Inicio Blog Página 1502

Se trata de un acuerdo marco que verificará que los proyectos sean transparentes, eficaces y que beneficien a la población.

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 14 de febrero 2019.- Las alianzas multilaterales entre los estados, entre los organismos internacionales y la sociedad civil son la única manera para encontrar soluciones a problemas globales que ninguna nación sola puede resolver. Así lo dijo la señora Grete Faremo, Directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) el día de ayer durante la firma del Acuerdo Marco entre la UNOPS y el Gobierno de México.

En una ceremonia realizada en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue testigo de honor de la formalización de este Acuerdo suscrito por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, por parte del Gobierno de México, y Grete Faremo, Directora Ejecutiva de la UNOPS.

La señora Faremo explicó que este acuerdo permitirá a las entidades públicas mexicanas, a nivel federal, estatal y también organismos autónomos utilizar el amplio rango de servicios de UNOPS.

“Una de las iniciativas más importante el día de hoy es el impacto social, la inversión en el impacto social. El acuerdo que estamos firmando el día de hoy, solamente pueda ayudar a crear oportunidades para toda la población, especialmente para aquellas personas con las mayores necesidades” dijo.

Este acuerdo surge del interés del gobierno mexicano por recibir el apoyo de la UNOPS para lograr una mejora continua en la calidad de la gestión pública, promoviendo una mayor transparencia, eficiencia y eficacia en el manejo de las adquisiciones y la infraestructura pública.

La UNOPS participará en la preparación de licitaciones de proyectos estratégicos, brindando asistencia técnica en adquisiciones y en el diagnóstico de propuestas para garantizar una gestión pública transparente y eficaz en México.

Asimismo, el acuerdo sustentará la negociación de convenios específicos a ser celebrados por conducto de las autoridades federales competentes con instancias de otros órdenes de gobierno, administraciones locales e instituciones diversas.

A todos ellos, la UNOPS proveerá su capacidad técnica de gestión de proyectos gubernamentales en un marco de transparencia y rendición de cuentas, con apego a las mejores prácticas internacionales.

En este sentido, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la firma de este acuerdo que dijo, ayudará a combatir la corrupción. “Nos importa mucho el acompañamiento de ustedes. Ya estamos actuando en esa dirección, y también es importante que se sepa que hay que combatir la corrupción no sólo por razones de índole moral, sino también porque se liberan muchos fondos para el desarrollo, se ahorra mucho dinero”.

Respecto a los proyectos en los que se podrá colaborar con esta agencia de las Naciones Unidas, el Presidente habló de la compra de medicinas; la venta de 54 aviones y helicópteros, y el avión presidencial; y la contratación de obras públicas para el desarrollo de la zona sur-sureste del país.

Durante el evento, el canciller Marcelo Ebrard señaló que esta alianza se empezó a trabajar hace meses de manera acorde con las instrucciones del presidente de la República para buscar en el ámbito internacional las mejores prácticas posibles.

“Se busca que podamos contar con el respaldo de las Naciones Unidas y de la UNOPS, en particular, para alcanzar los niveles más altos de transparencia y de exigencia, de honestidad, de integridad en los proyectos”.

Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, señaló que estas acciones refuerzan, los compromisos de México con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

“Estamos convencidos que la Organización de las Naciones Unidas, a través de sus agencias especializadas como ésta, nos van a ayudar a llegar al fondo y a la raíz de muchos de los problemas que nos agobian, llegar a la raíz misma de los problemas de la pobreza, del combate a las desigualdades, de la promoción de acciones con impacto social”.

Son perfiles falsos, insisten.

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 18 febrero 2019.- Antonio Gaspar Beltrán, presidente municipal de esta ciudad, denunció que, a través de redes sociales, “enemigos del cambio”, pretenden sembrar psicosis con denuncias falsas de violencia de género, además de denostar el trabajo que realiza su administración.

Una vez más, a través de su página oficial en Facebook, el alcalde capitalino acompañado de la síndica Vianey Castorena; del síndico Víctor Manuel Ortega; de mujeres policías, de la secretaria de Desarrollo Social, Abelina Ramírez, y de la directora de Atención a las Mujeres, Sol Cuevas, emitió un pronunciamiento respecto a publicaciones que en contra de su gobierno han hecho por medio de redes sociales.

Acusó que en distintas páginas en redes sociales “escudadas en la más baja honestidad, hasta pudiera pensarse que en manifestación abundante de cobardía lo que hacen es hacer señalamientos sin fundamento de que esta administración es indolente insensible y está ausente a los problemas sociales”.

De manera directa, Gaspar Beltrán señaló a Dolores Suastegui, que sostuvo, es un perfil falso, que no tiene el valor civil y la calidad moral como un ciudadano bien nacido, decir las cosas con pruebas y sobre todo que le consten, así como las paginas “Rolando la Nota”, y “El ring de Guerrero”, que dijo se han un encargado de difamar a su administración y a quienes en ella colaboran, y que aseguró, cumplen con sus funciones de gobierno.

Los comentarios en contra del gobierno que encabeza Gaspar Beltrán y que lo obligaron a “dar la cara” dijo se dieron luego del reporte de la desaparición de Alexa Anaid Saavedra, ocurrida la noche del sábado, en las inmediaciones de la Alameda Granados Maldonado.

Al respecto, Gaspar Beltrán asegura que una vez que tuvo conocimiento de los hechos, activaron los protocolos de búsqueda, incluso la misma directora de Atención a la Mujer, Marisol Cuevas Serrana, de manera personal atendió el caso. Comentó que a las 6:45 horas de este domingo se puso en contacto con la familia y ofreció el acompañamiento y apoyo que el gobierno municipal, de todas las personas que acude al ayuntamiento capitalino.

La Dirección de Atención a la Mujer cuenta con personal en psicología, derecho y trabajo social todos los días de la semana y las 24 horas del día para servirle a la población de manera gratuita, subrayó la funcionaria.

Gaspar Beltrán reconoció que este tipo de situaciones pueden volver a repetirse,  pero hizo un llamado la población a actuar de manera responsable y evitar que “gente enemiga del cambio, gente cerca a la maldad hagan de estos acontecimientos, una generación de psicosis”.

SEM/jap/sj

Ráfaga Jorge Herrera Valenzuela

Reportero Diarista desde 1956. Jefe de Información de los diarios Zócalo y La Prensa, así como de Noticieros Canal 11 Tv IPN y de la Revista Época. Comentarista en noticieros de radio y de televisión. Columnista en portales digitales. Profesor Titular en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, de 1971 a 1982. Autor de los libros «Bob Kennedy y los Asesinos sin Cara» y «La Radio, el PRI y el Destape».

https://semmexico.mx/columnas/columnistas/jorge-herrera-valenzuela/rafaga-11/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/jorge-herrera-valenzuela/alfa-omega-11/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/jorge-herrera-valenzuela/rafaga-12/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/jorge-herrera-valenzuela/a-cien-anos-del-asesinato-de-emiliano-zapata/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/jorge-herrera-valenzuela/alfa-omega-12/

Juego de palabras Yaneth Tamayo Ávalos

Es Licenciada en Derecho con línea de formación en derecho constitucional por la Universidad Autónoma de Querétaro y Maestra en Derecho Procesal Constitucional por el Centro de Estudios de Actualización en Derecho. Actualmente realiza actividades como abogada feminista y litigante en el ámbito del derecho electoral y litigio estratégico de derechos humanos. A apoyado a diferentes asociaciones en la defensa de derechos humanos. Previo a dichas actividades fungió como secretaria proyectista del Tribunal electoral del Estado de Querétaro y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro.

https://semmexico.mx/uncategorized/juego-de-palabras-2/https://semmexico.mx/uncategorized/juego-de-palabras-2/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/yaneth-tamayo-avalos/juego-de-palabras-3/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/yaneth-tamayo-avalos/juego-de-palabras-4/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/yaneth-tamayo-avalos/juego-de-palabras-5/

La Señorita Triggs Georgina Cárdenas Acosta

Egresada del CIEG-UNAM, doctora en Antropología Social por la ENAH, maestra en Estudios de Género por el COLMEX, licenciada en Sociología por la UAM-A. Fue Consejera Electoral en el Dto. VIII Local del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). Investigadora en la Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios de la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada. H. Cámara de Diputados. LIX Legislatura, durante los años 2005-2006.

https://semmexico.mx/columnas/columnistas/georgina-cardenas-acosta/senorita-triggs/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/georgina-cardenas-acosta/la-senorita-triggs/

Integrantes de OSC exigen que INMUJERES defienda la permanencia del PROEQUIDAD

0

Afirman que INMUJERES incurriría en la ilegalidad, su Ley establece en sus objetivos la participación de la sociedad civil.

Con más de mil 800 firmas, la petición es difundida a través de Change.org

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 07 de mayo 2019.- Con más de mil 800 firmas en la plataforma de Change.org, mujeres representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil, exigen al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y a la Junta de Gobierno, que defienda el espíritu del PROEQUIDAD.

En dicha petición,  quienes la suscriben, informan que el espíritu que dio origen a este programa, fue el fortalecimiento de la relación institucional entre el INMUJERES y las Organizaciones de la Sociedad civil, a través del cual éstas pudieran coadyuvar desarrollando proyectos dirigidos a cerrar brechas de desigualdad.

De igual manera explican, que, el impacto de este programa a favor de la igualdad de género, ha sido indiscutible, gracias al trabajo coordinado del INMUJERES y las organizaciones. Por lo cual exigen al Instituto y al Gobierno Federal mantener y fortalecer el programa.

También mencionan,  que la Circular No. 1, emitida por el Presidente de la República el 14 de febrero de 2019, en la cual prohíbe transferir recursos a las organizaciones, detuvo la aprobación del PROEQUIDAD por parte de la Junta de Gobierno del INMUJERES en su Primera Sesión, no obstante la Cámara de Diputados le había etiquetado más de 86 millones de pesos.

“Cualquier intento por desaparecerlo, por llevar el recurso a un rubro distinto al cierre de brechas de desigualdad y por eliminar la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil, provocaría que el INMUJERES incurra en la ilegalidad, pues su Ley establece claramente entre sus objetivos la participación de la sociedad civil destinada a asegurar la igualdad de oportunidades”, se detalla en la petición.

Asimismo afirman, que,  el Instituto también estaría violando la Ley Federal de Entidades Paraestatales que establece que las entidades paraestatales manejarán y administrarán sus recursos por medio de sus propios órganos. Finalmente, una acción de este tipo, contravendría las Recomendaciones del Comité CEDAW al gobierno mexicano, en particular las relacionadas con el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil.

Por último, las firmantes exigen la actuación responsable del INMUJERES, entidad que existe gracias a las Organizaciones de la Sociedad Civil, a las que el Gobierno Federal hoy intenta denostar.

Dicha petición puede ser consultada en el siguiente link: https://www.change.org/p/martha-gonz%C3%A1lez-exigimos-al-instituto-nacional-de-las-mujeres-y-junta-de-gobierno-defienda-el-proequidad?signed=true

SEM/IL

Periodistas

Policías municipales someten, insultan y humillan a reportero durante cobertura periodística en Quintana Roo

Quintana Roo, de los estados que recientemente se incorpora a la lista de los más peligrosos para las y los periodistas.

Reportero del periódico Novedades fue víctima de detención arbitraria y tratos crueles, durante su labor periodística.

Redacción

SemMéxico/Article 19. Ciudad de México, a 7 de mayo de 2019.- Eric Galindo, reportero del periódico Novedades fue víctima de detención arbitraria y tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo el 4 de mayo de 2019.

Galindo, quien desde hace 20 años se dedica a la labor periodística, 18 de los cuales se ha desempeñado como reportero en la sección policiaca de Novedades, comentó en entrevista con ARTICLE 19, que alrededor de las 09:15 a.m.  se enteró que en la Región 101 del municipio de Benito Juárez se habían registrado diversas detonaciones con arma de fuego, así como una persona herida por impactos de bala, por lo que se trasladó a dicha zona a bordo de su motocicleta.

En su testimonio menciona que al llegar al lugar de los hechos, no había ningún acordonamiento o autoridad en la zona, por lo que empezó a tomar fotografías y a grabar con su celular cuando un elemento policial se le acerca y le empieza a gritar que no podía grabar y que se retirara del lugar.

El periodista intentó identificarse con el elemento policial y a pedirle que no lo lastimara, que solamente estaba haciendo su trabajo; sin embargo, éste poniéndole la mano en el celular para que dejara de grabar, le responde: “me vale madres, te voy a dar bote”, ordenándole a otro policía que detuviera al periodista. “En ese momento fue cuando sentí que alguien me jaló por atrás de la mano izquierda con el fin de someterme y esposarme”, señala Galindo.

Además, bajo el argumento de entorpecer la labor de la policía, el reportero fue forzado a subir a la patrulla número 4711 y a permanecer sentado en la batea. Momentos después llega otro policía municipal que ordena a los demás quitarle las esposas y dejar libre al periodista.

Actualmente, Galindo presenta laceraciones en las muñecas de las manos debido al sometimiento ejercido por los policías municipales al momento de su detención. La presencia de estas lesiones aunado a la utilización de la detención como forma de castigo así como al maltrato, insultos y humillaciones a las que fue sometido el periodista, pudieran considerarse como una forma de tratos crueles e inhumanos, a la luz del  artículo 29 Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes así como de los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

En el Informe Anual 2018, ARTICLE 19 reportó que durante el año 2018, la violencia contra la prensa se desató en entidades federativas donde en años anteriores no se habían registrado agresiones con tanta intensidad 1. Quintana Roo es precisamente uno de los estados que recientemente se incorpora a la lista de los más peligrosos para las y los periodistas.

Esta situación se ha agudizado en lo que va del presente año, principalmente ante el incremento de detenciones arbitrarias acompañadas de un patrón de torturas, tratos inhumanos o degradantes cometidas en contra de periodistas, en donde se señala como principales perpetradores a policías municipales, concentrándose actualmente en los municipios de Solidaridad y Benito Juárez.

Al respecto, el día 29 de abril del presente año -días antes de la detención de Eric Galindo- ARTICLE 19 documentó la detención arbitraria del periodista Enrique Castro, reportero del medio digital De Peso, cometido por policías municipales de Benito Juárez. Anteriormente, el 18 de septiembre de 2018, esta organización tuvo conocimiento de otra detención ilegal y tortura en contra de Castro cometida de igual manera por elementos de la misma corporación.

Asimismo, ARTICLE 19 documentó las detenciones arbitrarias de los periodistas Hugo Enrique Gutiérrez, Edgar Olivares y Francisco Romero Díaz, del medio digital Ocurrió Aquí, ocurridas los días 19 y 26 de febrero así como 4 de marzo de 2019, respectivamente, en el municipio de Solidaridad. En estos casos también se denuncian actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes en contra de los periodistas por parte de policías municipales.

En razón de los hechos presentados anteriormente que generan un clima adverso para la prensa en Quintana Roo, ARTICLE 19 exige al gobernador del estado, Carlos Joaquín González, a pronunciarse en relación con estos casos y a realizar todo tipo de acciones para garantizar el ejercicio de la labor periodística en este estado, incluyendo acciones de carácter preventivo como vigilar la correcta aplicación de protocolos de actuación policial y de estándares internacionales en materia de libertad de expresión por parte de elementos de seguridad pública a nivel estatal y municipal.

Asimismo, urge a las presidentas municipales de los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, Mara Lezama Espinoza y Laura Beristáin, para que en coordinación con las instancias de seguridad pública municipal se realicen las investigaciones administrativas correspondientes hacia los elementos señalados por periodistas que cometan cualquier tipo de acto que tienda a obstaculizar la labor de la prensa, y en su caso, se retire de sus funciones de manera inmediata a quienes resulten responsables.

Finalmente, hace un llamado a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para conocer de los casos mencionados anteriormente,  con el fin de investigar y sancionar a los elementos policiacos vinculados con graves violaciones a derechos humanos y a la libertad de expresión que se cometan en contra de la prensa.

SEM/Article 19

Coordenada Lupita Ramos Ponce

Profesora-investigadora del Centro Universitario de la Ciénega y activista. Impulsora de la implementación de la Alerta de Violencia contra las Mujeres en ocho municipios de Jalisco, forma parte del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM).

https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-2/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-3/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-4/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/el-traje-del-emperador/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-5/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-6/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-7/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-8/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-9/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/la-ultima-y-nos-vamos/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-10/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-11/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-12/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-13/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/no-te-equivoques-enrique-no-te-equivoques/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-14/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-15/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-16/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-17/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-18/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-19/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-20/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-21/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/el-comite-cedaw-y-sus-recomendaciones-al-estado-mexicano/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/coordenada-22/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/disminuye-el-numero-de-diputadas-en-el-congreso-de-jalisco/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/avances-y-retrocesos-en-jalisco-que-paso-con-la-paridad/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/el-mundial-de-futbol-y-el-machismo-de-exportacion-latinoamericano/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/lupita-ramos-ponce/las-candidaturas-en-jalisco-por-la-igualdad/

Ambigú Martha Elba Torres Martínez

Martha Elba Torres Martínez es periodista hace más de tres décadas. Desde hace 15 años hace análisis político y periodismo investigativo. Es egresada de la UNAM y diplomada en análisis político de la Universidad Iberoamericana. Radica en Morelia, Michoacán. Edita el semanario losperiodistas.mx

https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/ambigu/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/ambigu-2/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/el-memo-que-abre-portales-al-estado-sin-ley/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/el-reto-de-amlo-cotos-de-poder-del-magisterio/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/bien-mediocres-pero-bien-honestos-en-el-gobierno-de-amlo/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/perdona-al-pt-pero-se-ensana-con-los-infantes/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/ambigu-3/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/ambigu-4/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/la-tragedia-de-tlahuelilpan-quien-prendio-el-cerillo/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/ambigu-5/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/malosos-nunca-pierden-de-chupaductos-a-la-reventa/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/decomisado-el-imss-a-favor-de-los-pobres/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/complicado-para-michoacan-2019/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/al-diablo-las-instituciones-hasta-la-autonomia-universitaria/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/ambigu-6/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/ambigu-7/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/perdonados-por-la-4t-jaristas-acechan-rectoria-nicolaita/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/ambigu-8/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/ambigu-9/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/lopez-obrador-el-perfil-del-tirano-que-predijo-krauze/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/ambigu-10/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/el-periodismo-misogino-contra-jefas-de-prensa-pagas-hdtpm/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/mastectomia-por-cama-y-despues-que/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/ambigu-11/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/ambigu-12/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/el-engatusador-medardo-serna/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/seguridad-se-ponen-de-acuerdo/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/palo-a-el-pueblo-manda/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/el-cinismo-gansteril-de-poncho-hasta-el-ultimo-dia-quiere-hacer-negocio/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/elba-esther-un-ejemplo-nacional/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/periodismo-a-modo-o-critico-su-relacion-con-el-poder/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/michoacan-la-version-de-los-victimarios-en-los-foros-de-pacificacion/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/amlo-ya-hace-historia-rompe-moldes-y-protocolos/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/y-los-59-que/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/calambres-a-las-togas/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/martha-elba-torres-martinez/ambigu-13/

Propuestas feministas Diana Miloslavich Tupac

Nació en Huancayo, Perú. Feminista, defensora de los derechos políticos de las mujeres, lectora, estudió literatura e historia. Coordinadora de Participación Política y Descentralización en Centro de la Mujer Flora Tristán.

https://semmexico.mx/columnas/columnistas/diana-miloslavich-tupac/peru-colapso-institucional/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/diana-miloslavich-tupac/bicameralita-y-paridad-debate-parlamentario-en-peru/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/diana-miloslavich-tupac/requiem-para-anna-ajmatova-a-proposito-de-la-revolucion-de-octubre/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/diana-miloslavich-tupac/peru-25-de-noviembre-volvemos-a-las-calles/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/diana-miloslavich-tupac/peru-la-reforma-electoral-inconclusa/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/diana-miloslavich-tupac/reconstruccion-con-cambios-para-las-mujeres-en-peru/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/diana-miloslavich-tupac/peru-mercedes-araoz-nueva-presidenta-del-consejo-de-ministros/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/diana-miloslavich-tupac/los-caminos-de-laura-riesco/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/diana-miloslavich-tupac/acoso-politico-nueva-forma-de-violencia-de-genero/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/diana-miloslavich-tupac/mujeres-en-el-bicentenario-rosa-campusano/

La república feminista Rita Imelda Fernández González

Psicóloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Políticas Públicas y Género por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México. Presidenta en Gema Joven A.C., Integrante del Colegio de Especialista en Políticas Públicas y estudios de Género (CEPPEG) Consultora, Feminista y Activista por los derechos de las mujeres, en especial los políticos y los referidos a una vida libre de violencia.

https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/llega-el-parlamento-de-mujeres-el-anuncio-de-una-transformacion-social/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/llega-el-parlamento-de-mujeres-el-anuncio-de-una-transformacion-social-2/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/que-pasa-con-la-politica-de-genero/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/aborto-legal-si-seguro-y-gratuito-a-veces/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/la-unam-existe-porque-resiste/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/instituto-o-secretaria-de-las-mujeres/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/los-mitos-de-la-maternidad/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/debates-electorales-atrapados-entre-la-inequidad-y-la-modernidad-liquida/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/el-bronco-y-el-descredito-del-tepjf/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/que-impactos-puede-tener-la-objecion-de-conciencia/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/la-cuarta-ola-feminista/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/la-imagen-de-las-mujeres-en-la-campana-electoral-2018/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/feminicidios-son-genocidio/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/por-que-es-urgente-cambiar-y-por-donde-empezamos/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/estado-democracia-e-igualdad-en-el-2018/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/historias-de-la-ciudad/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/la-cultura-y-el-arte-en-la-republica-feminista/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/no-las-olvidamos/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/yo-si-te-creo/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/la-fuerza-del-movimiento-organizado-feminista-y-de-mujeres/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/la-normalidad-de-vivir-en-feminicidiosemergencianacional/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/el-gobierno-tiene-dano-estructural-y-es-necesario-demolerlo/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/19s-lo-que-el-temblor-hizo-emerger/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/feminicidios-emergencia-nacional/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/la-republica-feminista-es-diversa-laica-y-democratica/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/la-ruta-de-la-democracia-paritaria/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/por-que-debemos-preocuparnos-si-las-ninas-y-adolescentes-se-embarazan/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/por-la-creacion-de-un-estado-femocrata/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rita-imelda-fernandez-gonzalez/impunidad-y-soledad-asi-se-vive-en-mexico/

Mi boca es un buzón Norma Loto

Periodista y docente universitaria. Desde1998 es corresponsal del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe –SEMlac y SemMéxico.

https://semmexico.mx/columnas/columnistas/norma-loto/diez-ensenanzas-que-nos-deja-la-denuncia-de-thelma/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/norma-loto/lenguaje-inclusivo-visibilizar-es-politizar/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/norma-loto/mejorar-los-encuadres-de-las-noticias-de-violencias-machista/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/norma-loto/ive-a-horas-de-la-decision/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/norma-loto/a-mi-no-me-importa-la-rae/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/norma-loto/a-cualquier-precio/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/norma-loto/la-violencia-online-un-desafio-de-las-politicas-publicas/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/norma-loto/que-el-orgasmo-sea-nuestra-revolucion/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/norma-loto/no-hablen-por-mi/

Con Valor de Mujer Candelaria Rodríguez Sosa

Originaria de Carlos A. Carrillo, Veracruz. Nació el 16 abril de 1955. Radica en Chiapas desde 1980. Es licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Veracruzana, Maestra en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública (IAP), estudiante del Doctorado en Administración Pública por el IAP. Impulsora del periodismo con perspectiva de género en Chiapas. Cuenta con una trayectoria en los medios de comunicación por 37 años, incursionando como reportera, productora y directora de medios estatales y corresponsal de medios nacionales y extranjeros como la Jornada, Proceso, Ap y France Press.

https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/ni-mas-ni-menos/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/la-paridad-en-la-administracion-publica-de-chiapas-debe-ser-real-y-efectiva-sin-simulacion/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/paridad-y-reforma-a-la-loap-en-chiapas/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/protegidos-los-derechos-de-las-mujeres-en-chiapas-a-cargo-de-eleccion-popular/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/se-logra-la-mayor-representacion-femenina-en-93-anos-en-el-congreso-de-chiapas/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/54-6-de-lo-119-municipios-de-chiapas-estan-impugnados/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/ni-mas-ni-menos-2/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/mas-sanciones-a-los-violentadores-contra-mujeres/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/ni-mas-ni-menos-3/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/ni-mas-ni-menos-4/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/el-terremoto-que-cobra-y-salva-vidas/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/chiapas-primer-lugar-en-muertes-maternas/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/ni-mas-ni-menos-5/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/la-izquierda-sigue-poniendo-su-sangre-en-la-lucha-social-de-chiapas/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/candelaria-rodriguez-sosa/con-valor-de-mujer-ni-mas-ni-menos/

Miradas de reportero

Diálogo entre pares por la menguada libertad de prensa

Ocho causas por las que se ha reducido la libertad de prensa

Rogelio Hernández

SemMéxico, 6 mayo 2019.- En Facebook hacemos vecindad unas 30 redes de periodistas de distintas épocas y formaciones: mujeres, hombres, veteranos, jóvenes, empíricos, ya muchos academizados. Es una red de redes que expresa pluralidad real porque significamos las diferentes formas de concebir y ejercer esta actividad. Todavía algunas y algunos –quizá demasiados– asumen al periodismo como su forma de ganarse la vida y otros, como su elección de vida con la misión de servir a la gente, pese a dificultades y riesgos.

Unos pocos de esas redes intercambiamos el 3 de mayo sobre el estado de la libertad de prensa en el México de 2019. Hace 26 años la UNESCO estableció esa fecha para rememorar el día mundialmente. Con ese propósito propuse una hipótesis (muy telegrafiada y sin jerarquizar los puntos):

La hipótesis

La Libertad de Prensa en México se ha ido reduciendo por ocho causas:

– Los crímenes contra periodistas (146, 21 desaparecidos desde el 2000, reporta la CNDH). Esto significa 167 silencios permanentes, nueve de ellos de diciembre de 2018 hasta hoy.

– Las agresiones contra el ejercicio del periodismo, que no cesan (El promedio mensual ya oscila entre las 32 a 48 según el organismo que monitoree. Eso también inhibe).

– Los despidos a miles de periodistas en los dos años recientes (Entre 2017 y lo que va de 2019, se calcula que quedaron cesantes unos 10 mil empleados de todas las especialidades, según datos en del programa El Fin Justifica los Medios). Más silencios.

– Las caídas severas en la inversión de medios de prensa privados (se reduce su producción de noticias y alcances en su difusión)

– El bajo desarrollo social de los medios públicos y la agencia de noticias del Estado.

– La circulación excesiva de noticias falsas y opiniones sin fundamento.

– La escasa empatía de amplios sectores sociales con los periodistas y…

– El desarrollo de un clima de descrédito que se estimula desde Palacio Nacional.

Y, (consecuentemente) se ha reducido el derecho de la gente a estar bien informada

La conmemoración de la libertad de prensa, creemos muchos periodistas, debería estar atada a su contraparte dialéctica: el derecho a saber y a estar informado de la gente, porque el ejercicio profesional del periodismo tiene como esencia informar sin más restricciones que cumplir con el valor ético más alto para un periodista que es el de servir a que las personas tomen decisiones plenamente informadas. Ese derecho se ha reducido sensiblemente en los años recientes. Esa es parte de la hipótesis.

Reacciones:

De las reacciones, hubo alrededor de 50 que destacaron.

Gerardo Albarrán de Alba, director de Sala de Prensa y presidente del consejo consultivo del mecanismo de protección a periodistas de la Ciudad de México, pidió una mayor explicación como experto que es en el tema.

Como él pidieron más elaboración la reportera María Guadalupe Gómez Quintana, el reportero de Veracruz Eliseo Bautista y el reportero free lance para la Revista Etcétera, #ElEditordelaSemana, Animal Político y la Revista Replicante. Luis Roberto Castrillón, quien aportó una vinculación entre varios puntos:

La escasa empatía de amplios sectores sociales con los periodistas y el desarrollo de un clima de descrédito que se estimula desde Palacio Nacional son “en las que más me he involucrado en los últimos años y me atrevo a afirmar que además son interdependientes”.

Más prolijo fue el también reportero free lance David Santa Cruz también versado en el tema, quien reordenó por rango de importancias las causas y aportó otras:

“Mi lectura es ligeramente diferente. 1) Durante más de 50 años la mayoría de los medios (dueños y muchos trabajadores) en lugar de crear un modelo de negocios desarrollaron un sistema de extorsión. 2) Eso socavó su credibilidad, 3) produjo un alejamiento de los sectores sociales que nos ven como aliados del poder y 4) llevó a la precarización laboral. Cuando creció la violencia en el país todo eso nos dejó expuestos. Del lado público 5) Bajo desarrollo (casi extinción) de los medios públicos y de la agencia del Estado 6) La incapacidad de comercializar la Red (Ahí hay otros tantos factores) 7) El aumento en la comentocracia 8) El fenómeno de las noticias falsas y el 9) La añeja pugna del poder político por controlar el discurso”.

El reportero e investigador permanente de la propiedad de los medios en México, Francisco Vidal Bonifaz punzó primero con una pregunta “¿Ninguna responsabilidad de las empresas de medios?” y obtuvo otra propuesta de reflexión, también breve:

“Sí señor. Demasiada: no proteger a su personal ante agresiones, privilegiar el interés de la ganancia y por eso los despidos, el retiro de inversiones y el de haber fomentado el descrédito social -como dice David Santacruz- con el sistema de conveniencias del poder político con los medios durante décadas… Y, peor aún: incautar la información que producen las y los reporteros para difundir solo aquella ´vendible´. ¿Cómo ves estimado Paco?”.

Él complementó: “…y son ellas y los dueños de los medios los principales obstáculos a la libertad de prensa. Este concepto, además, debería estar sujeto a un replanteamiento en un mundo dominado por los monopolios de la comunicación”.

“Desgraciadamente esa libertad sólo la ejercen propietarios directivos y ejecutivos de la prensa industrial. Y la única garantía para los periodistas de a pie y no de los fifis es que algún día los manden al chorizo y sin pago alguno “añadió el reportero gráfico de San Luis Potosí, Héctor Guevara.

En las reacciones, mostraron su asentimiento reporteras como Monserrat Méndez, Betty Astudillo, Patricia Retana, Ivette Estrada, Marina González, María Dolores Villagómez, Norma Cardoso de Nayarit, Guadalupe de la Luz de Tlaxcala; Analistas como Patricia Castro de Sinaloa, reporteros y editores como Lázaro González, Daniela Giacoman de Coahuila, Claudia Arguetta de Michoacán, Raúl Pérez López-Portillo y Octavio Rivera; reporteros como José Luis Cruz, Joel Arturo Salazar, Ismael García reporteros escritores como Emiliano Pérez Cruz y reporteros guionistas de cine como José Buil.

 Y, en su reacción reflejó su forma de ser la reportera fundadora de periodismo de género y de agencias de noticias de y para mujeres, Sara Lovera López: “Tienes toda la razón Rogelio. Necesitamos hacer algo y pronto”.

Ustedes colegas (y otros interesados) ¿Qué balance hacen de la libertad de prensa en México”?

(rogeliohl111@gmail.com)

Miradas de Reportero Rogelio Hernández López

Rogelio Hernández López, periodista y consultor en temas de protección, leyes y políticas públicas sobre el periodismo, es asociado fundador de la CDP y miembro fundador del mecanismo de protección a periodistas de la Ciudad de México

https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-2/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-3/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-4/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-5/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-6/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-7/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-8/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-9/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-10/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-11/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-12/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/alguien-digale-a-encinas-que-es-mejor-prevenir-agravios-a-periodistas/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-13/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-14/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-15/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/abducira-la-autonomia-de-medios-y-periodistas-el-torbellino-amlo-y-su-4t/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-16/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-17/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-18/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-19/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-20/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/el-silencio-del-ejercito-en-octubre/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/encinas-te-toca-otro-tigre-proteger-periodistas/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/si-madero-hubiera-tenido-de-su-lado-a-la-prensa-fifi/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/del-traqueteo-por-la-remocion-de-columnistas/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/bulle-por-dentro-el-periodismo-por-la-cuarta-transformacion/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/sexto-informe-solo-al-final-intento-proteger-a-periodistas/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/periodistas-mas-de-200-mil-y-34-ya-subempleados/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/sigue-caida-de-los-diarios-impresos-que-mancera-pondra-otro/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/ningun-mandon-pelo-a-la-cndh-al-hablar-de-periodistas/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-21/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/amlo-no-improvisen-la-unam-y-cndh-tienen-un-plan-de-proteccion-integral-para-periodistas/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/si-esther-los-redactores-sin-calle-no-son-reporteros/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/que-andres-recorta-poder-a-las-oficinas-de-prensa/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/humorismo-involuntario-entre-periodistas-por-amlo/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/y-tambien-se-impondra-otro-modelo-de-negocios-en-periodismo/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/periodistas-ya-tenemos-quien-nos-estudie-pero-poquito/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/una-buena-para-casi-todos-si-caera-la-ley-chayo/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/hay-silencios-que-se-hacen-odiar/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-22/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/tienes-razon-guadalupe-lu-nos-siguen-depreciando/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/colegas-creo-que-marichuy-y-ellos-tienen-razon/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/el-usufructo-de-la-publicidad-oficial-seguira-en-los-mandones/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/miradas-de-reportero-23/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/diputados-el-quid-de-la-propaganda-gubernamental-es-la-asignacion/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/atemoriza-al-congreso-esta-concentracion-de-medios/
https://semmexico.mx/columnas/columnistas/rogelio-hernandez-lopez/en-la-cocina-del-pri-la-ley-de-propaganda-gubernamental/