Inicio Blog Página 632

Tras la Puerta del Poder| Con sus traiciones, él la mató, la cremó y enterró… ¿y ahora la revive?

Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Ciudad de México, 18 de noviembre del 2022.- Alejandro “Alito” Moreno, presidente del PRI, tiene ya quizá 10 días hablando de la supervivencia de la Alianza Va por México, esa que con sus veleidades y traiciones mató, cremó y enterró al impulsar la iniciativa de extensión de las fuerzas armadas en tareas de seguridad.

La verdad es que por más que es reclamada por intelectuales y otros sectores sociales, los líderes del PRD Jesús Zambrano y del PAN, Marko Cortes ya le extendieron su certificado de defunción al negarse a hablar nunca más con Alito.

Pero el campechano no les cree.

Y ayer, desde San Miguel de Allende, Guanajuato, al celebrar el 43 aniversario de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, la COPPPAL, rodeado de dirigentes políticos de la región, Moreno insistió en que la Alianza con PAN y PRD sigue adelante.

Indicó que, con el compromiso de rechazar la reforma electoral del gobierno, que lastima, debilita y daña al INE y TEPJF, se dio un paso firme y sólido para otorgarle robustez a la coalición del PRI con el PAN y el PRD.

Y ante la cara de “¡what!” de no pocos de las y los asistentes, agregó:

“La construcción de la alianza Va por México de cara a las elecciones en el Estado de México y Coahuila, que se celebrarán el año próximo, va muy bien y se encuentra en una etapa importante de fortaleza para impulsar su consolidación hacia el 2024”.

Recordó que las y los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados dieron un posicionamiento muy firme, en el sentido de que la alianza legislativa votará en contra de la reforma electoral del gobierno de Morena.

Ese voto en contra, subrayó, surge de que esa iniciativa de reforma electoral lastima, debilita y daña al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con ello, dijo, se dio un paso firme, un paso sólido, para darle esa firmeza, esa robustez a nuestra coalición.

Lo que está haciendo ahora la coalición, indicó, es fortalecer la defensa del régimen democrático.

Hoy queda presentar una buena propuesta a México.

De hecho, argumentó, los ataques del gobierno a las y los líderes opositores, se deben a que «la coalición es potente».

Moreno dijo:

«Cualquier presión, cualquier persecución -que ya han hecho-, ni me asustan, ni me doblan, ni me echan para atrás».

Así, ante dirigentes y representantes de los más de 70 partidos progresistas de 30 naciones, indicó que «podemos avanzar en la elaboración de iniciativas legislativas dirigidas al fortalecimiento democrático de América Latina y el Caribe».

Moreno estuvo acompañado por Porfirio Muñoz Ledo, Sofía Carvajal Isunza, secretaria ejecutiva de la organización e hija de Gustavo Carvajal; Alberto Aguilar Iñarritu y Jorge Córdova además de Ildefonso Guajardo.

Hoy sólo falta que en este milagro de revivir la Alianza, participen de nuevo Jesús Zambrano y Marko Cortes.

Senado asediado por hackers

Ricardo Monreal reveló ayer que los ciberataques se han incrementado a nivel internacional, con un costo en 2022 para la economía mundial estimada en 8 trillones de dólares, que se incrementará a 10 trillones de dólares en 2025.

Así, al inaugurar el Foro Virtual “Hacia un Ciberespacio más Seguro para México”, organizado por la Cámara Alta, el presidente de la Junta de Coordinación Política explicó que tan solo en este año, el Senado ha sufrido 300 mil intentos por hackear sus cuentas y fuentes.

El hecho de que los ataques cibernéticos estén al alza, dijo, es indicativo de la necesidad de contar con un modelo de gobernanza de la ciberseguridad, que responda a las nuevas exigencias con un marco jurídico sólido y moderno.

Consideró que tener un ciberespacio seguro es fundamental para el desarrollo adecuado del sector público y privado y la gente se beneficia de un libre flujo de información en línea.

El líder de los senadores/as de Morena advirtió que existe un alto riesgo de que puedan ser atacados los sistemas en sectores críticos, como es el caso de telecomunicaciones, el sector energético, el de seguridad, lo que ha ocurrido con la Defensa Nacional o Marina y podría tener repercusiones muy severas.

Afirmó que regiones como América Latina y el Caribe tienden a recibir cada vez más ataques de delincuentes cibernéticos, ya que en 2021 sufrió más de 298 millones de intentos de ciberataques, un aumento del 600 por ciento respecto de 2020.

El caso es que en México y en el mundo se ha acelerado de manera exponencial el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y los avances tecnológicos, como la red 5G y el Internet, que facilitan una mayor conectividad de las personas, hogares, empresas, industrias y gobiernos, creando así un entorno cada vez más digital.

Derivado de esta creciente digitalización “hemos sido testigos de la proliferación de los ataques cibernéticos perpetrados por grupos criminales, ya sean grupos multinacionales o gobiernos de otros Estados”, señaló.

rvizcainoa@gmail.com  / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Violencia contra las mujeres, primera causa de auxilio en Chilpancingo

  • Para la Secretaría de Seguridad Pública es fundamental continuar realizando trabajos que contribuyan a combatir la violencia de género.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 17 de noviembre del 2022.- La violencia de género, continua siendo la primera causa en las llamadas de auxilio recibidas en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chilpancingo, tan solo en el mes de octubre que acaba de terminar, recibieron 56 llamadas de emergencias, de las cuales 26 correspondieron a violencia familiar y 30 a violencia contra la mujer, informó la titular de dicha dependencia municipal, Martha Isela Velázquez Adame.

La funcionaria municipal, dio a conocer que la instrucción de la presidenta, Norma Otilia Hernández Martínez, es de aportar lo que le corresponde en las tareas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer.

En ese sentido, dijo que mediante la Unidad de Género, la Unidad de Atención a Víctimas y el área de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, dan atención en los casos que llegan a presentarse, así como acompañamiento, a las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia de género.

“Nuestra tarea es atender cualquier incidencia relacionada con violencia y a su vez, fomentar medidas preventivas que permitan identificarla, recordando que puede ser ejercida en cualquier lugar o situación, la violencia no son solo golpes, está presente mediante el maltrato verbal, el machismo, discriminación, acoso, gritos y todas estas situaciones deben ser denunciadas”, precisó la funcionaria municipal.

Velázquez Adame puntualizó que para la actual administración municipal, es fundamental brindar el apoyo y atención en casos de violencia hacia la mujer, por ello, los cuerpos policiales y el personal de atención a víctimas, mantienen constante capacitación en materia de equidad y proximidad social con perspectiva de género.

«De esta manera, se mantienen actualizados en cuanto a los procedimientos de atención en casos de violencia, toda vez que dentro de sus funciones se encuentran las relacionadas a fomentar la prevención de la violencia, canalización y acompañamiento durante los procesos de denuncia», agregó.

Aseguró que para la Secretaría de Seguridad Pública que encabeza, es fundamental continuar realizando trabajos que contribuyan a combatir la violencia de género y evitar así, que más mujeres, niñas y adolescentes sufran este tipo de delitos.

SEM/MG

Joven denuncia a dos estudiantes por lesiones y amenazas, la Universidad es omisa y ampara a sus agresores

  • Pide apoyo del Gobernador para sancionar a la institución de educación así como a quienes la violentaron hace tres meses.

Redacción

SemMéxico/Billie Parker Noticias, Xalapa, Veracruz, 17 de noviembre del 2022.- La joven estudiante Jessica Paola denunció que una compañera y un compañero de la Universidad donde estudia, la privaron de la libertad, le infligieron lesiones y amenazaron en el mes de agosto, sin que haya una sola sanción de la Universidad Eurohispanoamericana, ni del ámbito penal para su agresora y agresor.

En conferencia de prensa, acompañada por su madre y abogada, la licenciada Rocío Ávila Mejía, la estudiante de la carrera de Educación Física y Nutrición Deportiva de la Universidad Eurohispanoamericana, solicitó el apoyo del Gobierno de Veracruz para encontrar justicia y la no repetición.

Dio a conocer que el día de los hechos, el pasado 10 de agosto, habían acudido a una reunión con sus amistades y dos de las personas asistentes, una compañera y un compañero, la trasladaron en su vehículo para recoger el suyo, pero no la dejaron bajar en el estacionamiento y ahí la golpearon.

“No me dejaron bajar, me golpearon, me amenazaron, me dijeron que me iban a dejar tirada en Banderilla, entre otras cosas. Yo confié porque tenía tres años de amistad con Karen N, ella iba a mi casa”, señaló y “después me enteré que la persona iba alcoholizada y drogada”.

Jessica Paola también informó que se encuentra en tratamiento psicológico y psiquiátrico “porque no he podido recuperarme”, agregó al reseñar brevemente lo sucedido.

La víctima de un acto de violencia, precisó que quienes la agredieron fue su compañero de carrera, de salón, Vladimir N y su compañera Karen N. y decidió hacerlo público ante la impunidad que prevalece en un ilícito.

“Yo lo que quiero es pedirle al Gobernador que haya justicia y que la escuela haga algo; que me de el reglamento para ver qué se puede hacer”, solicitó.

Además acusó a la institución de educación superior privada, por no hacer absolutamente nada contra el agresor y la agresora, al contrario dijo, los han protegido, violentando sus derechos humanos y el acceso a una vida digna sin violencia.

Denunció directamente a la rectora Ruth María Pérez, así como a los académicos Miguel Fabiel y Emilio Faibre, por no entregar el reglamento que solicitó desde hace dos meses, en el que se deben establecer las sanciones por situaciones tan graves como la suya.

Reportó que días después presentó la denuncia correspondiente, la cual fue turnada a la Fiscal Décima de la Unidad Integral de Procuración de Justicia del Distrito de Xalapa, licenciada Suria Susana Wong Palmeros, para las indagatorias correspondientes y casi tres meses después no hay sanción penal y menos se ha resarcido el daño como corresponde. 

La denuncia se presentó ante la Fiscalía Décima de la Unidad Integral de Procuración de Justicia de Xalapa para las indagatorias correspondientes.

Su petición de apoyo al Ejecutivo Estatal es porque la institución dio todo su respaldo al agresor y a la agresora, “no los van a expulsar”, además de que a quien ofrecieron cambiarse de salón es a ella y no a quienes la violentaron.

SEM/MG

Periodista guerrerense acosada por ser bonita y usar vestido mientras ejerce su profesión

  • Los hechos ocurrieron el miércoles al filo de las 10 de la mañana, cuando la reportera cubría una marcha, y se dio cuenta de que un hombre le había tomado fotografías.
  • María Avilés Rodríguez expuso los hechos en redes sociales, donde fue doblemente víctima al haber siendo responsabilizada por exponerse a estas reacciones en su trabajo como periodista, y por cómo se viste.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 17 de noviembre del 2022.- Con consignas como «mi ropa no define mi ejercicio periodístico», “cero tolerancia al acoso en las calles», entre otras. Mujeres periodistas de Chilpancingo, denunciaron y condenaron, el acoso de que fue víctima la reportera María Avilés, de parte de un trabajador de intendencia del Colegio de Bachilleres, identificado más tarde como Antonio Campos Santana.

Los hechos ocurrieron el miércoles al filo de las 10 de la mañana, cuando la reportera cubría una marcha, y se dio cuenta de que un hombre le había tomado fotografías.

Al increparlo del por qué lo hacía, le respondió «porque estas bonita».

Al pedirle que las borrará este se negó, diciéndole que ella por qué si podía tomar fotos de la marcha, respondiéndole Avilés Rodríguez que era reportera y por ello lo hacía.

Entonces le cuestionó también del por qué llevaba puesto un vestido y no se identificaba como periodista.

Al darse cuenta de ello otros dos reporteros apoyaron a la periodista, haciendo que el hombre abriera sus imágenes, dándose cuenta que no sólo eran fotografías, sino también videos de la parte de atrás de su cuerpo.

Finalmente obligado por los reporteros, el individuo finalmente se vio obligado a borrar las imágenes.

Por lo anterior, este jueves, las reporteras se manifestaron en la entrada de la Dirección General del Colegio de Bachilleres, donde dieron a conocer un pronunciamiento en el que condenan el acoso y hostigamiento en las calles.

El documento dirigido a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a la secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, así como al director general del Colegio de Bachilleres, Jesús Villanueva Vega, que condena el acoso sexual con el que muchas mujeres lidian diariamente, en distintos espacios, vulnerando su derecho a una vida libre de violencia.

«Cómo mujeres periodistas nos preocupa esta situación ya que, en este caso, el agresor es miembro de una comunidad escolar, su comportamiento indica que existe un riesgo para las jóvenes estudiantes de la institución donde labora».

El acoso sexual en espacios públicos es un problema social gravísimo, desafortunadamente normalizado por el patriarcado que justifica al agresor y, responsabiliza a la agraviada de la conducta de otro. Las autoridades imponen a la víctima la responsabilidad de presentar pruebas en caso de denuncia, por hechos generalmente cometidos de manera velada u oculta, expusieron las comunicadoras.

Señalan que compete al Estado atender, sancionar y erradicar esta conducta que ocurre con frecuencia en el trabajo, en la escuela y en la calle.

Ante este panorama, exigen a la titular del Poder Ejecutivo Estatal que al menos implemente una estrategia profunda, amplia y efectiva de difusión en los medios de comunicación para generar el cambio cultural que se necesita y garantizar sus derechos como mujeres e integrantes del gremio periodístico.

Al mismo tiempo, condenaron la criminalización social de que fue objeto la reportera María Avilés Rodríguez en redes sociales donde denunció los hechos, siendo responsabilizada por exponerse a estas acciones en su trabajo como periodista, y por cómo se viste.

«Como mujeres periodistas condenamos enérgicamente este hecho, no aceptaremos que se culpe a las víctimas y se justifique a los agresores, mucho menos que continúen normalizadas estas conductas machistas».

Las periodistas llamaron al resto de las mujeres, niñas y adolescentes a evidenciar el acoso y hostigamiento sexual, y todas las agresiones y violaciones a sus derechos humanos, ya sea de manera anónima o pública.

Advierten que darán  la lucha social desde su ejercicio periodístico.

El documento  fue suscrito por las periodistas: Alina Navarrete Fernández, Avigaí Silva, Beatriz García, Francisca Meza, Franyeli García, Guadalupe Gutiérrez, Itzel Urieta, Josefina Aguilar Pastor, Lourdes Chávez, María Avilés Rodríguez, Rosalba Ramírez García, Rosario Orozco, Scarlett Arias, Vianey Castorena, y Yasmín García Chino.

Casi al término de la protesta en la que periodistas dejaron pegadas sus consignas. Llegó el director de Bachilleres, Jesús Villanueva Vega, quien dijo que a través del Contralor, iniciarían una investigación y de ser el caso, aplicarían sanciones.

SEM/MG

Reflexión hacia una alimentación sana y nutritiva, develación de mural

  • Ana Xhopa artista del mural, ha realizado varios murales en diferentes regiones del estado de Oaxaca, con temáticas en defensa de los derechos humanos.
  • En el marco de la campaña “Oaxaca sin Chatarra” se lleva a cabo la develación del mural en la comunidad de Santa Catarina Quiane.

Redacción

SemMéxico, Santa Catarina Quiane, Oaxaca, 17 de noviembre del 2022.- En el contexto de la campaña por el derecho de niñas, niños y adolescentes a una alimentación sana y nutritiva este martes 15 de noviembre del 2022, se llevó a cabo la develación del mural en la comunidad de Santa Catarina Quiane, pintado por la artista Ana Xhopa, en el cual se plasman algunos elementos característicos locales, como alimentos tradicionales, elaborados y que se cultivan en la comunidad.

En el centro de este mural podemos encontrar a Heidi Johary Roque e Iker Yael Atanasio Rendón, niños originarios de Quiane, disfrutando de los alimentos de su localidad y en palabras de la autora, se funden con la figura del cerro icónico del pueblo.

Ana Xhopa artista del mural y originaria del Istmo de Tehuantepec ha realizado varios murales en diferentes regiones del estado de Oaxaca, con temáticas en defensa de los derechos humanos. Durante su presentación del mural comentó: “En comunidades tenemos una dinámica circular, el campesino cultiva su producción en su tierra, los productos se elaboran de manera artesanal y llegan al consumidor y al desechar regresan a la tierra”. Esta ha sido la idea plasmada en la pintura.

“La idea es provocar una reflexión y un pensamiento, en quienes vean el mural, de lo que debemos hacer en todos los núcleos familias, en las escuelas y comunidades, el de impulsar una salud sana y reducir el consumo de la comida chatarra para una alimentación sana y nutritiva” palabras de César Morales Rodríguez, en representación de las organizaciones que impulsan la campaña e integrante del Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño, A.C.

El mural se encuentra ubicado a un costado del palacio municipal aledaño a la calle independencia acceso principal de la localidad y frente a la Escuela Primaria José María Pino Suárez, con el fin de que todas y todos los habitantes de Quiane puedan apreciarlo, en palabras del presidente municipal Benito López Roque.

En la develación estuvieron presentes los integrantes del cabildo municipal actual, algunos integrantes de las nuevas autoridades electas para el siguiente período, así como población en general e integrantes de Campo AC, bajo la conducción de la regidora de Educación, Gladys López Cortes, quien coordinó el proceso de elaboración del mural.

SEM/MG

Entresemana| El hijo obediente de Palacio

Moisés Sánchez Limón

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de noviembre del 2022.- El bien amado le dicen por aquello de las encuestas que presume porque así lo ubican a nivel mundial.

Y, ahí lo tiene usted. Sus ojitos le brillaron y, obediente, acató la petición popular de encabezar una marcha nomás por puritito gusto y, bueno, para celebrar los 4 años de hacer lo que se le ha pegado la gana como dueño del poder en México. ¡Ah!, y dizque rendir su -¡cuarto!- informe.

Su ego se lo demanda.

Y conste, no dolido por la enorme manifestación celebrada el pasado domingo 13, en la capital del país y más de medio centenar de ciudades del interior de la república. ¡Nooo!

No se hizo de rogar y, obediente como es porque, recuerde usted que el pueblo manda, que acepta y, pa’ luego es tarde, convoca a sus huestes.

Porque, ¡demonios, Batman!,  al amanecer del lunes apenas pulsaba la revancha.

El lunes el hígado lo llevaba hinchado por la resaca que le provocó esa borrachera de trago tras trago, todos amargos, allá en La Chingada donde a la cadencia del garrido de las guacamayas le acompañaba el informe de lo que ocurría con la marcha de las y los canijos conservadores.

Ni disfrutó el almuerzo porque por ahí del mediodía, era inocultable que la vanguardia de un chingo de pueblo sin distingos, pueblo mezclado con el grito único de ¡México! ¡México!, o ¡El INE no se toca!, llegaba al Monumento a la Revolución mientras la retaguardia partía del Ángel de la Independencia.

Por eso, por eso, ¿qué cree que ocurrió?

Listo como es, curtido en esto de la industria de la protesta que le ha redituado suficiente recurso fresco para vivir como fifí neoliberal, oculto en el clóset, en la mañanera de media semana compartió lo que su conciencia le dictaba.

“Ayer dije, o antier, que vamos a informar el día 1º, ya lo había yo dicho. Pero ayer mismo empecé a recoger opiniones, y como lo nuestro tiene que ver con el mandar obedeciendo, la gente quiere que marchemos el 27, un domingo, porque me plantearon, porque el Zócalo el jueves es día laboral: Queremos ir muchos/as”.

“Entonces, va a haber una marcha. Nada más, como no cuentan bien, ahora el Reforma va a tener posibilidad de llamar de nuevo a sus notarios públicos y con alfileres para ver cuántos vamos a ser”.

Sí, señoras y señores, jóvenes y jóvenas, Su Alteza Serenísima va a marchar, nomás porque manda obedeciendo y harta gente le dijo: ¡ándele, licenciado Presidente!, marche, no se deje arrebatar la calle por las y los pinchis neoliberales, los canijos conservadores y conservadoras que añoran la robadera.

Demuéstrele a la prensa chayotera y a los reporteros/as gráficos manipulados por la oligarquía, que sus imágenes no tienen la menor importancia -Arturo de Córdova dixit- porque son truqueadas. ¡Cómo! ¿De dónde saldría tanto pueblo para colmar Paseo de la Reforma?

Y que atiende a la orden del pueblo bueno y luego, luego convocó desde el púlpito de la mañanera. Gesticuló como le es característico para ilustrar su convocatoria. Pero…

Bueno, bueno, eso de convocar es un decir, porque el gerente del Corporativo Morena, el itamita Mario Delgado entendió que había que instruir a los subgerentes y jefes de departamento de toda la estructura morenista y hasta se fue a grabar un video con la Columna de la Independencia como escenografía, aunque atrás aparece la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en la grabación de un mensaje en el que refiere cuidará el orden durante la marcha morena.

¡Recórcholis, Kalimán!

Ahí viene la revancha de Su Alteza Serenísima, fiel a su praxis de nunca perder y ni siquiera empatar. ¿A poco no?

La mentira como su dios.

Dice que, de los logros de su gobierno, “yo creo que este es el más importante, el que se esté atendiendo a las y los marginados como nunca, y eso voy a demostrarlo el día 1º. Se atiende a todos/as, se escucha a todos/as, se respeta a todos y a todas, pero se les da preferencia a las y los pobres, y eso me llena de satisfacción”.

En serio, no se ría.

Respeta a todos/as, dice, ¿será por eso que, a quienes no comulgan con su credo y son sus críticos/as, los llena de adjetivos, llamándolos rateros/as, achichincles, conservadores/as, fifís, golpistas, camajanes, alcahuetes, chayoteros/as, hipócritas, traidores/as y etcétera, etcétera?

Y parafrasea a Benito Juárez con aquel pensamiento que califica de enseñanza, “con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”. Por eso manipula consultas y asegura que el pueblo aprueba sus decisiones.

Dice que “una gran enseñanza es que la oligarquía, aunque suene a paradoja, es subversiva. El porfiriato condujo a la Revolución. La opresión, el autoritarismo, produce ingobernabilidad. Esa es una enseñanza”. Sí, en serio, lo dice el gran oligarca Andrés Manuel I. Santiago Creel se lo dijo con todas sus letras.

No entiende e incurre en lo que pregona, como eso de citar una máxima de Abraham Lincoln “Al pueblo se le puede engañar una vez, dos veces, pero no se le puede engañar toda la vida”, y se la pasa en el engaño, en engatusar a las y los pobres, una de cuyas franjas recibe pensión y, para no perderla, se ciñe a las órdenes de las y los operadores de Morena.

Además, el convocante a la marcha del 27 de noviembre porque el pueblo se lo ordena, aprovecha el pasaje de la historia patria para como no queriendo, a las y los periodistas que no le son afines.

Lea usted.

“Por eso -dice el licenciado Presidente- fue famosa la frase que le dedicó Gustavo A. Madero a las y los periodistas de ese entonces, les dijo: ‘Le muerden la mano al que les quitó el bozal’. Eso nunca se lo perdonaron, por eso es uno de los asesinatos más crueles, el de Gustavo Madero”.

¿Los periodistas asesinaron al hermano de Su Alteza Serenísima?

Por eso acusa:

“El papel protagónico en estos tiempos de transformación lo tiene el pueblo, por eso no pueden los oligarcas conservadores/as con sus medios de información, con sus intelectuales orgánicos. Todavía pueden manipular a una buena cantidad de gente, como se ve en la marcha, pero poco a poco va concientizándose más gente, sobre todo las y los jóvenes”.

Por eso la marcha del 27, su marcha con los suyos/as. ¿Acarreados/as? Nooo, es pueblo bueno al que se le apoya con el transporte. ¿También con la tortas y los frutsis, Andrés Manuel I?

Su Alteza Serenísima en la abierta disputa por la calle. Dolido y rencoroso es un peligro.

“¿Quiénes marchaban en México?”, preguntó en la mañanera de media semana. Y se respondió en esa idea perversa de caricaturizar a sus críticos/as y opositores/as.

Le duele hasta el alma la crítica; le dolió la madriza que le recetó ese contingente de cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas al que su alfil Claudia Sheinbaum y su gerente Mario Delgado y, su círculo de poder, desprecian y restan cantidad.

-¿Cuántos marcharon?- habría preguntado el domingo 13 desde La Chingada.

-Diez o doce mil, señor- imaginaría la respuesta de Martí Batres que se hizo viral como broma de mal gusto.

¡Sopas!

Así, reta y descalifica. “Y por eso los estoy animando a que le sigan, porque tienen que llenar el Zócalo. Ayer dije que apenas equivalía su marcha a la mitad del Zócalo; yo creo que me excedí. Pero hay que ir hacia adelante (…)”.

Está bien, está bien. Su Alteza Serenísima va por la revancha. Sólo que el domingo 13 no hubo acarreados, acarreadas, ni matraqueros, ni corcholatas. No sorprenderá la movilización del domingo 27 porque se lo ordenó el pueblo bueno. ¡Vaya con el hijo obediente! ¿Y el 2024 apá? Digo.

sanchezlimon@gmail.com   www.entresemana.mx   @msanchezlimon  @sanchezlimon1

“Los hombres no están educados para soportar la igualdad de las mujeres”: Pilar Aguilar, critica feminista

Foto Luz Rodríguez

  • Pilar Aguilar Carrasco, una de las críticas de cine más destacadas y respetadas del feminismo actual, se encuentra en La Palma y asegura que la misión de las mujeres “no es dar placer a los hombres”.

Esther R. Medina* 

SemMéxico, Santa Cruz de La Palma, Isla Española, 17 de noviembre del 2022.- “No existimos en el mundo para dar placer a los hombres, esa no es nuestra misión”. Pilar Aguilar Carrasco, una de las críticas de cine más destacadas y respetadas del feminismo actual, se encuentra en La Palma y este lunes, a las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane, ofrecerá una conferencia organizada por IUC sobre Feminismo o barbarie, el título de su último libro. En una entrevista con SemMéxico ha afirmado que “los hombres ahora mismo no están educados para soportar la igualdad de las mujeres y eso genera mucha agresividad”. “Las mujeres no estamos ni para cuidar a los hombres, ni para que ellos se desfoguen sexualmente con nosotras. Eso de que viva el vino y las mujeres que por algo son regalos del señor, como cantaba Manolo Escobar, pues no. Si no acabamos con eso no acabaremos ni con la explotación salvaje de la humanidad ni con el machismo”, sostiene esta militante antifranquista, que se exilió en París después de haber sido encarcelada por la dictadura. 

Asegura que las ficciones audiovisuales, en su mayoría, transmiten ideologías, imaginarios, mapas afectivos y sentimentales reaccionarios, patriarcales y machistas. 

Eso parte de la base de que el 80 por ciento de las ficciones están protagonizadas por hombres, y quiere decir que ellos son los seres importantes. Es un mensaje de entrada muy radical y muy brutal, porque sea lo que sea lo que cuente la película o la serie parece que son ellos los que portan ese significado. Las mujeres aparecen cuando ellos tienen que vivir la historia erótico-amorosa, entonces ellas son unos seres de segunda categoría cuya existencia depende de que un hombre las elija para su historia. Hemos avanzado, pero la gente joven sigue recibiendo mensajes a través de la pantalla que les dicen que los hombres son lo importante. Esto es una educación muy profunda y por eso crea mapas afectivos simbólicos y sentimentales que ni siquiera se formulan, lo cual es todavía peor, porque si se formularan sería más fácil combatirlos, pero se sienten, se interiorizan. 

¿Y cómo se deconstruye ese mundo? 

Hay varias maneras, y una de ellas es el análisis. Hay que poner el dedo en la llaga, preguntarse por qué una película cuenta esto y por qué lo cuenta así. En la realidad ahora mismo hemos avanzado mucho más que en la ficción. Las mujeres tenemos una presencia real en la vida que ya no se corresponde con ese panorama donde ellos son los seres importantes. Ese mundo se deconstruye criticando. Otro paso muy importante es crear nuevas ficciones audiovisuales promoviendo el cine realizado por mujeres. Esto no quiere decir que los hombres no puedan hacer películas que estén bien y que las mujeres no puedan hacer películas machistas, que sí, pero lógicamente las directoras ven el mundo desde un ángulo inédito. Es que además estamos contando historias que prácticamente nunca se han contado, relaciones de nosotras con nuestras madres, del miedo al cuerpo… Hay que deconstruir y criticar lo que se nos propone y proponer miradas nuevas. 

¿Pensar que se puede erradicar el androcentrismo es una utopía? 

No, no es una utopía, pero está lejos. Yo me voy a morir sin verlo, pero no soy pesimista, he visto en mi vida avances espectaculares, y concretamente de las mujeres. Hemos conquistado espacios impensables en todos los órdenes de la vida, pero lógicamente queda mucho por avanzar. Creo que hay que tener una actitud positiva pero no ingenua, un optimismo ilustrado, saber qué es lo que pasa pero pensar que es posible cambiarlo. Una injusticia tan radical tenemos que acabar con ella. 

¿Qué falla para que continúe el goteo de asesinatos machistas? 

Está fallando la estructura profunda emocional. Volviendo al cine, si los chicos ven películas en las que se les está diciendo constantemente que ellos por ser hombre son lo importante y además saben más, que las mujeres somos una especie de tontitas que aparecemos cuando ellos nos necesitan, y nos protegen y nos salvan si son buenos y nos atacan si son malos, imagínate cómo influye esto cuando los chicos tienen que elaborar su propia idea de estar y de ser en el mundo, se encuentran con que ese papel simbólico y emocional no se corresponde con el real. Eso es una fuente de agresividad importante. En el fondo piensan: ‘Esa cómo se atreve a tener menos miedo que yo o a reivindicar algo si en su papel no tendría que hacerlo’. Los hombres ahora mismo no están educados para soportar la igualdad de las mujeres y eso genera mucha agresividad. Son esquemas muy profundos, vuelvo a repetir. Racionalmente hemos avanzado mucho en ese tema (hay leyes, se habla, se condena…), pero para acabar con los asesinatos de mujeres, con el maltrato, con las agresiones o con las violaciones hay que cambiar una estructura muy profunda y eso llevará más tiempo. 

¿Considera la prostitución un trabajo? 

No, radicalmente no. Estamos en una sociedad muy neoliberal donde todo se compra y se vende, y te dicen además que si no triunfas es porque eres medio tonto o medio tonta, pero cuando eres pobre, las mujeres lo que tienen es el cuerpo, y te proponen que emprendas con él, véndelo que esa es tu libertad. La prostitución ha existido desde los tiempos prehistóricos, y defenderla en la actualidad es como defender la esclavitud, una cosa antigua. El deseo y el placer tienen que ser compartidos, y el cuerpo de la mujer, ni el del hombre, no es una mercancía. El padre del liberalismo económico dijo, sin embargo, que el cuerpo no podía ser objeto de contrato. Este es un mensaje muy potente para el feminismo, muy radical porque supone decir que las mujeres no existimos en el mundo para dar placer a los hombres, esa no es nuestra misión. Las mujeres no estamos ni para cuidar a los hombres, ni para que ellos se desfoguen sexualmente con nosotras. Eso de que ‘viva el vino y las mujeres que por algo son regalos del señor’, como cantaba Manolo Escobar, pues no. Si no acabamos con eso no acabaremos ni con la explotación salvaje de la humanidad ni acabaremos con el machismo. Que ellos consideren que con dinero pueden acceder al cuerpo de una mujer es incompatible con la idea de igualdad. 

¿Se puede ser feminista y de derechas? 

Pues no. A ver, yo profundamente creo que no. Pero hay que matizar. Una mujer de derechas puede tener un objetivo que sea feminista y debemos aliarnos con ella, pero el feminismo radicalmente se basa en la igualdad. Una sociedad tiene que ser humanitaria. El feminismo es una ideología que no es compatible con una sociedad estamental donde unos puedan machacar a los otros y tener el poder. Pero insisto en que hay que tener en cuenta objetivos concretos, es decir, si una señora, aunque sea de derecha, defiende el aborto, yo digo que en ese punto tiene un objetivo feminista. 

*Integrante de la Red Internacional de Periodistas. Especial para SemMéxico

Especial| Adriana Malvido, periodista, una llama encendida en el amor a toda prueba

  • Es una llama encendida en el amor a toda prueba, por encima de las tempestades que son el transcurrir de su existencia. Está encriptada en un capelo donde solo da entrada a la alegría, la persistencia en el anhelo de vida, a plenitud.

Braulio Peralta

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de noviembre del 2022.- Adriana Malvido se lanzó a mitad de los años 90 a investigar la existencia de las redes sociales cuando aún no aparecían Facebook, Twitter, WhatsApp o el tik tok, y lo que siga. Su libro Por la vereda digital es historia de aquellos principios, que hoy, Elon Musk tiene nerviosos a los que tienen como aliados a los boots, esas cuentas falsas de personas falsas que hará que caigan máscaras y mentiras sobre la fama de aquellas y aquellos que se dicen exitosos/as porque tienen más de un millón de seguidores y seguidoras, pero no siempre es cierto. Las redes sociales son una falacia y nosotros/as hemos alimentado ese fantasma inasible. El libro Por la vereda digital advirtió el porvenir de estos tiempos…

Adriana Malvido escribió Nahui Olin, la mujer del sol cuando era casi un secreto que esa mujer fue una víctima del machismo, sexismo y misoginia del siglo XX. Cuando la mujer poeta, pintora y modelo de fotógrafos tuvo la osadía de enfrentar a una sociedad mocha. La periodista escribió su libro cuando apenas era noticia la existencia de esa mujer que hoy es novela, cine, cuento y lo que se acumule junto a Frida Kahlo o Tina Modotti, sus contemporáneas que igual padecieron en su época el desdén a su persona y obra. A Nahui le fue peor que a ellas, porque Modotti murió asesinada por las ideologías y Kahlo en su cama, sin haber conocido la fama de la que hoy goza. Pero Nahui conoció la locura y la pobreza, sin ningún reconocimiento, mendingando amor en la Alameda de la Ciudad de México. El libro de la periodista fue la vital impulsora de su actual reconocimiento.

Adriana Malvido corrió con su grabadora en mano a la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, para abrir la tumba que resguardaba a la Reina Roja, sepultada mil 300 años. Era el año de 1994. En aquel descubrimiento conoceríamos el verdadero significado del año 2012 en la gran civilización maya y, aunque las profecías de la desaparición del mundo aun no terminan por concretarse, su libro La noche de la reina Roja llegó a nuestra existencia para nunca más abandonarnos.

Escribió más libros: Los náufragos de San Blas, aquellos mexicanos que el 9 de agosto de 2006 rescataron perdidos en el Océano Pacífico durante 9 meses y nueve días. Por el libro, Gabriel García Márquez diría: “si yo hubiera escrito esta historia, nadie me lo hubiera creído”. O El joven Orozco. Cartas de amor a una niña. Un libro donde el muralista se enamora de una niña de apenas 12 años de edad. 465 cartas que el pintor le escribió, con dibujos incluidos, a Refugio Castillo, entre 1909 y 1921. Cartas ilustradas que dan fe de un amor que jamás se concretó. Qué bueno porque hoy serían materia de denuncia en los tiempos del nuevo feminismo radical.

Cuando mi padre y mi madre cumplían 50 años de casados, le pregunté a don Francisco si todavía amaba a su esposa. Su respuesta fue:

  • Hijo, esa es una pregunta difícil de responder…Tu mamá ha sido mi compañera de vida. Ha sido mi mujer, mi hermana, mi cómplice, mi amistad más plena. He sentido por ella deseo; algunas veces asco; otras, no quiero hablar con ella porque me cuestiona siempre y temo enrabiarme. Y hay momentos dulces y tiernos que saben a una primavera frente al mar de Tuxpan. Yo creo que todas esas sensaciones son la verdadera expresión del amor de un hombre a una mujer. Entonces, sí, te contesto: la sigo amando…

Nunca se lo pregunté a mi madre porque nunca dudé de su amor por él. En su mirada, en su sentir día a día, en su compromiso con él hombre que a sus hijos nos constaba le era infiel. Le quedaba a la perfección la frase de Oscar Wilde en una de sus obras teatrales: “como si no fuera suficiente su desgracia, se enamoró”. Sí: enamorarse es una desgracia y es una aventura llena de alegría. Es un don de las personas que creen en la esperanza. Es parte de la ilusión por vivir. Es un regalo de disfraces para aprender del otro la experiencia de lo que la filósofa española María Zambrano me decía en una entrevista, en Madrid:

  • No, el amor no se mueve; me mueve a mí; como dice Dante en La divina comedia: “yo soy la vida por el amor”. Un ejemplo: mire usted ese crepúsculo: yo lo estoy viendo de diversas luces desde hace cinco años y puedo decirle que es distinto y es el mismo. No somos nosotros los que cambiamos, es el amor el que nos cambia…Toda la vida me ha movido el amor: y aunque el amor no es para mí, yo soy para el amor.

Lou Peralta

Adriana Malvido es una llama encendida en el amor a toda prueba, por encima de las tempestades que son el transcurrir de su existencia. Está encriptada en un capelo donde solo da entrada a la alegría, la persistencia en el anhelo de vida, a plenitud. Sale pronto de las tristezas porque sabe que hay que volver a encender la tea y seguir corriendo en el aprendizaje: con la Reina Roja de Palenque, con la Nahui Olin del Doctor Átl, con la Refugio Castillo de José Clemente Orozco: esas mujeres que han llenado de luz su trabajo de periodista. Sus libros son obras para esclarecer las zonas oscuras del ser humano y acaso dar el guiño al lector de que valió la pena vivir. Para adelante. Para atrás, nunca.

Intimidades. Más allá del amor: encuentros con parejas del arte y la cultura de México -su libro con fotografías de Christa Cowrie-, es el más arriesgado que ha escrito la periodista. Arriesgado porque corazón y razón no siempre llevan la misma ruta. Es algo que queda claro en varias de las entrevistas en el libro. Pregúntenle sino a Carla Hernández Esquivel, la pareja del famoso pintor, Rafael Cauduro. Ella dice: “Sí, siempre he esperado que Rafael me diga que soy estupenda artista y que es como artista que he colaborado con él. Pero ya me quedó claro que eso no va a suceder. Y más me vale procesarlo, ya sé que es mi problema”. Carla se llevó el conflicto a la tumba porque el reconocimiento por parte de Cauduro nunca llegó: ella murió en 2016. Una de sus piezas escultóricas es una mujer saliendo de una tubería del drenaje: no vendió nada de su primera exposición. Ellos terminaron separados en matrimonio, pero fueron cómplices trabajando juntos, hasta su muerte.

Hay un libro que leí recientemente, de Javier Marías, Vidas escritas. A partir de otros libros Marías se mete en la vida íntima de las y los escritores. Los descolones de Djuna Barnes a las escritoras Anaïs Nin y Carson McCullers, que pretendían ser sus amantes sin que ella las aceptara. Cuando Margerie Bonner, mujer de Malcolm Lowry salvó del fuego el manuscrito de Bajo el volcán. El gran amor de Ivan Turgueniev fue una mujer casada, la cantante Pauline Viardot, “La García”, una gitana española a la que siempre le escribía operetas en la que él mismo actuaba. Una frase escrita por Marías, lo dice todo sobre Oscar Wilde: “el bisexualismo es cosa probada, aunque por culpa del escándalo de sus procesos tiende a pensarse en él como en el puro apóstol y protomártir moderno de la homosexualidad”. Tuvo amores con su esposa y una puta que, dicen, le pegó la sífilis; o por la joven irlandesa que después terminó en los brazos del autor de Drácula, Bram Stoker. Para Wilde no solo existió Bosie, el que destruyó su carrera literaria y su vida entera.

En Intimidades de Adriana Malvido apreció mucho la conversación con Ángeles Mastretta y Héctor Aguilar Camín, a mi parecer la más sincera relación de las que en el libro nos presenta Malvido. Declaran: “sobrevivimos al salinismo”. “Yo creo que los dos hemos sido muy buenos para respetar la libertad del otro”. “Nadie mantiene a nadie”. “Llevamos más de 30 años platicando”. Uno quisiera de Intimidades -porque el título lo exige-, más sinceridad sobre las diferencias entre la pareja, las infidelidades, los problemas con los hijos. Pláticas de carne y hueso, que laceren y curen: porque lo que no se dice, se pudre. Por ejemplo: cuando mueren el hijo y la hija de Carlos Fuentes y su esposa, Silvia Lemus: el corrillo cultural contaba todas las historias del matrimonio y los hijos, muertos por adicciones. ¿Será cierto? Por ejemplo: la separación entre Octavio Paz y Elena Garro y el chismerío en torno a sus desavenencias literarias y por su hija Helena Paz, que han sido pasto de ensayistas e investigadores y ya no sabemos a quién creer. Sabemos más chisme y menos verdad. Creo que hay que ponerle fin a la hipocresía mexicana y pasar al papel las memorias que nos faltan sobre las parejas en México. El libro de Adriana Malvido -de una prosa escritural impecable-, ya es pionero en el tema.

Pamela Malvido

Malvido es una amiga cómplice en mi vida profesional y personal. Desde aquellos tiempos del diario UnomásUno en que salíamos por las mañanas a comprar un licuado de fresa, cuando no pasábamos de los 21 años ella y 25 años yo; hasta hoy en la actualidad, ya maduritos, en que nos vamos por un tequila y una buena comida con una gran conversación sobre los sucesos de México; o los nuestros, los más íntimos. Hemos reporteado juntos y siempre anhelo encontrarme con ella porque su diplomacia salva mi salvaje decir lo que pienso, sin matices. Repasamos a la cultura del país y lo acontecido en la política nacional, con irrestricto respeto a toda divergencia que hubiera entre nosotros. Ella sabe mis comentarios sobre la idea de este libro y me permití decírselo. Su invitación a presentarlo fue clara: “di lo que quieras”. Intimidades lo leí de un tirón, pero me percaté que no siento admiración por varios de los entrevistados. Tampoco animadversión. Pero creo que los entrevistados nos deben más sobre ellos y sus relaciones de pareja. Tiene más autopromoción de su obra, que de su vida. Brindaría por el momento en que ellos sean capaces de decir algo más que frases hechas sobre su íntima relación.

Termino como empecé. Mis padres eran de escasa educación. No estudiaron más allá de la primaria. Los entrevistados de Adriana Malvido son personajes cultos de la vida pública que uno esperaría que civilmente asumieran una verdad más plena y más compleja, que no fueran solo sus logros artísticos. Porque los que conocemos pareja sabemos que el amor está riñendo siempre con la realidad del otro: no es gratuito que exista la palabra odio. Que el disfrute y aburrimiento forman parte de dos. Que el sexo termina por cansar si uno no pone innovación al erotismo. Y que el amor triunfa siempre por encima de toda diferencia, cuando la inteligencia y el corazón van de la mano. El amor es una construcción mental y emocional. No hubiera estado mal que los entrevistados se soltaran un poco el pelo al estilo de Gloria Trevi.

Eso creo, eso escribo.

Acceso amplio a anticonceptivos autoadministrados, plantea la OMS

0
  • Muchas mujeres prefieren los anticonceptivos inyectables porque son privados y no intrusivos y duran de dos a tres meses.

Miriam Ruiz Mendoza

SemMéxico/HealthPolicyWatch, Ciudad de México, 17 de noviembre del 2022.- A raíz de las interrupciones masivas de los servicios de planificación familiar relacionadas con la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que se puede enseñar a las mujeres a ponerse inyecciones anticonceptivas.

Esta es una de las medidas prácticas para garantizar la continuidad de los servicios de planificación familiar durante las epidemias contenida en el manual de planificación familiar actualizado de la OMS, que se presentó en la Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar (ICFP 2022) en Tailandia el martes.

La población mundial alcanzó los ocho mil millones el martes, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

La directora ejecutiva del UNFPA, Natalia Kenam, dijo en la inauguración de la conferencia ICFP el lunes que “ocho mil millones es una historia de éxito. Es una historia de personas que viven vidas más largas y saludables, una historia de sistemas de salud más resistentes y efectivos, de más mujeres y bebés que sobreviven al parto”.

Interrupciones pandémicas

Pero durante los primeros meses de la pandemia de Covid-19 en 2020, “aproximadamente el 70 por ciento de los países informaron interrupciones en estos servicios vitales, lo que intensificó los riesgos de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual”, según la OMS.

Su manual detalla medidas prácticas para apoyar los servicios de planificación familiar durante epidemias, incluido «un acceso más amplio a anticonceptivos autoadministrados y distribución directa de anticonceptivos a través de farmacias».

Un anticonceptivo de solo progestágeno, el acetato de medroxiprogesterona de depósito (DMPA), ahora se puede inyectar de manera segura debajo de la piel en lugar de en el músculo, lo que facilita la autoadministración, según la OMS.

Muchas mujeres prefieren los anticonceptivos inyectables porque son privados y no intrusivos y duran de dos a tres meses.

“Las recomendaciones actualizadas de este manual muestran que casi cualquier método de planificación familiar puede ser utilizado de manera segura por todas las mujeres y que, en consecuencia, todas las mujeres deben tener acceso a una gama de opciones que satisfagan sus necesidades y metas únicas en la vida”, dijo Mary Gaffield, científica y autora principal del manual.

“Los servicios de planificación familiar se pueden brindar de manera segura y asequible para que, sin importar dónde vivan, las parejas y los individuos puedan elegir entre métodos de planificación familiar seguros y efectivos”.

En un mensaje de video para la inauguración de la IFPC, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyusus, dijo que “la planificación familiar de calidad y la salud y los derechos reproductivos son componentes esenciales de la cobertura universal de salud y la atención primaria de salud”.

“La planificación familiar también es clave para alcanzar los objetivos de desarrollo, incluida la educación, la seguridad alimentaria, la prosperidad económica e incluso el cambio climático. La OMS está trabajando en todo el mundo para apoyar a los países con programas de planificación familiar, incluido el apoyo a 96 países para actualizar sus pautas nacionales de práctica clínica”, agregó.

-Por primera vez, la edición de 2022 del manual incluye un capítulo dedicado a orientar los servicios de planificación familiar para mujeres y adolescentes con alto riesgo de contraer el VIH, incluidas las personas que viven en lugares donde hay una alta prevalencia del VIH, que tienen múltiples parejas sexuales o cuya pareja habitual es viviendo con VIH.

También incorpora las últimas orientaciones de la OMS sobre prevención, detección y tratamiento del cáncer cervicouterino y lesiones precancerosas, que pueden proporcionarse a través de los servicios de planificación familiar; manejo de infecciones de transmisión sexual y planificación familiar en la atención post-aborto.

Ahora en su cuarta edición, el Manual de planificación familiar de la OMS es la guía de referencia más utilizada sobre el tema a nivel mundial, con más de un millón de copias distribuidas o descargadas hasta la fecha. Se complementa con la herramienta de criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos, también descargable como una aplicación dedicada.

SEM/MG

Inauguran exposición “Las niñas y su derecho a ser felices”, de Marco Alakranhell en San Lázaro

  • El pintor Alakranhell dijo que estas obras están inspiradas en la crisis nacional e internacional respecto del descuido de factores trascendentes en el desarrollo de las niñas.  

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de noviembre del 2022.- La exposición pictórica “Las niñas y su derecho a ser felices” de Marco Alakranell, inaugurada en el vestíbulo del Palacio Legislativo de San Lázaro, busca incidir en el papel de la mujer a través de la reivindicación social.

La diputada del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, integrante de la Comisión de Justicia, al inaugurar la muestra señaló que las mujeres corren riesgos al salir a las calles, y que el trabajo legislativo de su grupo parlamentario busca que ya no haya once mujeres diarias desaparecidas víctimas de feminicidio.

La lucha de las legisladoras ha permitido que las mujeres tengan el valioso ejercicio de la igualdad y, con ello, el empoderamiento en todos los aspectos.

Buscamos que las sobrevivientes de esta tentativa tengan acceso a la justicia; de ahí, dijo, la importancia de tener niñas libres, felices y empoderadas a fin de que después sean mujeres con la capacidad, la fortaleza y el corazón para cambiar la historia del país, enfatizó. 

Las obras incluyen mariposas, colibríes, juegos de niñas y niños, sueños prometedores, papalotes, barquitos, aviones de papel y ojos que, aunque tristes, siempre miran al futuro. De acuerdo al artista las pinturas destacan el símbolo esperanzador frente a la angustia, la soledad, la tristeza o el desastre humano; logran la reflexión social. 

En su participación, el pintor Marco Alakranhell dijo que estas obras están inspiradas en la crisis nacional e internacional respecto del descuido de factores trascendentes en el desarrollo de las niñas.  

Agregó que sus obras buscan plasmar el derecho de las niñas a ser felices; retratan momentos en que el espíritu humano de esas pequeñas encuentra su resplandor a través de sus ojos que observan una vida triste o alegre, pero siempre vida. 

La exposición, ubicada en el vestíbulo del edificio A, consta de 18 pinturas al óleo sobre madera o tela. Destacan los títulos “Recuerdos azules”, “Ilusiones de barquitos de papel”, “Navegantes de universos”, entre otras. 

A la inauguración también asistieron las diputadas del PRD, Olga Luz Espinosa Morales, Laura Lynn Fernández Piña y el diputado Marcelino Castañeda Navarrete.

SEM/MG

El Senado exhorta a la Procuraduría del Consumidor a identificar y eliminar impuesto sexista

  • Hasta un 17 por ciento más el sobrecosto a productos para mujeres.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de noviembre del 2022.- Adoptar una estrategia de monitoreo con perspectiva de género para verificar y validar el cumplimiento de la aplicación de la tasa cero a los productos para la gestión menstrual, y realizar acciones de vigilancia y monitoreo en productos con costos diferenciados en razón de género, fue el punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría del Consumidor, aprobado por el Senado de la República.

La propuesta del Grupo Parlamentario que coordina el senador Clemente Castañeda consideró que el impuesto sexista en productos para higiene personal, ropa y hasta alimentos llegan a costar hasta un 17 por ciento más a las mujeres que a los hombres.

El exhorto además de realizar acciones de vigilancia y monitoreo en productos con costos diferenciados en razón de género es para que emprenda inmediatamente las acciones pertinentes para combatir y erradicar los sobreprecios en productos destinados al uso de mujeres, niñas, adolescentes y personas menstruantes.

El senador Clemente Castañeda señaló que en un país donde las mujeres perciben hasta 30 por ciento menos que los hombres por el mismo trabajo, el exhorto a la PROFECO es un paso importante en la lucha por la igualdad.

Agrego que es necesario darle mayores herramientas legales para proteger los derechos de las consumidoras, por eso, exhortamos a las senadoras y senadores a revisar nuestra iniciativa para dotar de mayores atribuciones a la procuraduría.

Recordó que el primero de enero de este año, México hizo historia al implementar la tasa 0 a productos de gestión menstrual: una política tributaria en favor de las mujeres y en contra de la discriminación, que por tantos años se sostuvo en la creencia de que los productos de gestión menstrual son artículos de lujo y no de primera necesidad.

SEM/MG

Discriminan a mujer por “sobrepeso” en antro de Las Lomas

  • La discoteca “Phonique” opera de forma irregular con el consentimiento de Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de noviembre del 2022.- Las noches del antro “Phonique”, en la Colonia Lomas de Chapultepec, son de discriminación, de excesos e irregularidades.

Sin documentación legal para operar como discoteca, el establecimiento funciona hasta altas horas de la madrugada con evidente tolerancia del alcalde panista Mauricio Tabe Echartea.

El rechazo de las y los vecinos de Paseo de las Palmas 555 a las violaciones a la Ley por parte de los dueños del giro negro, han sido manifestadas a la autoridad local quien ha hecho oídos sordos por conveniencia.

“Hola yo soy Fabiola, el día jueves sufrí un acto de discriminación por parte de un antro llamado Phonique México. Claramente no me dejaron entrar por mi apariencia física, en este caso por mi sobrepeso. Lo que ellos no sabían es que yo no me quedo callada, que yo no voy a soportar que ninguna mujer viva la humillación que a mí me hicieron pasar ese día”, denunció hace unos días una mujer identificada en la red social tik tok como @fabiolacap.

La joven reclamó: “Qué acaso nosotros no tenemos derecho a divertirnos, a ser felices o a gastar en sus establecimientos”.

“Me he puesto a investigar y esto se pena con años de cárcel, multas y servicio social. ¿Y ustedes van a decir y esta niña que quiere con esto? Lo único que quiero es una disculpa pública en el establecimiento al reconocer que hicieron mal”, detalló, sin que hasta la fecha haya sido reparado el daño.

Detalló que: “más mal hizo una chica argentina que es la que estaba en la entrada que claramente ella fue la que me discriminó en primer lugar. No puedes venir a un país siendo extranjero a discriminar, a mí nadie me va hacer sentir vergüenza de quién soy. Ayúdame compartiendo por favor”.

“Phonique” acumula irregularidades sin que hasta ahora el Instituto de Verificación Administrativa, a cargo de Teresa Monroy Ramírez, o el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, encabezado por Geraldina González de la Vega Hernández, hayan tomado cartas en el asunto.

El establecimiento no cuenta con salidas de emergencia, se teme que ante una contingencia las y los asistentes puedan quedar atrapados/as con el riesgo de fallecer por asfixia.

Las y los vecinos claman porque la jefa de gobierno de la Ciudad de Mexico, Claudia Sheinbaum Pardo, pueda intervenir y clausurar el antro ubicado en dicha zona habitacional de la alcaldía Miguel Hidalgo. 

SEM/MG

Localizan con vida a la menor de 13 años que había desaparecido en la colonia Bondojito, en la Gustavo A. Madero

0
  • Tras ocho días de permanecer desaparecida, la tarde de este miércoles la adolescente fue localizada sana y salva y regresó a su casa, de acuerdo con reportes de la Fiscalía General capitalina.

Redacción 

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de noviembre del 2022.- La noche de este miércoles, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer la localización con vida de la menor de 13 años, Alisson Carrillo, quien se encontraba en calidad de desaparecida desde el pasado 8 de noviembre, luego de ser vista por última vez afuera de su escuela, en la colonia Bondojito, alcaldía Gustavo A. Madero.

La Fiscalía capitalina informó que la localización de la menor se logró gracias los trabajos de investigación que permitieron ubicar a la menor en compañía de un adolescente, quien también contaba con reporte de ausencia, en las inmediaciones de la estación San Antonio Abad, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Desde el momento de su desaparición, familiares, amigas y amigos de la adolescente se dieron a la tarea de difundir información en medios de comunicación y redes sociales para tratar de dar con su paradero.

Cabe recordar que el pasado lunes 14 de noviembre, madres de compañeras y compañeros de escuela de Alisson, personas allegadas a la familia y la madre de la menor, realizaron un bloqueo el cual duró por más de tres horas, en el cruce de avenida Ferrocarril Hidalgo y Victoria, en la colonia Tres Estrellas de la misma alcaldía, para exigir a las autoridades mayor celeridad en las indagatorias para lograr dar con su paradero.

Tras ocho días de permanecer desaparecida, la tarde de este miércoles la adolescente fue localizada sana y salva de acuerdo con reportes de la Fiscalía General capitalina.

SEM/MG

Letra Clara| Mexicanas en el zapatismo 1910-1920

Teresa Valdés Betancourt

SemMéxico/prensamerica.com, Colima, 17 de noviembre del 2022.- Alentador me resultó encontrar un libro de historia mexicana, en cuyas páginas aparecen las mujeres, reconocidas en su verdadero desempeño. En este caso suis generis, se refiere al texto donde se analiza la cotidianidad del zapatismo nacido a principios del siglo XX, comparte de la Revolución mexicana en esa contienda comandada por Emiliano Zapata en las regiones de Morelos, el estado de México y pueblos del sur del actual territorio de Ciudad de México.

La publicación del libro La vida cotidiana entre zapatistas 1910-1920, con la autoría del Dr. Alejandro Rodríguez Mayoral, editado por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad de Ixtapalapa, cuenta con el respaldo de la revisión y acreditación de numerosos documentos, cartas, mapas, informes, memorias, publicaciones periodísticas, que reflejan la vida de mujeres y hombres quienes experimentaron profundos cambios de sus vidas por las acciones de guerra.

Una realidad. La cotidianidad de esas familias fue cambiando profundamente en la medida que se extendía la rebelión campesina. Los enfrentamientos entre zapatistas y federales, junto con las balaceras, provocaron migraciones forzadas, provocó que las casas, los barrios, las rancherías, se abandonaran y así quedaban deshabitadas. En esta situación el autor evalúa cómo se reflejó lo que sucedía con las mujeres, niñas, niños y personas de la tercera edad, cuando los hombres se incorporaban a la guerra y marchaban.

Considerar en un análisis sociohistórico o antropológico la presencia femenina en la cotidianidad a reflejar, obliga usar nuevos lentes de lo “oficialmente establecido” donde la historiográfica de corte masculino, impuesta desde siglos pasados, excluye y segmenta a los grupos humanos en sus acciones. Se trata de reppescribir la historia, donde las personas, hombres y mujeres, se ven reflejadas en su cotidianidad con acciones, roles, experiencias que el Dr. Alejando Rodríguez, explicita en el caso de las mujeres, y así se aleja con nuevos puntos de vista, evitando los estereotipos y prejuicios sexistas que lastran y cuando se refiere a las campesinas mujeres rebeldes, que acompañaron a sus esposos, combatientes, coroneles o generales, agrega nuevas formas de participación femenina.

 Textualmente reconoce:

“…existieron otras que tomaron las armas como zapatistas, pero que son menos conocidas como las coronelas Celia y Esperanza de apellidos desconocidos, quienes estuvieron al mando de Inocencio Quintanilla en el estado de México. Igualmente, se conoce a la coronela María Félix Méndez quien peleó desde Las Balsas hasta Cuautitlán en el Estado de México…”

“En Puente de Ixtla, las viudas, esposas, hijas, hermanas de los rebeldes formaron su propio batallón y se rebelaron para vengar a sus muertos…”

En el libro La vida cotidiana entre zapatistas 1910-1920, se habla y explican la tareas de las soldaderas, también conocidas como Adelitas, mujeres involucradas en la revolución mexicana, que elaboraban alimentos y también fueron víctimas de la violencia desde diferentes maneras y señala:

“Las zapatistas que tomaron las armas fueron quienes más cambiaron su manera de vivir, debido a la situación de constante peligro…algunas alcanzaron grado de coronelas y ganaron autoridad y se convirtieron en estrategas  con hombres bajo su mando… Estas rebeldes asumieron una condición de igualdad  con los hombres respecto a derechos y privilegios como si fuera cualquier soldado, según un testimonio“.

Este volumen no es un libro feminista, es un texto de investigación sociohistórica, donde necesariamente las mujeres aparecen y son reconocidas porque ellas siempre están, como parte de la sociedad, aunque en muchas ocasiones sean omitidas. 

Saludo al Dr. Alejando Rodríguez con esta publicación mexicana que convoca a reescribir la historia con nuevas maneras, porque nuestras palabras son tan poderosas que pueden construir o destruir y también conducen a preservar la verdad histórica que contribuye a enriquecer la identidad nacional, sin exclusiones sexistas.

Cumple mil días la huelga en Notimex, el paro más largo en medios públicos

  • Pide sindicato intervención de la OIT para solucionar conflicto
  • Huelguistas se manifestaron en Palacio Nacional. Acuerdan mesas intersecretariales

Guadalupe López García

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de noviembre de 2022.- Con una manifestación en Palacio Nacional y con una petición a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se cumplieron hoy mil días de la huelga estallada por el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), sin que hasta el momento se haya planteado una solución al conflicto laboral que afecta a la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

En la difusión en redes virtuales, sindicalistas expusieron que llegaron al Palacio Nacional para recordarle al presidente Andrés Manuel López Obrador que hoy se cumplen mil días de violaciones a sus derechos laborales, de acoso, de persecución política y de desacato por parte de Sanjuana Martínez Montemayor, directora de Notimex en el paro más largo históricamente dentro de una instancia de gobierno.

En un boletín, el sindicato informó que pidió la intervención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para intermediar en las negociaciones. El director de la Oficina de la OIT en México, Pedro Américo Furtado de Oliveira, recibió a una comisión del SutNotimex, encabezada por su secretaria general, Adriana Urrea, con quien se acordó una próxima reunión para ver de qué forma se podría colaborar en la petición de retomar el diálogo y la conciliación.

En las oficinas de la OIT, también se llevó a cabo una manifestación con la presencia de organizaciones sindicales. Urrea expuso que aunque hay instrucciones de López Obrador para que se dialogue, hay oídos sordos, pues no los ha recibido el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, porque su agenda está llena y que el 1 de noviembre tuvieron una reunión con la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde, pero siguen esperando una audiencia.

Es por ello que pidieron la intervención de la OIT. Esta —se señaló en el boletín— es fundamental en el conflicto, toda vez que México, con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue el primer país en ratificar el convenio 98 de esa organización, referente a la libertad sindical, y este año firmó el convenio 190 para combatir el acoso en las fuentes de trabajo.

Por la mañana, durante la protesta en Palacio Nacional, acudió seguridad pública del gobierno de la Ciudad de México, cuyos integrantes hicieron una vaya para rodear a las y los manifestantes e impedir que avanzaran.

Adriana Urrea fue recibida por la titular de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, Gabriela Romero, con quien se acordó gestionar nuevamente mesas intersecretariales, con el fin de encontrar una solución a la huelga.

En el boletín se estableció que aun cuando el gobierno federal ha dado pasos por transformar el sistema laboral, con esta huelga en Notimex se camina en sentido contrario.

Las acciones de este día se sumaron a las movilizaciones que organizaciones fraternas realizaron en países como Argentina, España, Perú, Brasil, entre otros, con el propósito de exigir al gobierno mexicano la solución a esta huelga, soportada en un 80 por ciento por mujeres, y que es considerada la más larga de este sexenio.

Estas actividades forman parte de la Jornada Nacional e Internacional por la Solución a la Huelga en Notimex, que comenzó el 21 de octubre con un Foro Internacional en Solidaridad con el SutNotimex y que concluirá el 30 de noviembre con un Foro Nacional en la Cámara de Diputados.

Entre las violaciones a los derechos laborales de trabajadores de Notimex, se indica que Martínez Montemayor ha aplicado un terrorismo laboral, aplicó despidos de manera injustificada, entre estos, el de Adriana Urrea, eliminó prestaciones y ha ejercido el presupuesto público durante todo el periodo que lleva la huelga y que asciende a más de 600 millones de pesos. Ella sigue cobrando su salario mensual de 130,922 pesos y nunca se ha presentado a las mesas de negociación ante las autoridades laborales.

En conferencia de prensa, Urrea puntualizó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se aprobó una partida de 237 millones de pesos para Notimex.