder.

 NO MÁS MAXIMATO

Sí, ya hubo un “Maximato” en México.

El poderío político del sonorense Plutarco Elías Calles se impuso diez años y sucumbió a los dos primeros del primer sexenio, el del general Lázaro Cárdenas del Río.

Reacomodó medio gabinete y a Calles lo puso en un avión, con seis de sus colaboradores, para mandarlo al exilio, California. “Señor General tiene media hora para subir al avión”, palabras del enviado presidencial.

Los tiempos han cambiado. Los personajes también. Los mexicanos no queremos un “maximato” y no deseamos más divisionismo.

Puede o no darse un distanciamiento, no rompimiento, entre el presidente saliente y la sucesora. ¿Por qué? Ella es la que mandará, decidirá y se enfrentará a solucionar las demandas de la ciudadanía.

IMPONER SU SELLO GOBERNANTE

Comento que la doctora Sheinbaum tendrá que imponer su propia personalidad como Presidenta de México, sin que haya separación de quien la proyectó anticipadamente para despachar en Palacio Nacional, donde él vivió seis años.

Las dos preguntas que se me antojan:

¿Dónde establecerá su nueva residencia la Presidenta Claudia?

¿Dejará que militares y marinos continúen fuera de los cuarteles y cumpliendo tareas que no les corresponden?

Ya no será una ciudadana común y corriente.

Necesita de los espacios para atender a sus invitados, nacionales y extranjeros. Hasta ahora no sé si Los Pinos se mantendrá como casa cultural y museo.

Al asumir la responsabilidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, se presume que la Primera Presidenta de México debe contar con su guardia militar, su Estado Mayor.

Claudia cuenta con una garantía al estar en su equipo el doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Coordinador del Equipo de Transición del Gobierno.

Es una persona reconocida en sus funciones académicas y diplomáticas, además de su breve paso como titular de la Secretaría de Salud.

Durante la campaña la doctora Sheinbaum fue reiterativa en difundir la obra del actual gobierno, habló de que se haría el segundo piso de la cuarta transformación, de continuidad de la obra sexenal del tabasqueño.

Bien, eso fue en la búsqueda del voto y fructificó en las urnas, complaciendo al inquilino del colonial edificio ubicado en la Plaza de la Constitución.

Tiene que mostrar que, sin romper con el pasado, afianzar el presente de ella y proyectar el futuro de los mexicanos, son factores determinantes para reflexiones que terminen en soluciones firmes, definitivas e integrales para los problemas que confrontamos.

NI GENIOS NI SABIOS, CAPACES

Después de compartir el pan y la sal con Presidente de México, quien la recibió en la puerta de Palacio Nacional, la abrazó y le besó en la mejilla, la Primera Presidenta informó que la próxima semana dará conocer los nombres de quienes integrarán su gabinete

Estamos esperando y deseamos que invite a quienes tengan la preparación profesional o la experiencia política administrativa y principalmente el sentido de lo que es el servidor público.

Nada fácil es reunir al equipo. No se trata de conjuntar a genios ni sabios. Ahora hay mujeres y hombres jóvenes maduros y adultos que pueden ser elegidos para enfrentar tareas de tiempo completo.

Hemos tenido en los gabinetes presidenciales a personajes de la política sin título profesional y demostraron capacidad en su servicio. Don Adolfo Ruiz Cortines llegó a Presidente de la República, luego de amplia trayectoria administrativa en Veracruz.

Don Alfredo del Mazo Vélez, primer gobernador sexenal del Estado de México, antes fue legislador y despuéscolaboró como Secretario de Recursos Hidráulicos con su amigo López Mateos. 

Tres más sin título profesional, políticos encumbrados. Álvaro Obregón, sonorense que es el único presidente reelecto en nuestra historia.

Se inició desde regidor en su natal Ciudad Juárez y culminó como gobernador de Chihuahua, Teófilo Roberto Borunda Ortiz, subsecretario de Agricultura en el sexenio ruizcortinista.

El tercero fue el singular yucateco Víctor Manuel Cervera Pacheco. Comenzó como líder estudiantil universitario, pero no llegó a titularse. Presidente Municipal de Mérida, diputado federal, senador, líder la CNC, Secretario de Reforma Agraria y dos veces gobernador de Yucatán.

DE LA FUENTE, OMAR Y LUZ ELENA

Me llama la atención, para bien de México, que estén ya en el equipo presidencial el doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez y el abogado criminalista Omar H García Harfuch, así como la economista Luz Elena González.

El exrector de nuestra Máxima Casa de Estudios, la actual décima universidad más importante del mundo, ha demostrado ser un hombre sereno, analista, conciliador y diplomático. Es el actual coordinador del equipo de transición del gobierno. Es garantía donde quede colocado.

Tuvo un extraodinario desempeño en la Ciudad de México, al lado de la hoy Primera Presidenta, al frente de la Secretaría de Seguridad. No fue candidato a suceder a su amiga y jefa en el gobierno citadino, porque el tabasqueño no lo quiere ni en pintura. Omar Hamid García Harfuch seguramente será uno de los brazos derechos de la doctora Sheinbaum.

 La economista egresada de la UNAM, Luz Elena González Escobar, con 15 años de experiencia en cargos administrativos relacionados con su profesión, recién fue llamada por la presidenta para integrarse en las tareas previas al 1 de octubre

Quien ya está invitado es el economista Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda y Crédito Público desde 2021. El anuncio de su posible continuación fue hecho el 7 de mayo pasado y ese día dijo, en una reunión con funcionarios del BBVA, “no es conveniente que responda a la invitación de Claudia Sheinbaum”.

Por ahora se especula sobre el supuesto nombramiento. La interrogante es, si fue Claudia por motu proprio o por deseo del tabasqueño para que le cubran la espalda, cuando menos un par de años.

Para este comentarista periodístico y una mayoría de mexicanos no simpatiza que entre, al gabinete, el queretano arturo zaldívar lelo de larrea.

El exministro de la Suprema Corte de Justicia, autor del proyecto presidencial para liquidar al Poder Judicial Federal y al Alto Tribunal de Justicia, no conoce la palabra verguënza.

jherrerav@live.com.mx

Innovador método de cirugías ofrece calidad de vida a 43 pacientes de parálisis cerebral en Quintana Roo

0

Tercera Jornada de Cirugías de Fibrotomía Gradual, también conocida como Método Ulzibat.

Laura Romero Gómez

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de junio, 2024.- Gracias a la unión de esfuerzos oficiales y de la sociedad civil, especialistas rusos operaron a 43 niñas, niños y adolescentes con parálisis cerebral espástica, que generalmente dificulta movimientos de manos y pies, con un método innovador que en muchos casos logra la independencia y potencialmente la capacidad de caminar.

En el hospital Jesús Kumate Rodríguez de Cancún, Quintana Roo, los pacientes provenientes de los municipios de  Bacalar, Othon P. Blanco, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Cozumel y Solidaridad, fueron atendidos durante la Tercera Jornada de Cirugías de Fibrotomía Gradual, también conocida como Método Ulzibat.

La jornada, que inició el pasado 27 de mayo y concluyó el 1 de junio, fue posible gracias a la colaboración de la Fundación para el Desarrollo Comunitario MGAS A.C., el Sistema DIF Quintana Roo, la Secretaría Estatal de Salud y el equipo médico-quirúrgico de la Federación Rusa.

Existen diferentes tipos de parálisis cerebral, la más común es la espástica, se caracteriza por un aumento del tono muscular, rigidez de los músculos y dificultad con los movimientos. A veces, solo afecta a una parte del cuerpo. En otros casos, puede afectar tanto a los brazos como a las piernas, el tronco y la cara.

Los signos de este tipo de parálisis suelen aparecer en los primeros meses de vida aunque en ocasiones, se puede  diagnosticar hasta después de los dos años.

 A menudo, los bebés con parálisis cerebral tienen retraso en el desarrollo. Son lentos para alcanzar los hitos del desarrollo, como aprender a darse la vuelta, sentarse, gatear o caminar. También pueden tener un tono muscular anormal. Pueden parecer flexibles, tensos o rígidos.

Tanto la presidenta de la Fundación MGAS, Mari Rouss Villegas Balmori, la gobernadora del estado, Mara Lezama y la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, reiteraron su respaldo y apoyo a todos los pacientes intervenidos y a sus familias.

La Fundación MGAS A.C. es una institución que apoya a niños en situación de pobreza extrema y con parálisis cerebral o alguna espasticidad para que sean valorados e intervenidos mediante la técnica de Fibrotomía Gradual Muscular, con el propósito de que el paciente mejore su calidad de vida. Contacto: fundacionmgas@gmail.com

Menopausia: el mayor desafío de salud al que se enfrentan las mujeres a los 50 años

FOTOGRAFÍA DE PHOTOGRAPHS BY HANNAH WHITAKERNATIONAL GEOGRAPHIC

Otras pruebas de detección del cáncer y las vacunas son importantes, pero la cincuentena está dominada por la menopausia y el descenso de los niveles de la hormona estrógeno.

Tara Haelle

SemMéxico/National Geographic, Ciudad de México, 13 de junio, 2024.- La menopausia, y los años previos a ella, implican cambios en casi todos los sistemas del organismo femenino. Los expertos afirman que una prioridad especial para las mujeres de 50 años es centrarse en su salud cardiovascular y someterse a pruebas de detección de diabetes, hipertensión arterial y colesterol alto.

Quizá ninguna otra década de la vida adulta de una mujer conlleve tantos cambios drásticos en su salud como la de los 50 años.

La edad media de la menopausia en EE.UU. es de 51 años, y tanto la menopausia como los años previos a ella implican cambios en casi todos los sistemas del organismo de la mujer. Pero a muchas mujeres les sorprenden los cambios que se producirán y cómo gestionarlos.

«La mayoría de las mujeres no saben qué esperar antes de que ocurra», afirma Asima Ahmad, especialista en endocrinología reproductiva y fertilidad y directora médica de Carrot Fertility, en Estados Unidos: «Luego, incluso cuando empiezan a aparecer los síntomas, no tienen realmente un alto nivel de comprensión sobre las diferencias entre la perimenopausia y la menopausia».

La menopausia es cuando una mujer no ha tenido un período durante al menos un año. La perimenopausia es el periodo previo a la menopausia, cuando las mujeres empiezan a experimentar síntomas asociados a la disminución gradual de la producción de estrógenos.

«El recorrido de cada persona es un poco diferente», dice Ahmad. La media de años que una persona se ve afectada es de 7,4, pero en algunas mujeres se prolonga entre 14 y 20 años. Y lo que es más importante, también es un periodo clave de cambios en la salud cardíaca y metabólica de la mujer.  

«La menopausia es una parte inevitable de la vida, y realmente la veo como otra ventana a la futura salud cardiovascular», afirma Kathryn Lindley, cardióloga del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. Las mujeres pueden buscar atención para los síntomas perimenopáusicos y menopáusicos, «pero también es cuando sus factores de riesgo cardiovascular realmente comienzan a aumentar», dice Lindley.

«Empezamos a ver que la presión arterial sube, el peso sube, el azúcar en la sangre sube, el colesterol sube, y realmente hay una aceleración en el riesgo de cosas como ataques al corazón, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular».

Los ataques cardíacos pueden percibirse de forma diferente en las mujeres que en los hombres, por lo que es importante familiarizarse con los síntomas de ataque cardíaco en las mujeres. El ictus es un riesgo aún mayor en las mujeres que el infarto de miocardio, así que también debes conocer esos signos.

Afortunadamente, existen muchos tratamientos para la mayoría de los síntomas de la menopausia y para reducir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.

«No es que una sola cosa vaya a funcionar para todo el mundo», dice Ahmad. «A veces hace falta un poco de ensayo y error. Lo realmente importante en cuanto a las opciones de tratamiento, es encontrar el proveedor adecuado.»

Muchas mujeres tienen la suerte de sentirse cómodas hablando de los síntomas de la perimenopausia con su médico de cabecera. Pero la empresa de Ahmad, Carrot Fertility, descubrió el año pasado que una de cada tres mujeres encuestadas afirmaba no haber hablado nunca de la menopausia con su médico. Merece la pena iniciar esas conversaciones pronto para poder determinar si tu médico podrá satisfacer tus necesidades.

«Si tu médico no se siente cómodo con el tratamiento de la menopausia, o si buscas una experiencia más personal, puedes empezar a buscar a otro antes», dice Ahmad.

A pesar de todos los cambios a los que se enfrentan las mujeres de 50 años, es útil saber que no son para siempre.

«Trato de impartir a los pacientes que, para la mayoría de las mujeres, la perimenopausia es un período finito de tiempo», dice Angela Wilson, y OBGYN en Montefiore Einstein Advanced Care: «En algún momento, se llega al otro lado y las cosas empiezan a nivelarse un poco».

(Relacionado: ¿Es posible retrasar la menopausia? La respuesta podría alargar la vida de las mujeres)

La gestión de la menopausia y la salud sexual

Lo primero que viene a la mente de muchas mujeres cuando oyen «menopausia» son «sofocos». Pero la perimenopausia y la menopausia pueden implicar una gama de síntomas mucho más amplia de lo que las mujeres se imaginan.

«Hay cambios en los niveles de energía y fatiga, hay niebla cerebral y dificultad para concentrarse, hay problemas para conciliar el sueño y permanecer dormida, hay depresión, hay cambios en la distribución de la grasa corporal, hay caída del cabello, cambios en la piel y cambios en la densidad mineral ósea», dice Ahmad.

Los síntomas del estado de ánimo pueden ser consecuencia de otros síntomas o aparecer de forma independiente.

«Hay muchos síntomas emocionales que pueden acompañar a la menopausia, como una mayor irritabilidad y un mayor riesgo de depresión y ansiedad», dice Wilson. Además, la pérdida de estrógenos puede provocar sequedad vaginal, lo que repercute en las relaciones sexuales. Entre el 17 y el 45% de las mujeres afirman sentir dolor durante el coito en esta época, aunque la proporción puede ser aún mayor si no se informa de ello. La sequedad vaginal le ocurre a todo el mundo, dice Wilson, «pero muchas veces las mujeres se sorprenden cuando empiezan a experimentarla».

No todas las mujeres experimentarán todos estos síntomas, pero son comunes para millones de mujeres. 

Dado que se producen muchos cambios debido a la pérdida de estrógenos en el organismo, la terapia hormonal puede ser una importante opción de tratamiento. Por desgracia, la interpretación errónea de un influyente estudio realizado en 2002 dio lugar a años de confusión y desinformación y a temores infundados sobre la terapia hormonal. Es cierto que la terapia hormonal no es adecuada para todas las mujeres y que conlleva tanto riesgos como beneficios, como cualquier tratamiento, pero para la gran mayoría de las mujeres, los pros superan a los contras a lo largo de la cincuentena.

Pero la terapia hormonal tampoco es una panacea.

«Para muchas personas, será una combinación de terapia hormonal y otros tratamientos», dice Ahmad. Entre ellos, lubricantes vaginales, terapias alternativas para los sofocos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), o modificaciones del estilo de vida, como llevar ropa más fresca y limitar los alimentos que exacerban los síntomas.

Los síntomas cognitivos pueden preocupar especialmente a las mujeres al principio, sobre todo si tienen antecedentes familiares de demencia. Entonces, ¿cómo saber si tu dificultad para concentrarse o recordar cosas es la menopausia o los primeros signos de una demencia precoz?

«Si está afectando a tu vida diaria, a tu trabajo, a tu vida familiar o a la capacidad de realizar actividades cotidianas, es posible que haya un problema que deba abordarse», afirma Jorge Ruiz, geriatra del Memorial Healthcare System de Hollywood (Florida, EE. UU.): «Si es molesto, pero todavía puedes hacer todo lo que personalmente necesitas hacer», entonces no hay motivo para preocuparse.

Por último, las mujeres posmenopáusicas comienzan a perder masa ósea y muscular al tiempo que ganan grasa, dice Lindley. «Así que es importante seguir haciendo ejercicios con pesas, tanto para mantener el tono muscular como para mantener la masa ósea». Pero también hay que ser consciente del riesgo de lesiones, añade. Lindley recomienda a las pacientes utilizar pesos más ligeros con más repeticiones para reducir el riesgo de lesiones, y algunas mujeres pueden tener que optar por montar en bicicleta o nadar en lugar de correr por salud cardiovascular.

Ahmad recomienda hacerse una densitometría ósea de referencia al principio de la perimenopausia para poder ver qué cambios empiezan a producirse con el tiempo. Las mujeres también pueden proteger su salud ósea con ejercicios de fuerza y asegurándose de que ingieren suficiente vitamina D y calcio.

Salud cardiovascular, metabólica y cerebral

Wilson dice que su prioridad al hablar con mujeres de 50 años es examinar su salud cardiovascular y las pruebas de detección de diabetes, hipertensión y colesterol alto.

«Realmente intento aconsejar a las pacientes que se fijen bien en su estilo de vida en ese momento», dice Lindley. «Si antes no hacías ejercicio, tienes que hacerlo de verdad. Si antes no comías bien, ahora realmente tienes que cambiar tu dieta». Suele recomendar una dieta mediterránea rica en frutas y verduras, cereales integrales y carnes magras, como pescado y aves, y baja en grasas, azúcares y alimentos procesados.

Aunque muchas mujeres son conscientes de que la menopausia puede ir acompañada de un aumento de peso, Wilson subraya que se trata de un cambio general del metabolismo.

Por eso el ejercicio y una buena alimentación cobran aún más importancia.

«Sabemos que una dieta sana y el ejercicio deben ser los pilares de la salud cardiaca, así que aunque la báscula no se mueva, esos hábitos ayudan a mantener el colesterol, el azúcar en sangre y la tensión arterial, y hacen que la gente viva más», dice Lindley.  

La salud cardiovascular también está inextricablemente ligada a la salud cerebral, por lo que mantener una tensión arterial sana también protege el cerebro a largo plazo, afirma Lindley.

Las modificaciones del estilo de vida que ayudan a mantener baja la presión arterial incluyen evitar el exceso de sal en la dieta, hacer ejercicio con regularidad, perder el exceso de grasa y tratar la apnea del sueño si se tiene un diagnóstico.

«Si esas modificaciones del estilo de vida no consiguen que la tensión arterial se sitúe donde debe, es muy importante tratarla con medicamentos, porque la hipertensión no tratada, aunque uno se sienta bien, tiene efectos acumulativos bastante graves en el corazón, el cerebro y los riñones», dice Lindley.

Cribado del cáncer

Continúan las revisiones de cáncer de décadas anteriores, con una o dos más, dependiendo de los factores de riesgo:

  1. Las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino continúan con citologías cada tres años, pruebas del virus del papiloma humano de alto riesgo (VPHr) cada cinco años, o ambas cada cinco años.

3) Los cribados de cáncer de mama con mamografía (o posiblemente resonancia magnética en determinados grupos de población) continúan cada dos años.

4) Las pruebas de detección del cáncer de pulmón comienzan a los 50 años para las personas que fuman o han dejado de fumar en los últimos 15 años y tienen un historial de tabaquismo severo (por ejemplo, un paquete al día durante 20 años o dos paquetes al día durante 10 años). 

5) Aunque el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.  UU. no ha encontrado pruebas suficientes para recomendar revisiones rutinarias del cáncer de piel, April Armstrong, dermatóloga de la Universidad de California, aconseja un examen cada año aproximadamente porque a partir de los 50 pueden empezar a aparecer lesiones cutáneas precancerosas y cancerosas, sobre todo en pacientes con piel clara.

(Relacionado: ¿Salvan vidas las pruebas de detección del cáncer de mama? Los médicos siguen sin ponerse de acuerdo)

Bienestar general y vacunas

Por desgracia, la menopausia puede interferir en muchas necesidades básicas de bienestar, como dormir bien y controlar el estrés. El aumento de peso relacionado con la menopausia, por ejemplo, puede llevar a veces a las mujeres a desarrollar apnea obstructiva del sueño. Si no te sientes descansada después de una noche completa de sueño, o roncas o te despiertas con dolor de cabeza, considera la posibilidad de someterte a una evaluación de la apnea del sueño.

Quedan otros hábitos para mantener el bienestar general:

1) Pregunta a tu oftalmólogo con qué frecuencia necesitas un examen si no tienes síntomas ni llevas gafas correctoras.

2) Continúa con las limpiezas y revisiones dentales dos veces al año.

3) Además de vacunarse cada año contra la gripe estacional y la COVID, los adultos a partir de 50 años deberían vacunarse contra el herpes zóster para reducir el riesgo de contraer la enfermedad, que una de cada tres personas desarrollará a lo largo de su vida.

Según Armstrong, los cambios hormonales de la menopausia también pueden provocar sequedad y pérdida de elasticidad en la piel de las mujeres, así como un aumento de las arrugas. Si aún no has empezado a utilizar un retinol o retinoide en tu rutina nocturna de cuidado de la piel, éste es el momento de empezar a deshacer algunos de los daños causados por el sol en la piel.

Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com

Democracia en Latinoamérica nunca será perfecta sin las mujeres, dice líder de ONU Mujeres en América Latina

Lo que más impide a las mujeres prosperar en sus carreras políticas son “los partidos políticos, que están liderados por hombres”.

Pide a la región de América Latina  acelerar el progreso de la paridad  para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ane Amondarain

SemMéxico, Quito, Ecuador, 13 de junio, 2024.-  La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, la uruguaya María-Noel Vaeza, afirmó que la democracia en Latinoamérica “nunca va a llegar a ser perfecta si no participan las mujeres” y agregó, que por ello, la paridad en política es el horizonte hacia el que caminar.

“Todavía, de los parlamentos de nuestra región, el 70 % está integrado por hombres, salvo excepciones”, apuntó Vaeza en una entrevista con EFE, en Quito, durante su visita a Ecuador con motivo de su participación en el homenaje a la ecuatoriana Matilde Hidalgo (1889-1974), la primera mujer que logró ejercer el derecho al voto en Latinoamérica hace cien años.

Gracias a la reivindicación del derecho al voto de las mujeres en Ecuador, liderada por Hidalgo, el país andino se convirtió en el primero en legalizar el sufragio femenino en Latinoamérica, el 9 de junio de 1924.

Vaeza expresó que Hidalgo “encarna el heroísmo de mujeres de hace cien años que no eran consideradas ni siquiera ciudadanas”. “Ese mismo coraje necesitamos hoy en día porque no estamos (en la primera línea de la esfera pública)”, apostilló la directora regional de este organismo de Naciones Unidas.

Barreras que enfrentan las políticas

Pese a que la experta en materia de género celebró la legislación sobre paridad política en países como Ecuador, Bolivia o México, instó a los Estados de la región a acelerar el progreso de cara al 2030, con la finalidad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Interrogada sobre  las barreras que impiden a las mujeres prosperar en sus carreras políticas, Vaeza señaló que el principal escollo son “los partidos políticos, que están liderados por hombres”.

La uruguaya, directora de este organismo desde 2019, matizó que estos hombres “se creen dueños de una realidad política que ya no existe”, porque, según continuó, “si se hace encuestas en la población, ésta está pronta para la igualdad” y “para una mujer presidenta”.

Y añadió que las “normas sociales” y los “estereotipos” instaurados entre la población no son más que “falta de educación” o “no querer recibir esa educación”.

Hacer que leyes sean efectivas.

Para revertir esta situación, la también doctora en Derecho y Ciencias Sociales expuso que no es suficiente con las cuotas y las leyes de paridad, sino que éstas “tienen que estar alternativas”, de modo que tras un hombre o mujer electa, se presente a las próximas elecciones su género opuesto.

Con el objetivo de que las normas formales que persiguen la paridad política sean efectivas, Vaeza instó a los gobiernos, a los organismos electorales y a los tribunales electorales de la región a que velen por que “la legislación se cumpla y más si la igualdad está en la Constitución”.

Asimismo, llamó a fomentar la justicia electoral porque “muchas veces se da la paridad pero los candidatos atacan a las mujeres en sus cuerpos o con noticias falsas en los medios sociales”, apuntó Vaeza, y aseguró que la violencia política contra las mujeres “ha aumentado terriblemente”.

Ante este aumento de las agresiones, Vaeza dijo que hay hombres que “no ven que haya una desigualdad o barreras porque no las tienen”. Es por ello por lo que recordó la urgencia de “cuidar los datos” y “contar mucho sobre las estadísticas” para mostrarles lo que está ocurriendo.

Los hombres por la igualdad

“Creo en la buena voluntad de los hombres y que los tóxicos son los menos”, confesó antes de subrayar que es indispensable contar con ellos “para limpiar el camino que está lleno de toxicidades de violencia y de corrupción para que las mujeres puedan ejercer otro tipo de política”.

Tras volver la mirada a Ecuador, la directora regional de ONU Mujeres recordó que, si bien hace cien años Hidalgo reclamó su derecho al voto, el país andino aún no ha tenido una presidenta electa, más allá de los cinco días de mandato de Rosalía Arteaga (6 de febrero de 1997-11 de febrero de 1997), que ocupó el cargo temporalmente tras la destitución de Abdalá Bucaram (1996-1997).

Vaeza expresó que Ecuador “tiene mucho para mostrar en materia de avance político y de empoderamiento de la mujer”, aunque reconoció que “todavía falta mucho, como en todos los países”. “No hay un país en el mundo que pueda decir que hay igualdad. No lo hay”, concluyó.

Difundida por la agencia EFE

Las mujeres ucranianas toman el relevo para desminar la tierra

Una trabajadora de la ONG HALO Trust busca minas en un campo en la localidad ucraniana de Snigurivka el 4 de junio de 2024 © Genya Savilov / AFP

Una desminadora, trabaja en un campo del sur de Ucrania, que a pesar de su aspecto bucólico con flores de amapola, está plagado de explosivos.

Hace solo unos años, esto habría sido imposible. Su profesión, considerada demasiado peligrosa, estuvo prohibida a las mujeres hasta 2018.

Redacción

SemMéxico/agencias, Ucrania, 13 de junio, 2024.- «Nunca pensé que mi camino me llevaría hasta aquí», admite esta exprofesora de matemáticas de 51 años, tras una gruesa máscara protectora.

La invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, cambió todo. Tras ayudar a construir fortificaciones para repeler a los soldados de Moscú y perder a su padre en un bombardeo, Shpak dice que sintió la necesidad de «ser útil».

Como ella, cada vez son más las mujeres que se dedican a la retirada de minas, donde ya representan el 30 por ciento  de la mano de obra, según el gobierno.

La dinámica es similar para otros oficios tradicionalmente asociados a los hombres, donde la mano de obra se ha visto mermada por la movilización militar y la emigración.

Las autoridades saben que el territorio está lleno de explosivos y esperan atraer a más mujeres aún.

«Al inicio, mi familia estaba en contra», dice Shpak, que trabaja desde hace un año para la organización Halo Trust en Snigurivka, en la región meridional de Mykolaiv.

La artificiera asegura sin embargo que su trabajo es seguro. Ella localiza las minas pero otros servicios las detonan.

Incluso convenció a su hija, que ahora dice que «quiere intentar algo parecido cuando sea mayor», dice riendo.

«Más atentas»

«Las mujeres son más atentas, tienen más cuidado», asegura Valeria Ponomareva, de 23 años y que ya dirige un equipo de desminadoras.

Esta antigua peluquera no se arrepiente de su giro profesional. «Mi madre estaba choqueada», recuerda a AFP.

Entre las desminadoras hay una exbailarina, una química que trabajaba en la producción de vino espumoso y una dentista, indica Halo Trust.

Ponomareva es originaria de la región de Donetsk, una de las que más minas tienen, en el este de la exrepública soviética. La zona es escenario de una guerra desde 2014, en ese entonces contra los separatistas prorrusos.

Snigurivka, donde ahora trabaja, fue ocupada por el ejército ruso, que colocó minas. Pero las tropas ucranianas también las han usado en los combates.

En total, casi una cuarta parte del territorio ucraniano podría estar contaminado por artefactos explosivos, que han matado a más de 270 personas desde 2022, según las autoridades.

Las condiciones de las desminadoras no son fáciles. La labor requiere cierto método, paciencia y estar dispuesto a trabajar al aire libre haga el tiempo que haga.

Un trabajador de la ONG HALO Trust busca minas en un campo en la localidad ucraniana de Snigurivka el 4 de junio de 2024 © Genya Savilov / AFP

Algunos reclutas «trabajan uno o dos días, se dan cuenta de que no es para ellos y se van», señala Oleksandr Ponomarenko, que supervisa los equipos. No es fácil conseguir gente, admite.

De momento, las mujeres constituyen algo menos de la mitad de sus efectivos. Ponomarenko espera sin embargo que su número aumente.

Algunas están casadas con soldados y «también querrían servir, pero entienden que este trabajo es más seguro», asegura.

Labor titánica

La tarea es titánica. Un grupo de siete personas puede desminar de 80 a 100 metros cuadrados al día.

Para este campo de Snigurivka, de unos 35.000 metros cuadrados, aún se necesitará al menos un año de trabajo, calcula Ponomarenko.

Es probable que el desminado de Ucrania lleve décadas. Sobre todo teniendo en cuenta que el conflicto no ha terminado.

A unos kilómetros de ahí, en el pueblo de Vasylivka, un equipo logró desminar el terreno de Mykola Murai, un agricultor de 60 años.

Valeria Ponomareva, de 23 años y trabajadora de la ONG HALO Trust, camina por un campo desminado en la localidad ucraniana de Snigurivka el 4 de junio de 2024 © Genya Savilov / AFP

«Todo estaba cubierto de minas», recuerda el hombre, que se dijo «sorprendido» al ver que el trabajo lo realizaban mujeres.

Ahora, «incluso creo que trabajan mejor que los hombres», añade.

Iryna Nomerovska, una economista que dirige un equipo que analiza los terrenos, admite que «la gente no acepta realmente que mujeres jóvenes trabajen en el desminado. Piensan que es un poco raro».

Pero,»¿quién más que nosotras puede hacerlo?», pregunta.

Difundida por AFP

El sobrepeso y la obesidad ¿ pueden ser contagiosos?

0

Mejorar hábitos y ambientes, recomiendan expertos.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de Junio,  2024.- La obesidad es una enfermedad que se puede contagiar a partir de las relaciones tanto sociales como de proximidad geográfica entre las personas, señalan diversos estudios publicados en The New England Journal of Medicine, consultados por el Laboratorio de datos contra la obesidad (LabDO).

La epidemia de sobrepeso y obesidad que vivimos hoy día no se puede explicar solo por cuestiones de genética, porque ésta tarda miles de años en modificarse, mientras que los ambientes cambian mucho más rápidamente, subraya la investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Martha Kaufer Horwitz, quien afirma también que se puede tener una propensión o susceptibilidad para presentar ese mal, pero para que se manifieste tiene que haber algo en el entorno, ya sea individual o social, que haga que se detone.

Asimismo, la especialista refiere que los ambientes obesogénicos están por todos lados y el gran reto es identificarlos para trabajar con los profesionales de la salud en las herramientas que permitan contender con ellos. Además, asegura que se deben reconocer tres principales factores que contribuyen a la ganancia de peso: un metabolismo lento, un incremento en el consumo de alimentos y la reducción de la actividad física. (1)

Un estudio realizado por la Universidad de California, analizó a 2,000 adolescentes y 3,000 padres que vivían en bases militares en Estados Unidos y observaron que una cuarta parte de los jóvenes y tres cuartas partes de los adultos tenían sobrepeso u obesidad. Comprobaron, incluso, que los jóvenes que vivían en estas comunidades cerradas durante más de dos años, duplicaban el riesgo de ganar peso de forma notable. (2)

Los investigadores concluyeron que la causa reside en que, al tener muchos hábitos comunes, los habitantes de estas comunidades tienen más riesgo de padecer sobrepeso si se relacionan de forma muy estrecha con personas que ya lo tienen.

A nivel global, existen más de mil 900 millones de adultos con exceso de peso y aproximadamente 42 millones de niños menores de 5 años tienen también sobrepeso u obesidad, según datos recientes de los Archivos Latinoamericanos de Nutrición (ALAN) y, por ello, ante este grave problema de salud, apuntan los expertos, es fundamental invertir más recursos en la prevención y tratamiento, así como en generar un verdadero cambio en los estilos de vida.

FUENTES:

1-         Gaceta UNAM. Obesidad, epidemia social contagiosa. https://www.gaceta.unam.mx/obesidad-epidemia-social-contagiosa/

2-         JAMA Network. Assessing Social Contagion in Body Mass Index, Overweight, and Obesity Using a Natural Experiment.   https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/article-abstract/2668504?redirect=true

A cinco meses de concluir el gobierno de Jalisco, publican ruta para atender violencia de género

0

Foto de Viridiana Rivera: https://www.pexels.com/es-es/foto/dia-internacional-de-la-mujer-15903648/

La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres publicó la Ruta de Atención Integral a Mujeres, Adolescencias y Niñez Víctimas de Violencia por Razón de Género  

Elizabeth Ortiz

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco 13 de junio,  2024.-La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres publicó la Ruta de Atención Integral a Mujeres, Adolescencias y Niñez Víctimas de Violencia por Razón de Género.

PUEDES PEDIR AYUDA DE FORMA INMEDIATA AL LLAMAR AL 911 Y DECIR SOY CÓDIGO VIOLETA O PUEDES USAR LA APLICACIÓN CÓDIGO VIOLETA PARA ENVIAR LA ALERTA A LAS AUTORIDADES.

Al mencionar Soy Código Violeta, la operadora sabrá que se trata de una víctima de violencia de género, va a pedir localización y una descripción de lo que pasó, si es necesario un servicio médico y si la persona agresora está en el lugar o tiene un arma.

En Jalisco hay leyes que castigan distintos tipos de violencia de género:

Violencia familiar: Si alguien en tu familia te lastima, aunque sea de manera leve, esto es violencia familiar. La ley dice que pueden ir a la cárcel hasta por 4 años. Este delito se persigue de oficio.

Violencia psicológica: Si alguien te insulta o te hace sentir mal sobre ti misma. Se sanciona con multas económicas de hasta 100 días o bien con trabajo a favor de la comunidad por hasta 100 jornadas de trabajo. Este tipo de violencia se investiga si tú lo pides.

Violencia física: Si alguien te pega o te causa daño físico. Las sanciones son hasta de 8 años de prisión o más dependiendo de su gravedad.

Si la víctima no requiere atención médica, la unidad especializada de Código Violeta hará una entrevista y la policía puede trasladarla a declarar, pero puede ser en otro momento o incluso si no desea denunciar.

ESO NO EXIME A LA POLICÍA DE INFORMAR AL MINISTERIO PÚBLICO, NI AL MINISTERIO PÚBLICO DE INVESTIGAR,

En caso de que sea delito que se persiga de oficio, así como dar la protección que corresponda a otras dependencias.

Elizabeth Ortiz

Licenciada en periodismo y comunicación por la Universidad Autónoma de Querétaro. Maestría en Generación y Gestión de la Innovación en la UDGVirtual. Colaboradora en medios impresos como a.m. Querétaro, periódico Mural y NTR. Experiencia en periodismo de datos, educación y salud. Estudiante del nivel avanzado de Lengua de Señas Mexicana.

Luna Eva. Canto poético colectivo al amor y a la esperanza llega al Palacio de Bellas Artes

Producción de la compañía Cirko de Mente se presentará el 29 de junio a las 20:00 horas

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de junio, 2024.- Con actos de suspensión capilar, equilibrio mano a mano, acrobacia mezclada con danza (acrodanza), malabarismo excéntrico, mástil, cintas aéreas y rueda Cyr, espectáculo que contará siete historias que nacen como ensoñaciones al cantar una canción de cuna, inmersas en el inconmensurable amor que se vive con el nacimiento de una hija y la muerte de una abuelita durante el encierro de la COVID-19 que marcó al mundo en tiempos recientes. 

Todo acontece de noche. En cada una de sus siete fases, la Luna Eva, en su crecer o decrecer, revelará un secreto de vida, un encuentro, una misión, un misterio, un amor, una despedida, una alegría y una ilusión. 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y la compañía Cirko de Mente, presentan Luna Eva. Canto poético colectivo al amor y a la esperanza, un espacio diseñado como una instalación por el artista visual Alain Kerriou —quien ha hecho también el diseño del vestuario y la iluminación— y la valiosa aportación llena de atmósferas sonoras del artista vocal y compositor Juan Pablo Villa, quien interpreta la música original en vivo y es también uno de los personajes.

Este espectáculo de circo contemporáneo, que aborda los ciclos de la vida desde el territorio de los sueños, se presentará el 29 de junio a las 20:00 h en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Bajo la dirección de Andrea Peláez González, el montaje ha sido reconocido por la belleza de su estética y la gran destreza interpretativa de los artistas Andrea Salas, Emiliano Gallardo, Fernanda Palacios, Leonardo Costantini, Nallely Lima y Óscar Ontiveros.  

De noche, en el territorio de los sueños todo es posible, siete pasajeros de una pequeña nave reciben señales de la Luna Eva, ese satélite que refleja la luz solar y cada noche cambia. Sin importar el pequeño tamaño de la barca, el viaje está en marcha, la vida en tránsito les depara misterios en el horizonte, la Luna crece y decrece, desaparece y vuelve a llenarse, las mareas suben y bajan.

En esta embarcación hay que aprender a contener y soltar, a acompañar, a confiar en la luz que refleja la sabia Luna Eva, luz primera, la que toca, la que guía en la más profunda oscuridad y llena de esperanza y amor. Que habla de los ciclos y las intersecciones espaciotemporales de llegadas y partidas, de las espirales, de los ciclos, de la existencia en su dimensión mágica. 

En este montaje circense las sonoridades se generan en vivo interactuando con las interpretaciones de las y los intérpretes. El espacio escénico estará concebido como una instalación plástica, sonora, circense, a partir del uso de una estructura autoportante para números aéreos, un mástil, una proa, un espejo de agua y dos Lunas (espejos autoiluminados que reflejan luz, dirigida por los artistas en escena) evocando el ambiente de altamar en una cubierta de embarcación pesquera muy pequeña. 

La estética general de la iluminación, escenografía y vestuario es minimalista con la intención de focalizar la atención del espectador en los sucesos escénicos ejecutados en vivo, en las sensaciones y emociones profundas de los acontecimientos narrados a través de un discurso de movimiento de alto nivel técnico circense contemporáneo, visual y musical. 

La dirección técnica estará a cargo de Leonardo Costantini, la coordinación de producción es de Emiliano Gallardo, la asesoría de clown por parte de Jesús Díaz y la asesoría de “Tango” por parte de Claudia Lora y Carlos Blanco.

La Comisión Nacional de Búsqueda debe informar sobre personas localizadas

●          La Secretaría de Gobernación informó que había 20,193 personas reportadas como localizadas al 18 de marzo de 2024, pero al consultar el sitio web de la Comisión Nacional de Búsqueda los registros llegaban hasta el 22 de agosto de 2023.

●          “La sociedad tiene derecho a conocer todo lo relacionado con la búsqueda de personas desaparecidas”, dijo la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), debe informar el folio único de búsqueda y la entidad federativa donde desapareció cada una de las 20,193 personas reportadas como localizadas al 18 de marzo de 2024, resolvió el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En respuesta a una solicitud de acceso a la información, la Comisión informó que los datos solicitados estaban disponibles en su sitio de internet. Al consultar el sitio, la persona solicitante constató que había datos hasta el 22 de agosto de 2023, por lo que el número de personas reportadas como localizadas era menor al de 20,193 que había informado la Secretaría de Gobernación el 18 de marzo de 2024.

Además, la información disponible en el sitio como parte de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada presentaba inconsistencias. La Comisión aclaró las diferencias en el contenido, pero evitó pronunciarse sobre los datos del total de personas localizadas reportadas por la Segob, concluyó el equipo de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas al analizar el caso.

“La sociedad tiene derecho a conocer todo lo relacionado con la búsqueda de personas desaparecidas, pues se han señalado presuntas irregularidades en la elaboración del nuevo Censo que presentó la Secretaría de Gobernación hace unos meses”, dijo la Comisionada.

El Pleno del INAI revocó por unanimidad la respuesta de la Comisión Nacional de Búsqueda y le instruyó a hacer una nueva búsqueda de la información con el fin de que entregue los datos solicitados de cada una de las 20,193 personas reportadas como localizadas.

Bellas y Airosas| SEIS AÑOS DE IMPUNIDAD: JUSTICIA PARA SOL

Elvira Hernández Carballido

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 12 de junio, 2024.- No olvidamos, ese 2 de junio de 2018 está tatuado con lágrimas en nuestro corazón, lamentos de mujeres fuertes, llanto de indignación, sollozos que mantienen latente nuestro amor por Soledad Jarquín Edgar y su hija, por María del Sol Cruz Jarquín y su madre, dos mujeres mexicanas admirables cuyo puño sigue en alto, desde el cielo, desde Oaxaca, desde todo lugar donde exijamos justicia.

Has pasado dos mil 198 días, en ningún momento la lucha ha parado, nunca Soledad se ha dado por vencida y junto a ellas, nosotras, sus amigas y aliadas, cada una demostrando una gran solidaridad desde nuestra fuerza y desde nuestra debilidad, yo solo tengo estas palabras y mi llanto sincero mientras las escribo.

La voz de Soledad Jarquín no se quiebra, lleva el tono de la indignación, la fuerza de una madre admirable, el eco de la justicia, el volumen de la sororidad.

Seis años, sin respuestas oficiales y reclamos eternos, con puertas que se cierran y ella no deja de empujar, con silencios que no pueden esconderse del escándalo que surge al sumar cada uno de nuestros reclamos.

Qué terrible comprobar la crueldad del Patriarcado, pero qué orgullo comprobar que no puede aplastarnos por más que intente pisarnos, que no puede callarnos por más que mande coser nuestras bocas, que no puede pararnos pese a todos los muros construidos para detenernos porque hemos aprendido a brincarlos, escalarlos, agujerarlos, grafitearlos… Hemos decidido escribir sobre esas paredes las frases que nos dan la fuerza necesaria para continuar pese a todo, contra todo, pese a sus oídos sordos, a sus ojos cerrados. Una frase que mantiene toda la osadía y la rabia, el amor y la esperanza: ¡Justicia para Sol!

Qué provocación reafirmar la fuerza del feminismo, los torbellinos y huracanes que provoca el movimiento de mujeres, los ejemplos a seguir, las palabras claves para denunciar, las teorías precisas para argumentar, nuestras voces para repetir como mil ecos: ¡Justicia para Sol!

Ya seis años… Las heridas sangran, pero son nuestra marca de lucha eterna. Nuestras lágrimas no paran, bastan para regar de esperanza nuestro camino hacia la justicia. La sed de justicia inunda nuestra necedad. La injusticia sale a nuestro paso, pero no logra detenernos.

Seis años Soledad de mi corazón, aquí estamos, ya lo sabes, pero es significativo reiterarlo: no estás sola… Te escuchamos en cada mitin, te leemos en cada texto, vamos a tu lado palpando tu dolor, inspirándonos con tu ejemplo. Tu discurso de estos días reafirma nuestra admiración y provoca que tomemos tu mano para seguir apoyándote, para que señales a los culpables con esa valentía que caracteriza, para decir sus nombres y para reiterar que estamos frente a un crimen de Estado.

Esas 13 balas también nos han atravesado, pero cada una de esas trece lesiones, de esas trece heridas, de esos 13 huecos, de esos trece mensajes dolorosos, hoy provocan no olvidar, sí llorar, pero jamás dejar de alzar nuestros puños al cielo de la esperanza.

¡Justicia para Sol!

Tina Modotti, fotógrafa moderna y de vanguardia en México, todo sobre ella todo mañana

El Museo Nacional de Arte tiene un acervo integrado por más de 450 piezas de la artista italiana

El curador David Caliz participa este jueves 13 de junio dentro del ciclo Artistas Extranjeros en México

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 12 de junio, 2024.- El Museo Nacional de Arte (Munal), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en colaboración con el Centro de Estudios Para Extranjeros (CEPE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llevarán a cabo una sesión más del ciclo Artistas Extranjeros en México, donde David Caliz Manjarrez hablará sobre la fotógrafa de origen italiano, Tina Modotti, y el acervo que resguarda el museo, este jueves 13 de junio, a las 17:00 h, en el Auditorio José Vasconcelos del CEPE-UNAM.

Caliz Manjarrez, investigador y curador del Munal, explicó en entrevista que el recinto tiene un acervo integrado por más de 450 fotografías de Tina Modotti y es la artista con mayor representatividad de la colección: “Esto es muy importante, pues entre ella y Edward Weston prefiguraron lo que sería la fotografía moderna y de vanguardia en México”.

Detalló que la colección de Modotti está constituida por dos fondos, el de la galería Whitechapel, la cual fue donada en 1982, después de la exposición Frida Kahlo-Tina Modotti, con la que se inauguró el museo, y la Vittorio Vidali, donación que se hizo en 1983, a partir de negativos originales.

Al invitar a conocer el trabajo de la artista que se exhibe de manera permanente en el Gabinete Fotográfico, agregó que para el Munal es fundamental ofrecer diversas lecturas de su trabajo y destacar su quehacer: “Es importante eliminar esa jerarquía que se le da a las artes, donde el dibujo, la pintura y la escultura van siempre arriba, y la fotografía y el grabado quedan relegados, por ello el recinto tiene este gabinete donde dialogan fotografía y grabado.

“El público podrá ver a una fotógrafa sumamente contemporánea, que revela de manera directa las desigualdades sociales, así como las contradicciones sobre la modernidad y la idea de un progreso que se reveló diferente en la vida cotidiana de la época. Esa congruencia nos ayuda a entender la honestidad de su mirada”, expresó.

Referente e inspiración

Tina Modotti llegó al continente con la gran migración italiana de 1913, primero a Nueva York y San Francisco (Estados Unidos) y, posteriormente, a México, donde inició su formación rigurosa en la fotografía, a partir de las enseñanzas de Edward Weston, quien ya era un artista consagrado, y después empezó a ganarse la vida realizando retratos y solicitudes de artistas cercanos a su círculo, Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Anita Brenner, Nahui Olin, Concha Michel.

David Caliz recordó que, desde sus inicios, Modotti fue una mujer sumamente comprometida, “sobre todo contra el fascismo y las injusticias sociales”, aspecto que guiarían sus búsquedas estéticas, ligadas con su compromiso político y militante. Además, vivió un contexto histórico clave: el renacimiento mexicano con el proyecto de José Vasconcelos y Álvaro Obregón, donde la cultura fue un catalizador para transformar al México posrevolucionario, por lo cual sus imágenes se vuelven parte del imaginario nacional.

Sobre el lugar que ocupa dentro del arte mexicano, detalló que Modotti no solo fue importante como artista, sino como documentalista de la plástica mexicana, pues, entre otras cosas colaboró en el libro de Anita Brenner, Idols Behind Altars, publicado en 1929, para el cual el dúo Modotti-Weston hizo un recorrido por el país con el fin de capturar la esencia de lo mexicano.

“Este libro, además, es uno de los primeros recuentos sobre el muralismo mexicano. En las imágenes de Modotti se ve no solo una mirada estética, también la muestran como fotodocumentalista, pues hizo los primeros registros de Diego Rivera pintando en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Universidad de Chapingo, o de José Clemente Orozco en los murales para San Ildefonso”.

Asimismo, destacó su carácter creativo: “Cada una de sus etapas es fundamental, desde la primera, en la casa de la calle de Veracruz, de la colonia Condesa, donde hizo sus primeras reflexiones sobre la fotografía, vinculadas con el objetivismo estético, esta corriente que Modotti y Weston conocieron muy bien, la cual privilegia los espacios íntimos y encuadres muy precisos sobre el objeto, hasta su militancia política.

“Ella se integró al Partido Comunista Mexicano, momento en que toma una posición política y hace imágenes que se convirtieron en síntesis y símbolo del movimiento agrario, como la imagen Canana, maíz y guitarra (1927)”.

Pero también subrayó su trabajo documental científico, con la serie de fotografías que realizó en la Universidad de Chapingo sobre Pandurang Sadashiv Khankhoje, quien empezó a trabajar sobre los tipos y variedades del maíz: “Modotti hace fotografías de esos maíces, que sirven para ilustrar un artículo del científico hindú, llegado en la década de los veinte”.

Caliz destacó que si bien el estilo de Modotti es identificado en cualquier parte del mundo, para México es un referente fundamental: “Sin Tina Modotti sería complicado entender cómo surge una fotografía moderna y de vanguardia, pero también el surgimiento de otras fotógrafas, como Eugenia Latapí, Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Mariana Yampolsky, porque fue punta de lanza para esas primeras mujeres del siglo XX, quienes dieron empuje a generaciones posteriores”.

Finalmente, el también investigador invitó al público a seguir las conferencias, abiertas a todo público, las cuales reflexionan sobre los artistas que llegaron al país, desde la época novohispana hasta la primera mitad del siglo XX, que se realizan todos los jueves, hasta el 27 de junio, de 17:00 a 19:00 h, tanto en el Auditorio Adolfo Best Maugard del Munal, en Tacuba 8, Centro Histórico, como el José Vasconcelos del CEPE, que se ubica en avenida Universidad 3002, Ciudad Universitaria.