*La política cuando se disocia de la ética se convierte en acción represiva. Aunque se desdeña la política y ésta sufra la mirada despectiva de los jóvenes.
*La política cuando se disocia de la ética se convierte en acción represiva. Aunque se desdeña la política y ésta sufra la mirada despectiva de los jóvenes.
*Se trata de asesinatos sobre los que los medios, a través de las imágenes, debieran tener un tratamiento adecuado para contribuir a que disminuya su número, para no normalizar la violencia, para no mostrar con poder al feminicida.
*Los hechos ocurrieron el pasado 2 de septiembre de 2019 en el municipio de Mixquiahuala, donde el sujeto agredió sexualmente a una menor de edad
*Las principales expresiones de discriminación en este ámbito, según detalló, son la negación del servicio de salud o la exageración en las medidas de prevención y bioseguridad.
* El aislamiento de las víctimas, que las aleja de sus principales redes de apoyo, se ha visto acrecentado por la situación de confinamiento sanitario impuesto por la pandemia de covid-19
*Hace 10 años, Jeniffer Barroso sufrió detención ilegal y tortura por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública
*Jorge Iruegas dejó pasar el tiempo y al menos en un caso prescribió el delito
Soledad Jarquín Edgar
SemMéxico, Oaxaca, 5 de julio, 2021- Jeniffer Barroso Rodríguez realizará este 28 de julio una marcha de pies descalzos hacia el Congreso local, para exigir a la diputación local la destitución del fiscal Especializado en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCO), Jorge Emilio Iruegas Álvarez y quien este junio cumplió cinco años en el cargo, la mitad de los que ella lleva demandando justicia.
La falta de avances en la búsqueda de justicia, las inactividades de la FEMCO han propiciado una jueza desestime el caso por prescripción en contra de una de las nueve personas implicadas en el delito de privación ilegal de la libertad, entre ellas, quien en 2012 fungía como titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla.
Barroso Rodríguez señala a Semméxico que Iruegas Álvarez no realizó lo que correspondía para que en su caso hubiera justicia, a pesar de que ella lleva luchando 10 años desde que en 2012 ocurrieron los hechos y ahora podrían quedar sin castigo quienes durante casi 24 horas detuvieron de forma ilegal, la torturaron y amenazaron de muerte mientras “la paseaban” por los alrededores de la capital oaxaqueña y a quienes pretendieron que los hechos no trascendieran.
Jeniffer Barroso Rodríguez explica a detalle lo ocurrido en septiembre de 2012 cuando sin ser policía sino personal administrativo en la Secretaría de Seguridad Pública fue amenazada con despedirla por no permitir que tres supuestos médicos, en un hospital particular, sin bata ni identificación, la sometieran a un examen médico que implicaba desnudarse totalmente para revisar si no tenía tatuajes, perforaciones en el cuerpo o cicatrices, además de “revisar” si el busto no era operado.
Expone que este hecho fue considerado como suficiente para despedirla y cómo ella se negó a dejar el lugar argumentando que no era policía sino una empleada administrativa, por lo que Jeniffer Barroso, empleada de la oficina de Comunicación Social se declara en huelga de hambre y advierte que no se irá del lugar.
Alrededor de las 8 de la noche, una persona que dijo llamarse Fabián Velasco Monjarrez dijo ser el representante jurídico del Comisionado de Seguridad Pública. Después ella misma descubriría que el supuesto abogado utilizó el nombre de otro empleado de la SSP.
“A mí me acusaban de usurpar un cargo público y a el abogado era quien en realidad estaba usurpando la personalidad de otro empleado de la dependencia”, dice con ironía y dolor, pues 10 años después de aquellos hechos ella sufre de estrés prostraumático, lo que ocasiona diversas enfermedades emocionales y físicas.
A esas horas, las oficinas de la Seguridad Pública habían sido desalojadas por el personal, habían apagado todas las luces y esa persona seguía amenazándome con detenerme, yo le pido me enseñe la orden de aprehensión. La respuesta fue tajante, “no la necesito, usted está cometiendo un delito en flagrancia por uso indebido de funciones”, por lo que le pide a cuatro policías que lo acompañaban que me detengan.
La acusación fue reiterada varias veces por el supuesto abogado del Comisionado, quien le advierte que ha cometido el delito de usurpación de funciones y uso indebido de condecoraciones. Y es que, apunta, aunque seas personal administrativo “te obligan a usar uniforme de policía que por supuesto tu misma compras”. Y no era policía, reitera, incluso “Jeniffer Barroso Rodríguez” nunca aparece en el Registro Nacional de Policías. Lo que sí era Jeniffer Barroso era funcionaria pública nivel 5A de la SSP.
Los cuatro policías la cargan, le cubren la cabeza con una manta y la suben a una camioneta blanca sin logotipos de identificación. Ahí empieza a ser golpeada en repetidas ocasiones, recientemente Jeniffer Barroso había dado a luz a sus gemelos. Además de los golpes físicos, los policías la amenazan con matarla, a ella, a su pareja y a sus tres hijos.
Ella sabe por el golpeteo del vehículo que van por caminos de terracería, pensó que sería asesinada, rogó por sus hijos y que su madre encontrara su cuerpo. Más de una hora después la camioneta volvió a una carretera, se dio cuenta que la habían llevado al cuartel de Seguridad Pública. La bajaron y la hicieron caminar entre dos filas de policías, mientas les decían: “miren lo que le pasó a esta mujer, piensen bien en lo que hacen, ustedes son policías y les puede pasar lo mismo o peor”.
Alrededor de las 11 de la noche, es entregada ante la policía municipal. Marco Tulio López Escamilla habrá de condicionar su libertad y amenaza que de lo contrario será ingresada en el penal de Ixcotel, a cambio ella tiene que desistir de sus derechos y de su trabajo. La respuesta de Barroso Rodríguez es que ella no mató ni robó a nadie, por lo que rompe los papeles enviados por el titular de la SSP a través de Carlos Morales Sánchez.
La noche fue larga para ella. A las seis de la mañana dos agentes ministeriales pasan por ella para trasladarla a los separos de entonces Procuraduría de Justicia del Estado, donde finalmente declara.
El sol empezaba a ocultarse de nuevo, ya casi daban las seis de la tarde cuando fue puesta en libertad sin delito que perseguir.
A pesar de todo dos días después es notificada que será sometida a un Consejo de Honor, lo que ocurrió el13 de septiembre, un “agravio extrajudicial” porque Jeniffer Barroso no era policía. Ella explica que por lo general los policías sometidos al “consejo de honor” esperan hasta ocho meses o pagan cerca de cien mil pesos al presidente del consejo policial, es decir, al secretario de Seguridad Pública.
Lo que siguió fue una larga carrera en su defensa, impedir, dice que las violaciones a sus derechos y delitos cometidos en su contra quedaran en la impunidad, “algo que Iruegas Álvarez, el fiscal anticorrupción, parece logar ahora”, señala con ironía.
Tanto la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca como la Comisión Nacional de Derechos Humanos acreditaron las violaciones sufridas por parte de la autoridad y se recomienda una disculpa pública, que sí ocurre un 15 de septiembre, pero dos años después de los hechos, sin la presencia de Marco Tulio López Escamilla, quien había dejado el cargo en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo.
La justicia ha sido lenta, cuatro años después de su detención ilegal, en 2016, fue reestablecida en su trabajo, recibe el pago de sus prestaciones y sueldos caídos, además de tratamientos médico-psicológico hasta que sane completamente. Aunado a la capacitación en derechos humanos y perspectiva de género para los elementos de seguridad.
Desde el primer momento, Jeniffer Barroso presentó su denuncia ante la Procuraduría, hoy Fiscalía General del Estado y es informada que le corresponde a la FEMCO llevar el caso. “La CNDH ya había hecho el trabajo, todo estaba en la recomendación, lo tenía todo peladito y en la boca, pero ni así hizo bien su trabajo. Dejó que pasara el tiempo, ahora enfrento que los tribunales podrían empezar a desestimar por prescripción.
Por ello, Jeniffer Barroso Rodríguez emprenderá una marcha de pies descalzos, demandando la destitución de Álvarez Iruegas y espera conseguirlo. Tengo 10 años luchando por la justicia y seguiré por ese camino hasta conseguirlo.
*Asegura Fiscalía General que el avance es positivo y se refuerzan las acciones de protección a mujeres en riesgo
Alerta Violeta una herramienta digital con alta calificación entre las usuarias
Ángeles Gómez
SemMéxico, Chetumal, QR., 5 de julio, 2021.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que se se conformarán unidades de análisis y contexto con sociólogos, criminólogos, psicólogos y antropólogos, en coordinación con otras dependencias del gobierno estatal.
Entre las acciones implementadas destacan diversas acciones implementadas para atender la violencia de género, entre las que destacan: “Denuncia en Línea” que actualmente opera en el municipio de Benito Juárez y como resultado ha generado más de 3 mil 899 atenciones, de las cuales 418 fueron canalizadas a las fiscalías especializadas.
La herramienta digital “Alerta Violeta”, es una aplicación gratuita creada desde el 13 de septiembre del año pasado y es de fácil acceso a la ciudadanía la cual puede ser descargada a través la página de la FGE o bien desde las tiendas digitales de los dispositivos IOS y Android.
A la presente fecha, esta aplicación ha obtenido más de 869 descargas y seis alertas positivas atendidas al 100 por ciento. Tiene una alta calificación entre las usuarias de ambos sistemas digitales que van de 4,5 a 4,9 de la máxima puntuación que es de cinco.
Adicionalmente, -como parte de estas acciones-, las fiscalías especializadas han logrado emitir 2 mil 033 medidas de protección en favor de las víctimas de violencia de género.
En materia de atención al delito de feminicidio, la FGE Quintana Roo, del 2019 a la fecha ha resuelto el 86.6 % de estos casos y ha llevado ante los tribunales a los y las probables participantes de la comisión de estos delitos.
En este contexto y para reforzar las acciones en favor de las mujeres en situación de riesgo, Óscar Montes de Oca, Fiscal en Quintana Roo, instruyó la creación de los Comités de Procuración de Justicia con el objetivo de promover la cultura de la denuncia, acercar los servicios de la FGE a la ciudadanía para reducir la impunidad en materia de violencia familiar y violencia de género.
De esa manera, en el primer trimestre del presente año se han instalado 20 comités de procuración de justicia en los municipios de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco. Durante el periodo de enero a la fecha se han impartido un total de 33 sesiones de capacitación en prevención del delito relacionadas a la violencia familiar y de género, los derechos de las víctimas, cómo funciona el Ministerio Público Móvil, cuál es el proceso para denunciar en línea y la instalación de aplicación Alerta Violeta; como resultado han sido beneficiadas un total de mil 27 personas.
En tanto, el personal del Centro de Justicia para las Mujeres ha proporcionado 2,285 atenciones a usuarias de primera vez en lo que va de este año y un total de 11,152 atenciones tanto a personas usuarias de primera asistencia como consecuentes.
También se habilitaron cinco líneas telefónicas para brindar atención psicológica y orientación jurídica para presentar denuncia por el delito de violencia familiar.
Se han otorgado 386 atenciones de empoderamiento emocional en lo que va del año y 924 apoyos en materia de empoderamiento económico, esto es, facilitarle el acceso a las mujeres a diversos cursos para que pueda emprender un pequeño negocio y puedan ser independientes en sus ingresos monetarios para el sustento de ella y sus hijos.
Con acciones cómo éstas, la FGE de Quintana Roo cumple con su encomienda constitucional de promover la cultura de la denuncia y acercar los servicios para facilitar el acceso efectivo a la procuración de justicia de todas las quintanarroenses.
SEM/ag/
*Implica una explotación reproductiva de las mujeres que violenta la dignidad humana, señala
A su regreso nos vamos a volver a reunir y todos van a recibir una recompensa del Gobierno que represento, incluidos los entrenadores, los médicos, todo el personal que participa, y algo especial para los que nos traigan medallas”, apuntó.
* Durante el proceso electoral 2020-2021
*La ILE uno de los derechos sexuales y reproductivos que encabeza la lucha de las colectivas en el mundo
Redacción
SemMéxico. Morelia, Michoacán, a 5 de julio de 2021.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), hace un llamado a la población a reforzar las medidas sanitarias preventivas ante el incremento de contagios por COVID-19 que se han presentado en la entidad.
La titular de la SSM, Diana Carpio Ríos expresó su preocupación por el incremento de contagios, así como el número de defunciones, “es importante que los michoacanos sepan que estamos cerrando el mes de junio con 66 defunciones y en estos días que van de julio ya hay 4 defunciones registradas”.
El monitoreo del comportamiento de la enfermedad en la entidad contempla el número de personas hospitalizadas, que también presenta un incremento considerable, la semana anterior se registraban 44 y este lunes inicia con 67.
“Esto significa 23 nuevas personas hospitalizadas, y alrededor de cada hospitalizado hay un gran número de contagiados, de estos hospitalizados 17 personas están entubadas y graves”, precisó Carpio Ríos.
La SSM también monitorea a las personas vacunadas, y hasta el momento en la entidad se tienen 18 casos positivos de personas que habían recibido el biológico, de las cuales cuatro fallecieron.
“Esto confirma lo que siempre hemos dicho, que la vacuna no es 100 por ciento segura, no hay una sola vacuna que nos garantice que no nos vamos a volver a enfermar”, señaló.
Por último, la secretaria de Salud invita a las y los michoacanos a seguir usando el cubrebocas, que guarden su distancia y que no vayan a lugares de riesgo, ya que hay circulación de las variantes de la enfermedad en el estado.
Redacción
SemMéxico. Morelia, Michoacán, a 5 de julio de 2021.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), presentó la campaña de reciclaje Recapacicla 2021, con la cual se pretende cumplir con los objetivos de socializar, promover, disminuir, capacitar, generar y vincular con la cultura del reaprovechamiento a los consumidores michoacanos.
Ricardo García Luna, titular de la Semaccdet, indicó que actualmente se ha despertado la conciencia sobre el daño ambiental que las acciones de los seres humanos dejan en el medio ambiente, un caso muy particular es la generación de residuos sólidos o basura, de los cuales muy pocos se reciclan y mucho menos todavía, se reutilizan o reintegran para tener un segundo uso.
“Según información de agencias relacionadas con el medio ambiente, a nivel mundial se genera 1 billón de toneladas de residuos anualmente; Estados Unidos se coloca en primer lugar como el principal generador de desechos, en contraparte, Suiza es la nación que más recicla”, indicó.
Bajo esta óptica, señaló que diversas empresas en el mundo y en México trabajan para realizar parte de este trabajo de reciclar y procesar materiales para la fabricación de nuevos objetos de uso cotidiano, con lo cual además de ayudar al medio ambiente, se realiza una cadena de valor que genera empleos y recursos económicos, haciendo una economía circular.
El caso de los envases de cartón para alimentos líquidos, desde años son recolectados y regresan a una de las empresas dedicadas de su fabricación, Tetra Pak, para posteriormente ser sometidos a procesos de reutilización, al obtener elementos como papel, plástico y aluminio, los cuales son usados en la elaboración de papel higiénico, servilletas, cuadernos, cajas, tubos, incluso suelas para zapatos.
En 2020, en México se reciclaron alrededor de 43 mil 676 toneladas de envases Tetra Pak, cifra que corresponde a casi mil 400 millones de recipientes postconsumo transformados en nuevos productos de uso diario.
Es precisamente con esta empresa, con la cual el Gobierno de Michoacán inicia una sinergia que permitirá llevar a la población información, educación ambiental y su participación activa en el proceso de reciclaje por medio de la campaña “Recapacicla 2021”, comentó Ricardo Luna García.
“El objetivo de generar una conciencia ambiental y de responsabilidad con el medio ambiente, presentamos la campaña de reciclaje con la cual se pretende cumplir con los objetivos de socializar, promover, disminuir, capacitar, generar y vincular con la cultura del reaprovechamiento a los consumidores michoacanos”.
Abundó el secretario de Medio Ambiente que desde la Semaccdet se trabaja para contribuir a la preservación y al cuidado de nuestro entorno al llevar a cabo acciones de sustentabilidad.
“Vamos a trabajar bien estos contenedores y vamos a cuidar, dar pláticas, y le tomamos la palabra a Tetra Pak para hacer un ciclo de charlas de orientación sobre el tema para la población”, dijo Ricardo Luna García.
Para “Recapacicla 2021” se instalaron tres contenedores, en el Zoológico de Morelia, las instalaciones de Semaccdet y el CRIT Michoacán, los cuales están fabricados con placas de polialuminio, un material que se genera como resultado del reciclaje de los envases postconsumo y en el cual se mezcla el polietileno y el aluminio.
En conjunto, los contenedores tienen una capacidad para acopiar 3 mil envases aproximadamente, equivalente a 150 kilos de residuos. Para su fabricación se reciclaron 67 mil 200 envases postconsumo.
La difusión de la campaña es fundamental, por lo cual, desde la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, se hará llegar a todas sus plataformas la información a fin de que el mensaje se quede en la mente de las y los michoacanos, y con ello impulsar la cultura del reciclaje y la reutilización, indicó Adán García Cervantes, titular de la dependencia.
“Nos sumamos a esta entrega de contenedores, poniendo a disposición de todos ustedes las herramientas y plataformas que tenemos de comunicación. Ningún esfuerzo de la autoridad será suficiente si no logramos sacudir conciencias y decirle a la población que se requiere su participación activa y decidida para revertir el daño al medio ambiente” sentenció.
La ciudadanía puede llevar sus envases postconsumo de Tetra Pak escurridos, con las puntas desdobladas, compactados, tapados o con el popote insertado a cualquiera de los tres contenedores ubicados en la Semaccdet, en el Zoológico de Morelia y en el CRIT Michoacán.