Inicio Blog Página 253

Cuántas mujeres gobernarán los municipios de Morelos?

Una mujer ejerce su derecho al voto en las pasadas elecciones. / Archivo / El Sol de Cuernavaca

La participación de las mujeres estas elecciones no muestra un avance significativo, en muy pocos municipios de Morelos obtuvieron el triunfo

Lillián Espinoza

SemMéxico/ El Sol de Cuernavaca,  Cuernavaca, Morelos, 5 de junio, 2024.-Impulsar la participación de las mujeres en la política fue una de las principales consignas del proceso electoral en Morelos, muchos perfiles acapararon las candidaturas en la mayoría de los cargos; pero ¿cuántas de ellas fueron favorecidas por los votos de la ciudadanía?.

El Programa de  Resultados Electorales Preliminares PREP del Instituto Electoral Nacional (INE) muestra que las candidatas tienen ganadas sólo cuatro de las 33 alcaldías en todo Morelos. Los municipios en los que gobernará una mujer son: Ayala, Puente de Ixtla, Tetecala y Tlaltizapán.

Hasta el último corte a las 20:00 horas del 03 de junio, en Ayala la candidata Nayeli Guadalupe Mares Mérida de la coalición Morena, PES, Nueva Alianza y MAS lleva una delantera de casi 47 por ciento. Mientras que en Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres candidata de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tiene un 48 por ciento de ventaja.

En Tetecala la morenista Rosbelia Benítez Bello lleva ganado el 70 por ciento de la votación y finalmente, en Tlaltizapán Nancy Gomez Flores del Partido Verde Ecologista de México lleva más de 43 por ciento de los votos a favor.

¿Aumentó la participación de mujeres en Morelos?

En comparación con las elecciones 2021-2024, no hay un aumento pues en este periodo había cinco mujeres a cargo de las alcaldías en: Alma Delia Reyes Linares en Atlatlahucan; Brenda Guerra Valaguez en Jonacatepec; Claudia Mazari Torres en Puente de Ixtla; Juana Ocampo Domínguez en Temixco y Rosbelia Benítez Bello en Tetecala.

En los 33 municipios del estado que realizaron procesos de elección, 29 alcaldías tendrán a un hombre como gobernante, los resultados muestran que la coalición entre los partidos Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Revolución Democrática (PRD) tendrá ocho alcaldías.

Mientras que Morena y sus coaliciones tienen asegurados 12 ayuntamientos en el estado, de los cuales, ocho favorecen a hombres y cuatro a sus candidatas.

Claudia Sheinbaum Pardo considera a los adultos mayores receptores pasivos de ayuda

Todo parece indicar que no cumplirá con la Convención Interamericana sobre la Protección de las Personas Mayores

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de junio,  2024.- Desde una mirada crítica la defensora de los derechos de las personas adultas mayores, Ángeles Fuentes Vera advierte que en la nueva administración federal a las personas mayores se le seguirá viendo desde un punto de vista clientelar y corporativo, y como personas pasivas de ayuda.

Expresa “A pesar de que nos congratulamos de que Sheinbaum Pardo será nuestra primera mujer presidenta en toda la historia de nuestro país y que es de izquierda, persona mayor y abuela, su gobierno no ofrecerá sorpresas en políticas públicas destinadas a las personas mayores”.

Y lamentamos que va a desaparecer el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores para convertirlo en una simple unidad administrativa de la Secretaría del Bienestar en aras de la “reestructuración de órganos administrativos”.

Cuestionada sobre qué esperan las personas mayores en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo refiere, que todo parece indicar que el gobierno de Claudia será un gobierno centrado en el gasto social. Lamenta que en ningún momento se menciona el compromiso de México para cumplir la Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores.

Tampoco se proponen estrategias para combatir y erradicar la violencia y discriminación que sufren cotidianamente las personas mayores en todo el país.

En varios puntos de su programa de gobierno se plantea que van a “garantizar la pensión universal a las personas adultas mayores” y que asegurarán “el incremento anual de todos estos programas nunca esté por debajo de la inflación”.

Se plantea únicamente el incremento al gasto social: “nuestro compromiso para 2030 es otorgar más de 14.4 millones de pensiones para mantener la cobertura alcanzada de 100% de la población objetivo y actualizar anualmente el monto de la pensión por la inflación”

Deja mucho que desear para la construcción de una nueva cultura del envejecimiento, y resalta el estereotipo que considera a las personas mayores únicamente como receptoras pasivas de ayuda.

“El Comité de Derechos Humanos Ajusco AC como integrante de las plataformas: Plataforma Estratégica contra el Sobrepeso y la Obesidad (ContraPESO) y Coalición México Salud-Hable celebramos y esperamos que se concreticen las dos propuestas  que hemos luchado durante años con dichas plataformas, y que Sheinbaum retoma:

La atención médica domiciliaria, con la participación de médicos familiares y generales, que involucre a integrantes de las familias, en el manejo de enfermedades crónicas o terminales, problemas de salud mental y atención digna de adultos mayores.

Diseñar acciones específicas para procurar la seguridad alimentaria y adecuada nutrición de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Se revisará la regulación sobre el contenido de azúcar y edulcorantes en bebidas gaseosas. Se procurará el acceso al agua potable en espacios educativos y laborales. Dar prioridad a la lactancia materna y reforzar las campañas publicitarias que informen sobre la importancia de la lactancia para favorecer la prevención de la obesidad y de las enfermedades crónicas no transmisibles

Observatorio de Violencia Social y de Género esperan que la presidenta no decepcione

Habrá que exigir la inclusión de la agenda feminista en la Presidencia | Cortesía | Facebook @CSP

Se han manejado muchos casos, pero ahora con una mujer a cargo en el ambiente hay mucho por denunciar

Rebeca Aguilera

SemMéxico/ EL Sol del Centro, Aguascalientes, 5 de junio, 2024.- En términos de representación de la construcción de una historia viva, siempre va a ser importante que se narre la participación de las mujeres de forma activa como un derecho que fue producto de la lucha de los movimientos sociales, aseguró Mariana Ávila, la titular del Observatorio de Violencia Social y de Género tras la elección del domingo 2 de junio, donde una mujer gobernará el país por primera vez en la historia.

Externó que el que hoy se hable de una mujer presidenta, de la primera, es producto de la exigencia de diferentes grupos no solo de élite o de grupos de mujeres que estaban dentro de los espacios de poder, sino de todas las mujeres, recordó que desde todas las comunidades se ha luchado para que la participación política recoja las exigencias y la participación de las mujeres.

En términos de representación y de construcción de la historia celebramos que hoy estemos hablando de que el primero de octubre va a tomar cargo de este país una mujer: Mariana Ávila, la titular del Observatorio de Violencia Social y de Género

Subrayó que, entre los compromisos, se requiere que sea la voz institucional de una estructura, de una de una serie de diversidades que constituyen los diferentes estados de esta república. Es necesario poner en la mira la agenda feminista, que ahonda en temas de justicia y el acceso a ella, así como seguridad en espacios, garantía de una vida libre de violencia.

“Y por supuesto que también tiene que ver con una campaña que fuera acompañada de la exigencia del respeto a los derechos humanos, vimos una campaña lejana a las mujeres”, de manera que están a la expectativa de que se les incluya en primeros días sobre la agenda diaria, una vez en el cargo.

Los Capitales| Ningún temor de inversionistas por la elección de Claudia Sheinbaum.

 Edgar González Martínez

Para los inversionistas internacionales la designación de Claudia Sheinbaum como futura presidente de México no pone en riesgo las inversiones ni nacionales ni extranjeras, a la que consideran más “pragmática”. Así lo afirmó Thomas Haugaard, gestor de carteras de Deuda de Mercados Emergentes en divisas fuertes (EMD HC), en Janus Henderson Investors, y agregó: “su sólida elección le proporcionará más influencia para encontrar su propio camino político y no solo permanecer a la sombra de AMLO. En igualdad de condiciones, esto podría ser positivo ya que se le considera más pragmática”.

Además, dijo el especialista financiero, Morena también está en camino de capturar más asientos en el Congreso. Los conteos iniciales sugieren que Morena y sus aliados podrían alcanzar suficientes lugares en el Senado y en la Cámara de Diputados, estando también cerca de una mayoría constitucional.

Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM) celebró la gran participación de los ciudadanos en la jornada electoral del 2 de junio y felicita afectuosamente a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo por su contundente triunfo en las urnas. Estamos seguros de que el gobierno que encabezará Sheinbaum Pardo será de trabajo conjunto con todos los sectores del país, en un marco de colaboración y siempre buscando lo mejor para nuestra nación.

La banca reafirma su compromiso de trabajar de la mano con el nuevo gobierno, en un marco institucional, que garantice la actividad económica, la seguridad, el desarrollo incluyente y el combate a la pobreza, en favor de mejores empleos y condiciones de vida para todos los mexicanos. El sector bancario seguirá trabajando en el fortalecimiento del sistema financiero de México, en contribuir a la certidumbre económica y en fomentar la confianza de los mercados, convencidos de que la prosperidad de México es una responsabilidad compartida.

Espectacular crecimiento de 8.3% de remesas en abril: BBVA México.

Tras la caída de 3.4% en marzo de 2024 que terminó una racha de 46 meses consecutivos al alza, las remesas a México aumentaron 8.3% en el mes de abril, llegando a 5,422 millones de dólares. La apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense y la inflación sí han afectado el flujo de remesas al país. En términos reales, en abril de 2024 los hogares en México recibieron 4.1% menos remesas en comparación a abril de 2023.

Respecto a la actividad laboral de EU, la institución de crédito de capital español dijo que debido a la crisis por COVID-19, en abril de 2020 se perdieron 5.8 millones de empleos entre la población hispana o latina en Estados Unidos en comparación al último trimestre de 2019, lo que representó la pérdida de 1 de cada 5 empleos en esta población. Sin embargo, actualmente el empleo de los latinos en Estados Unidos está 10% por encima del nivel prepandemia (de 28.3 a 31.2 millones de empleos), mientras que el empleo de las personas no latinas está estancado en los niveles observados previos a la pandemia (130.3 millones de empleos).

En abril de 2024, se registraron 13.5 millones de operaciones para el envío de remesas, que equivale a un incremento de 2.8% a tasa anual, mientras que la remesa promedio fue de 403 dólares, +5.5% a tasa anual. Pese a este importante avance en las remesas en dólares, la apreciación del tipo de cambio (pesos mexicanos vs. dólares estadounidenses) y la inflación han mermado el flujo de estos recursos a México. En términos reales, los hogares en el país recibieron 4.1% menos remesas en comparación a abril de 2023.

Estados Unidos es el principal país de destino de la migración mexicana y, por tanto, también de las remesas que recibimos. Se estima que 96.3% de las remesas que llegan a México provienen del vecino país del norte. Por esto, es importante monitorear la actividad económica y el nivel de empleo de Estados Unidos el cual no solo tiene repercusiones en el empleo de la población migrante mexicana en ese país y en las remesas que llegan a México, sino también a muchos países en la región de América Latina y el Caribe.

Anuncia Banco Santander México que Tiendas Chedraui serán sus corresponsales.

Se va a adecuar físicamente 450 tiendas como corresponsales bancarios, en donde los clientes podrán operar depósitos a tarjeta de débito y pagos de tarjeta de crédito en efectivo con sólo mencionar los 16 dígitos de la tarjeta, donde el monto máximo para ambos será de $10,000 pesos por cuenta y día, con un costo por operación de $8.00 pesos (IVA incluido). Adicional, los clientes podrán realizar sus operaciones en un horario extendido de 07:00 a 22:00 horas, los 365 días del año, todas las transacciones se acreditarán de forma inmediata (en línea).

Ernesto Higuera, director ejecutivo de Operación Red en Banco Santander México, comentó: “El acceso a servicios financieros es uno de los motores para el crecimiento económico y bienestar de las personas; con este nuevo acuerdo de corresponsalía bancaria, Santander refuerza su compromiso de ampliar sus canales alternos a través de más de 41 mil puntos de atención en todo el país, mejorando la experiencia bancaria de nuestros clientes con la posibilidad de realizar sus operaciones los 365 días del año. ¡Seguimos transformándonos en un banco digital con sucursales!”.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Primera mujer presidenta ¿ahora qué sigue?

En 1953 se reconoce en México el derecho de las mujeres a votar. Foto: Gobierno de México

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de junio, 2024.- Adriana, pasaron 71 años entre que las mujeres logramos votar en México y que tenemos la primera mujer presidenta. Ahora que Claudia Sheinbaum Pardo llega a ese puesto, no queremos seguir esperando para que nuestros problemas sean atendidos. 

“No llego sola. Llegamos todas”, dijo la virtual ganadora de la presidencia de México. Por eso esperamos que nos escuche y que atienda las necesidades que le hemos planteado. 

“Hay muchas demandas que ya tenemos la sociedad civil localizadas, trabajadas, estudiadas, con mucho trabajo sobre todo en territorio y hace falta que nos escuche y nos apoye y que eso se pueda materializar”
Anahí Rodríguez, fundadora de Menstruación Digna México

“Que tuviera una agenda enfocada en las mujeres, que pensara en nosotras, que pensara en nuestros derechos”
Romina Sacre, escritora y emprendedora

“Tiene que confiar en las otras mujeres que le van a seguir, en las otras mujeres que seguramente le van a entregar agendas y que tiene que atender esas agendas”
Marcelina Bautista, activista y trabajadora del hogar

“Tenemos que tener esa agenda de querer atender los problemas de género (…) Sistema Nacional de Cuidados que le permitiera a cualquier mujer acabar de estudiar o trabajar”
Sofía Ramírez, Directora General de México, ¿Cómo Vamos?

“Que no admita a nuestros agresores en su gabinete en sus redes de apoyo (…) no tiene sentido que exista una mujer presidenta si está incorporando a nuestros agresores”
Malena Ríos, activista y música

“Que sea un buen ejemplo, en la medida que podamos como sociedad ver a una mujer hacer un buen papel, vamos a tener fe en creer que las mujeres podemos hacerlo”
Hanne Casasola, CFO en Siemens México

Si quiere ser legítima, Claudia Sheinbaum Pardo, deberá romper con el  pacto patriarcal y gobernar en diálogo y democracia

Exigen que cumpla con la ley, la  Constitución y los pactos internacionales y aborto informado en todo el país

Le recuerdan que sin la lucha histórica del movimiento amplio de mujeres, nunca hubiera llegad o

Sara  Lovera

SemMéxico, Ciudad de    México, 5 de junio, 2024.- La Red Nacional de Refugios, de cara a la tragedia que viven las mujeres por la violencia machista,  le pone agenda a Claudia Sheinbaum Pardo quien, afirman, deberá actuar en democracia, romper  con el pacto patriarcal, garantizar los derechos sexuales y reproductivos;  abolir el patriarcado y dar acceso informado al aborto en todo el país para   garantizar la autodeterminación de las mujeres.

Le recuerdan que le toca  garantizar la deuda histórica con la mitad de la población, simplemente que cumpla con la ley y con la Constitución, porque si llegó al poder, fue el resultado de la lucha de las mujeres.                                                                                                                                             

En una carta, piden, diálogo sin confrontación y que cumpla con la ley y la Constitución, le dicen a la próxima presidenta. Y la retan “es indispensable respetar y hacer cumplir la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará) ambas firmadas y ratificadas por México”. Que no lo olvide, le dicen.

 Es urgente para su mandato  respetar las leyes nacionales e internacionales que obligan a los Estados a tener Refugios para mujeres víctimas de violencias, fortaleciendo su operación y garantizando presupuestos progresivos.

Ponen énfasis en  5 puntos exactos: gobernar desde la democracia, rompiendo el pacto patriarcal y sin indolencia ante las injusticias y transgresiones a los derechos humanos; garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos de todas las mujeres para conseguir una reducción de las desigualdades y para crear una justicia sexual, sin la que no existe la justicia social; abolir el patriarcado y acabar con la división sexual del trabajo generando una reestructuración social que no siga reproduciendo las desigualdades entre hombres y mujeres ;  acceso informado en todo México al aborto, legal y gratuito siendo un derecho humano fundamental y necesario para la soberanía corporal y la autodeterminación de las mujeres; reconocer la deuda histórica que tiene México para garantizar a las mujeres en todas sus diversidades y etapas de vida, su derecho a una vida digna y libre de violencias.

Agregan contundentes: “Quienes trabajamos en territorio a favor de los derechos humanos de las mujeres en todas sus etapas y diversidades, nos enfrentamos día a día a las violencias machistas, la impunidad y las omisiones gubernamentales”  e  insisten y piden erradicar el feminicidio.

Es una carta dirigida  a la   que será la primera presidenta,   plantan claramente: “le hablamos a la primera presidenta de México con la esperanza puesta no en una persona, sino en la democracia, el diálogo horizontal y el derecho a ejercer nuestra ciudadanía”

La Red Nacional de Refugios, constituida por 75 espacios donde se hadado cabida a las mujeres en peligro latente de violencia en su casa, plantea no demandas, sino un programa  fundado en los derechos humanos  de las mujeres:

Garantizar un sistema de justicia integral, donde las mujeres, niñas y niños tengan seguridad, protección y garantía de derechos, por lo que es preciso que ningún agresor esté en el poder, que ningún feminicida tenga amparos y que denunciar a un agresor no sea sinónimo de riesgo.

 Erradicar la pornografía, los embarazos infantiles, la explotación sexual, la trata, todos aquellos delitos en contra de la vida, dignidad y derechos humanos, siendo importante contar con un plan a nivel nacional por parte de las agencias gubernamentales y tomar acciones para prevenir toda transgresión a los derechos humanos.

 Asegurar la incorporación de todas las niñas al sistema educativo e implementar un modelo de coeducación.

 Garantizar el acceso al agua como un derecho fundamental para todas las personas, la desigualdad en el acceso al agua tiene fuertes impactos en la garantía del derecho a la salud, la vivienda, la alimentación y la educación de las mujeres y niñas, y es un obstáculo más para la garantía de sus Derechos Sexuales y Reproductivos.

 Instalar el Sistema Nacional de Cuidados con presupuesto garante que permita la redistribución de los trabajos de cuidados.

Garantizar presupuestos públicos garantes, progresivos y con perspectiva de género como política pública y una medida para promover el ejercicio de los derechos de las mujeres, su empoderamiento económico y la erradicación de la violencia en su contra.

 Incorporar en su agenda a las Organizaciones de la Sociedad Civil, a las feministas, a las madres buscadoras, a las víctimas y toda persona o instancia que exprese su derecho a disentir, para garantizar la pluralidad y un Estado democrático.

Carta Íntegra:

Ciudad de México 5 de junio de 2024

A la primera presidenta de México:

 Hoy, las mujeres que acompañamos a otras mujeres a salir de las violencias machistas le hablamos a la primera presidenta de México con la esperanza puesta no en una persona, sino en la democracia, el diálogo horizontal y el derecho a ejercer nuestra ciudadanía.

Por primera vez en 2 siglos, México tiene una mujer presidenta, resultado del movimiento amplio de mujeres en nuestro país, algo que le pedimos presidenta no olvidar, por las que fueron, por las que somos, por las que vienen.

Llevamos años sin un diálogo horizontal, sin el reconocimiento de las voces diversas y sin el respeto a la disidencia, sin importar qué partido gobierne nuestro país es necesario poner en el centro la agenda feminista, por tanto, las voces del 52% de la población mexicana.

 Quienes trabajamos en territorio a favor de los derechos humanos de las mujeres en todas sus etapas y diversidades, nos enfrentamos día a día a las violencias machistas, la impunidad y las omisiones gubernamentales, por ello le pedimos a la primera presidenta de México:

● Gobernar desde la democracia, rompiendo el pacto patriarcal y sin indolencia ante las injusticias y transgresiones a los derechos humanos.

 ● Garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos de todas las mujeres para conseguir una reducción de las desigualdades y para crear una justicia sexual, sin la que no existe la justicia social.

● Abolir el patriarcado y acabar con la división sexual del trabajo generando una reestructuración social que no siga reproduciendo las desigualdades entre hombres y mujeres.

● El acceso informado en todo México al aborto, legal y gratuito siendo un derecho humano fundamental y necesario para la soberanía corporal y la autodeterminación de las mujeres.

● Reconocer la deuda histórica que tiene México para garantizar a las mujeres en todas sus diversidades y etapas de vida, su derecho a una vida digna y libre de violencias.

Presidenta, es urgente erradicar los feminicidios, lo que implica acabar también con todas las formas de violencias contra las mujeres, es urgente una política de Estado que prevenga, atienda, sancione y elimine las violencias machistas contra las mujeres, niñas y adolescentes. Por ello, también le pedimos:

● Garantizar un sistema de justicia integral, donde las mujeres, niñas y niños tengan seguridad, protección y garantía de derechos, por lo que es preciso que ningún agresor esté en el poder, que ningún feminicida tenga amparos y que denunciar a un agresor no sea sinónimo de riesgo.

● Erradicar la pornografía, los embarazos infantiles, la explotación sexual, la trata, todos aquellos delitos en contra de la vida, dignidad y derechos humanos, siendo importante contar con un plan a nivel nacional por parte de las agencias gubernamentales y tomar acciones para prevenir toda transgresión a los derechos humanos.

● Asegurar la incorporación de todas las niñas al sistema educativo e implementar un modelo de coeducación.

● Garantizar el acceso al agua como un derecho fundamental para todas las personas, la desigualdad en el acceso al agua tiene fuertes impactos en la garantía del derecho a la salud, la vivienda, la alimentación y la educación de las mujeres y niñas, y es un obstáculo más para la garantía de sus Derechos Sexuales y Reproductivos.

● Instalar el Sistema Nacional de Cuidados con presupuesto garante que permita la redistribución de los trabajos de cuidados.

 ● Garantizar presupuestos públicos garantes, progresivos y con perspectiva de género como política pública y una medida para promover el ejercicio de los derechos de las mujeres, su empoderamiento económico y la erradicación de la violencia en su contra.

 ● Incorporar en su agenda a las Organizaciones de la Sociedad Civil, a las feministas, a las madres buscadoras, a las víctimas y toda persona o instancia que exprese su derecho a disentir, para garantizar la pluralidad y un Estado democrático.

 ● Presidenta, es indispensable respetar y hacer cumplir la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará) ambas firmadas y ratificadas por México.

 ● Respetar las leyes nacionales e internacionales que obligan a los Estados a tener Refugios para mujeres víctimas de violencias, fortaleciendo su operación y garantizando presupuestos progresivos.

Los Refugios son necesarios mientras continúen la impunidad y la falta de justicia y, las órdenes de protección no frenen los feminicidios o los ataques con sustancias químicas. Le invitamos a conocer nuestros refugios, a escuchar las voces de las mujeres, niñas y niños y, vivenciar lo que estos espacios de protección significan para cientos de mujeres e infancias.

Quienes conformamos esta red nacional con más de 25 años de labor ininterrumpida e integrada por 76 espacios de prevención, atención y protección, le enfatizamos nuestro compromiso a favor de la igualdad y la democracia, la importancia de que legitime las voces de las Mujeres y de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

También resaltamos nuestra disposición de sumar conjuntamente acciones a favor de los derechos humanos de todas las mujeres, puntualizando que seguiremos velando por la garantía de todos los derechos para TODAS. ¡Por qué nos queremos libres, vivas y sin miedo!

Atentamente, Red Nacional de Refugios, AC Video con voces diversas de los Refugios en México: https://youtu.be/ZX0T_U0Ae3M

Los capitales | Ningún temor de inversionistas por la elección de Claudia Sheinbaum

 Edgar González Martínez

Para los inversionistas internacionales la designación de Claudia Sheinbaum como futura presidente de México no pone en riesgo las inversiones ni nacionales ni extranjeras, a la que consideran más “pragmática”. Así lo afirmó Thomas Haugaard, gestor de carteras de Deuda de Mercados Emergentes en divisas fuertes (EMD HC), en Janus Henderson Investors, y agregó: “su sólida elección le proporcionará más influencia para encontrar su propio camino político y no solo permanecer a la sombra de AMLO. En igualdad de condiciones, esto podría ser positivo ya que se le considera más pragmática”.

Además, dijo el especialista financiero, Morena también está en camino de capturar más asientos en el Congreso. Los conteos iniciales sugieren que Morena y sus aliados podrían alcanzar suficientes lugares en el Senado y en la Cámara de Diputados, estando también cerca de una mayoría constitucional.

Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM) celebró la gran participación de los ciudadanos en la jornada electoral del 2 de junio y felicita afectuosamente a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo por su contundente triunfo en las urnas. Estamos seguros de que el gobierno que encabezará Sheinbaum Pardo será de trabajo conjunto con todos los sectores del país, en un marco de colaboración y siempre buscando lo mejor para nuestra nación.

La banca reafirma su compromiso de trabajar de la mano con el nuevo gobierno, en un marco institucional, que garantice la actividad económica, la seguridad, el desarrollo incluyente y el combate a la pobreza, en favor de mejores empleos y condiciones de vida para todos los mexicanos. El sector bancario seguirá trabajando en el fortalecimiento del sistema financiero de México, en contribuir a la certidumbre económica y en fomentar la confianza de los mercados, convencidos de que la prosperidad de México es una responsabilidad compartida.

Espectacular crecimiento de 8.3% de remesas en abril: BBVA México.

Tras la caída de 3.4% en marzo de 2024 que terminó una racha de 46 meses consecutivos al alza, las remesas a México aumentaron 8.3% en el mes de abril, llegando a 5,422 millones de dólares. La apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense y la inflación sí han afectado el flujo de remesas al país. En términos reales, en abril de 2024 los hogares en México recibieron 4.1% menos remesas en comparación a abril de 2023.

Respecto a la actividad laboral de EU, la institución de crédito de capital español dijo que debido a la crisis por COVID-19, en abril de 2020 se perdieron 5.8 millones de empleos entre la población hispana o latina en Estados Unidos en comparación al último trimestre de 2019, lo que representó la pérdida de 1 de cada 5 empleos en esta población. Sin embargo, actualmente el empleo de los latinos en Estados Unidos está 10% por encima del nivel prepandemia (de 28.3 a 31.2 millones de empleos), mientras que el empleo de las personas no latinas está estancado en los niveles observados previos a la pandemia (130.3 millones de empleos).

En abril de 2024, se registraron 13.5 millones de operaciones para el envío de remesas, que equivale a un incremento de 2.8% a tasa anual, mientras que la remesa promedio fue de 403 dólares, +5.5% a tasa anual. Pese a este importante avance en las remesas en dólares, la apreciación del tipo de cambio (pesos mexicanos vs. dólares estadounidenses) y la inflación han mermado el flujo de estos recursos a México. En términos reales, los hogares en el país recibieron 4.1% menos remesas en comparación a abril de 2023.

Estados Unidos es el principal país de destino de la migración mexicana y, por tanto, también de las remesas que recibimos. Se estima que 96.3% de las remesas que llegan a México provienen del vecino país del norte. Por esto, es importante monitorear la actividad económica y el nivel de empleo de Estados Unidos el cual no solo tiene repercusiones en el empleo de la población migrante mexicana en ese país y en las remesas que llegan a México, sino también a muchos países en la región de América Latina y el Caribe.

Anuncia Banco Santander México que Tiendas Chedraui serán sus corresponsales.

Se va a adecuar físicamente 450 tiendas como corresponsales bancarios, en donde los clientes podrán operar depósitos a tarjeta de débito y pagos de tarjeta de crédito en efectivo con sólo mencionar los 16 dígitos de la tarjeta, donde el monto máximo para ambos será de $10,000 pesos por cuenta y día, con un costo por operación de $8.00 pesos (IVA incluido). Adicional, los clientes podrán realizar sus operaciones en un horario extendido de 07:00 a 22:00 horas, los 365 días del año, todas las transacciones se acreditarán de forma inmediata (en línea).

Ernesto Higuera, director ejecutivo de Operación Red en Banco Santander México, comentó: “El acceso a servicios financieros es uno de los motores para el crecimiento económico y bienestar de las personas; con este nuevo acuerdo de corresponsalía bancaria, Santander refuerza su compromiso de ampliar sus canales alternos a través de más de 41 mil puntos de atención en todo el país, mejorando la experiencia bancaria de nuestros clientes con la posibilidad de realizar sus operaciones los 365 días del año. ¡Seguimos transformándonos en un banco digital con sucursales!”.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Entresemana | El monarca está contento

Moisés Sánchez Limón

Y la princesa caramelo anda como pavorreal.

¿Princesa?

SemMéxico, Ciudad de México, 4 de junio, 2024.-  Sí, no ha sido coronada emperatriz; aunque, bueno, desde hace rato se comporta como tal, con ese carácter que bien conoce el joven Alfonso Durazo, pero se endulza y ronronea cuando se cuadra ante el jefe de la Mafia del Joder.

Por cierto, ¿se deshará de la pléyade aplaudidora matutina que se asume barra de dizque periodistas? ¿Trae a los propios y propias? Quizá la aduladora keniana y el infumable animador que le ensalce cual espejo de Maléfica.

Le queda, le queda con todo y cola de cuaco. Pero, pero…

Mercenarios maiceados y adiestrados por el filósofo e intelectual Jesús Ramírez, amén de reconocidos por el poeta Jenaro Villamil y el académico Rafa Barajas en Eleven tevé.

Sí, como esa voz que ayer lunes en Palacio preguntó:

–¿Está contento?

–Sí, sí estoy muy contento, sí, confieso que estoy muy contento y estoy muy orgulloso por la actitud de nuestro pueblo (…)—respondió ipso factor el licenciado presidente con un talante de quien se ha sacado la lotería y tuvo una noche jocosa.

Y cómo no. La víspera saboreó la resultante de cinco años y medio de campaña, ejercicio muy a modo de sus otros datos valiéndole madre la Constitución porque, recuerde usted, “no me vengan con que la ley es la ley”.

Así que…

— Me dio muchísimo gusto el comportamiento de la gente. Se refirma que el pueblo de México es un pueblo muy consciente, muy politizado, de los pueblos más politizados del mundo, muy inteligente; repito, un pueblo ejemplar, por eso me llena de orgullo ser el presidente de México, y el día de ayer se demostró –presumió frente a ese equipazo de la fuente presidencial a la que se ingresa previo palomazo del vocero de Palacio y/o sus representantes de pedigrí.

¡Ajajá!

A ver, a ver, Andrés Manuel, pillín, mentirosín. Ahora resulta que reconoces a la clase media que sumó su voto a los pobres para ungir abrumadoramente a la doctora Clau como emperatriz de este país que aguanta todo, todo hasta a ti y eso que llaman 4T.

No os hagáis que ya lo sois porque ¿de los pueblos más politizados del mundo, muy inteligente?

Bueeeno. Ahí tienes a los jilguerillos de la tele y la radio y los pasquines inmundos que, en eso que la señorita de las mentiras de los miércoles califica nado sincronizado, al unísono ensalzaron a la doctora Shein y descubrieron que, ni más ni menos, tiene talla de Jafa de Estado.

Así, con mayúsculas.

Y los colegas que se la partieron en las campañas y, el domingo, andaban en busca de cómo manejar la nota que alzaba a la favorita del profesor como la triunfadora de los comicios del 2 de junio y que Xóchitl Gálvez, junto con su equipo, se había ido en banda y temprano se dijo ganadora en esta lisa por la Presidencia de la República.

¿En serio? ¿Quién o quiénes la embarcaron en este acto que el oficialismo y la jauría aulladora usó para descalificarla?

El tiempo pondrá a cada quien con su cada cual y develará la verdad cocinada atrás de bambalinas en esta contienda que a millones de mexicanos ha dejado con algo más que mal sabor de boca porque, así como usted se pregunta: ¿contaron los votos del chingamadral de quienes vi formados fuera de las casillas, ciudadanos encabronados con este gobierno y Su Alteza Serenísima?

Andrés Manuel y Claudia están de plácemes porque Xóchitl Gálvez reconoció que los números no le favorecían, pero, lejos de armar un desmadre y tomar las calles de la mano de Xochilovers y millones de simpatizantes anunció que, cual debe de yes, impugnará la resultante de la elección dominical ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

¡Ah!, pero en mensaje de esos que le son muy suyos, Xóchitl agradeció “a todas y todos los mexicanos que se atrevieron a soñar y se unieron a este gran movimiento. Fui una candidata elegida por los ciudadanos y mujeres y hombres de bien. A donde ustedes ciudadanos libres decidan ir, iremos”.

Y fue al punto del encabronamiento que, desde la noche del domingo, se respira en el país:

“Sé que hay mucho desconcierto y muchas dudas, he leído cada uno de sus comentarios. Reconocí ayer mi derrota porque soy una demócrata y creo en las instituciones.

“Confío en el conteo rápido del INE, es un ejercicio estadístico elaborado por los mejores científicos de datos del país.

“Sé que los resultados nos causan sorpresa y por ello debemos analizar lo que sucedió.

“Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata.

“Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos.

“Esto no termina aquí. Sí, presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta.

“Hoy más que nunca debemos defender nuestra democracia y nuestra república. Los contrapesos y la división de poderes siguen en riesgo.

“Este debe ser un gran momento de unidad para quienes creemos en la vida, la verdad y la libertad.

“Buscarán dividirnos y desalentarnos, pero no podemos darnos el lujo de claudicar. Sigamos nuestra lucha por ti, por tu familia y por México.

“Somos la resistencia y debemos hacer lo que nos toca: defender México del autoritarismo y el mal gobierno. ¡Viva México!”, puntualizó Xóchitl Gálvez en el mensaje a la ciudadanía.

¿Su Alteza Serenísima, el monarca está contento?

La oposición no se irá, la oposición no se ha ido, la oposición está firme y duda del dizque prístino manejo de los comicios. Doña Lupita Taddei sabe cómo se horneó esta resultante de un conteo que, ¡vaya usted a saber por qué!, extrañamente tardó y ella dio a conocer atropelladamente.

¿Contento, Andresín pillín? ¿Contenta, princesa caramelo?

Sí, sin duda porque el producto de casi seis años de campaña con uso de dineros públicos, como lo denunció en su momento Monsieur Marcelo Ebrard, para ganar la carrera a los de casa y luego hacerse de millones de voluntades que emitieron el voto del miedo y el maiceado y aquel valemadrista que le da lo mismo Juana que Chana.

¡Recáspita, Batman!

No, pos sí, el Duce anda bien contento por el triunfo de la princesa caramelo. Pero, pregunta técnica, ¡deveritas no hubo fraude, no nos vieron la cara de pendejos porque somos pueblo noble?

No se ría, porfis. Piano, piano sabremos qué ocurrió este domingo 2 de junio. ¡Por ésta! Para atrás ni para tomar vuelo y recoger piedras. Xóchitl impugnará y ya veremos de qué está hecho el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Digo.

POR CIERTO, A XOCHILOVERS y al equipazo de prensa de Xóchitl SE AGRADECE la atención que tuvieron durante la campaña y el domingo de comicios para con los reporteros. ¿A poco no, Drakko? Conste.

sanchezlimon@gmail.com   www.entresemana.mx   @sanchezlimon1

Tras la puerta del poder | Surge la corriente: “No me cuadra”; Y Xóchitl anuncia impugnación

 Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Ciudad de México, 4 de junio, 2024.- Luego de reconocer su derrota y felicitar a Claudia Sheinbaum por su triunfo, la candidata de oposición Xóchitl Gálvez indicó que impugnará la elección presidencial ganada por la oficialista con quizá 36 millones de votos frente a 15 de ella.

El recurso será por “competencia desigual” sin precisar si buscará la anulación o la reposición del proceso. Tampoco aclaró Xóchitl si en esta etapa de impugnación oficial le acompañarán PRI, PAN y PRD.

Esta reacción de la opositora presidencial se presenta al parejo del surgimiento de varias corrientes ciudadanas que, incrédulas del anuncio oficial del triunfo de Sheinbaum y sus pormenores, se aprestan a movilizarse y organizarse en varios sentidos y niveles.

Dentro del Consejo Cívico encabezado por Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza y Amado Avendaño y que aglutina a decenas de organizaciones ciudadanas, donde se encuentra a Claudio X González el gran opositor del régimen de la 4T de Andrés Manuel López Obrador, y que han sido promotores principales de las 3 Mareas Rosas que inundaron con reclamos el Zócalo y decenas de plazas en ciudades de México y el mundo, se aprestan a dar la gran batalla por el rescate de la Nación.

Bajo la interrogante de “¿Quién votó por Claudia?” para darle 36 millones de sufragios este incipiente movimiento siembra de dudas las redes sociales.      

Muchas, afirman, son las dudas… la principal: ¿qué pasó realmente ayer (el domingo)? La duda surge cuando se vio una gran inconformidad, motivación, gran afluencia, líneas de votación impresionantes…

“Tenemos derecho a dudar… ¿Hace sentido lo que nos dicen? ¡NO!… ¡No cuadra!… ciertamente muchos ya se allanaron al resultado oficial, ¿pero afirmar que hubo 60% de ventaja? No hay lógica… (afirman)

“Las cuentas nos dicen que Andrés Manuel López Obrador tuvo 53% (casi 31 millones de votos) en el 2018 gracias a un contexto especial: cansancio, rechazo, corrupción del gobierno de Peña Nieto…

“Hoy Claudia tiene 6 millones más de votos que AMLO, cuando en 20221 en la intermedia apenas lograron 21 millones de votos y en 2022 en lo de Revocación de Mandato sacaron 15 millones…

“Sheinbaum no es para nada un fenómeno de popularidad, electoral como el de AMLO en 2018… sin embargo se sabía que se podía ganar o perder y todos llegaron a hablar de una elección cerrada…

“Y hoy salen con esta sorpresa descomunal… No es algo natural… y encima la lentitud con la que fluyeron los datos…

“¿Quién entonces votó por Claudia? ¿Cómo es posible que haya tenido 15 millones más de votos que en 2021?

“¿Quienes votaron por Claudia Sheinbaum?: ¿Los papás de los niños con cáncer?,¿las madres buscadoras? ¿Los millones de personas que padecen el transporte público y la inseguridad todos los días en la ciudad de México y el país? ¿familias, amigos, vecinos de las víctimas de los muertos de la línea 12? ¿Quién votó por Claudia? ¿Las mujeres a las que gasearon en el Zócalo?. ¿Quién votó por ella, las, los familiares de las víctimas de feminicidios?

“El voto duro de AMLO y Morena no alcanza para eso. El de los programas sociales, de quienes reciben dinero, a quienes puedan comprar, manipular no llegan a eso. No.

“Este resultado nos está diciendo que hay millones y millones de personas que decidieron entregarle un cheque en blanco al próximo Gobierno para que siga pactando con el crimen organizado, para que siga destruyendo el sistema de salud, para que siga devastando la selva, para que mantenga secos los almacenes de las clínicas y de los hospitales, sin medicinas.

“Para que sigan dividiendo al país, para que acaben con la Suprema Corte, para que acaben con el INE, para que acaben con el INAI, para que siga dándoles negocios a los hijos del Presidente hasta que vomiten dinero.

“Hoy hay 35 millones de personas que le dieron manga ancha en este país a quienes sistemáticamente han destruido al país durante los últimos 6 años y que han declarado abiertamente que buscarán seguir destruyéndolo…”, afirman los del Frente Cívico.

Otros muchos miles indican en redes que no es hora de quedarse con dudas sino de ir al fondo de lo ocurrido.

“… si alguien manipuló algo, tenemos derecho a saberlo… lo obvio es que desde un inicio hubo una elección manipulada desde el Estado, una intromisión grosera, cínica, descarada del Presidente en la elección, y esta fue profundamente inequitativa y ahora el Presidente está y estará detrás de Claudia Sheinbaum”, leo en uno de esos chats.

Otros preguntan por qué la alianza opositora no funcionó, porque la vigilancia sobre el proceso no operó. Y exigen encontrar la falla. Y casi todos se declaran listos a continuar en la batalla por ese México que hoy les dicen han perdido.

Yo creo que esto que se veía venir apenas comienza en esta nueva etapa. La del “No me cuadra”.

DEL OTRO LADO DE ESTA ANCHA CALLE

Por supuesto que hoy no todo es reclamo y dudas, del lado del triunfo hay confirmación y agradecimientos como el de la tlaxcalteca Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, quien los votos del domingo le aseguraron su permanencia por 6 años más en la cámara alta.

“Hoy, con profundo agradecimiento y con una humildad que reconoce que el ganador contundente en el estado de Tlaxcala y en México el día de hoy ha sido el pueblo.

“Esta movilización que no es otra cosa más que la claridad que tiene el pueblo de México de esta revolución de las conciencias, que lo ha llevado a salir a votar con una contundencia de más del 70 por ciento de participación ciudadana; algo nunca antes visto en nuestro país.

“Lo que refleja la profundidad de la transformación que vive México y nos da la seguridad de que para atrás nunca más.

“Nos da la claridad de que los fraudes electorales se acabaron en nuestro país y nos da una esperanza muy grande del futuro prometedor que viene para nuestro país y para el estado de Tlaxcala.

“En concreto, en Tlaxcala entrega nuestro pueblo muy buenas cuentas a la democracia y a la transformación, porque el contundente respaldo a la doctora Claudia Sheinbaum es de más del 65 por ciento de las votaciones”.

Así anda esto.

… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

“Llegamos Todas”: Sheinbaum Pardo  que será la primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum es nombrada virtual ganadora de las elecciones presidenciales. Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

Reconoció a la genealogía de las mexicanas: heroínas y ancestras, sin ofrecer nada específico para las mujeres de hoy; insinuó una  reconciliación nacional

Dio con amabilidad gracias al reconocimiento que le hizo Xóchitl Gálvez Ruíz, pero no se refirió a las mujeres como parte de su proyecto de gobierno

En sendos mensajes, habló de continuidad y reconoció a Amlo, como el gran guía de la transformación

Sara Lovera*

SemMéxico, Ciudad de México,  4 de junio, 2024“ Por primera vez  en 200 años  de la República  me convertiré  en la primera mujer  presidenta de México. Y cómo lo he dicho en otras ocasiones no llego sola, llegamos todas, con nuestras heroínas  que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”, dijo Claudia Sehinbaum Pardo, al conocer los resultados electorales de su  triunfo, todavía  según los resultados preliminares. El próximo domingo podría ser declarada presidenta electa.

En lo que parece  en un cambio de luces, o distanciamiento,  con la narrativa rijosa  de Morena,  reconoció que México es  plural, diverso y democrático. “Sabemos que el disenso forma parte de la democracia y, aunque la mayoría del pueblo respaldó nuestro proyecto, nuestro deber es y será siempre velar por cada uno de los mexicanos sin distingos”. 

Y con aire de reconciliación dijo además “Aunque muchos mexicanos no coincidan plenamente con nuestro proyecto, habremos de caminar en paz y en armonía para seguir construyendo un México justo y más próspero”.

En sus primeros dos mensajes agradeció a los millones de mexicanos y mexicanas que votaron por ella, y dijo, en el Zócalo capitalino, que obtuvo 35 millones de votos, 5 millones más que Andrés Manuel López Obrador en 2018; de ser ratificada tomará el gobierno de México el primero de octubre próximo.

Envió en los dos mensajes su  gratitud a los millones a quienes dieron apoyo a la 4T. En su primer discurso, en   tono conciliador, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México también agradeció a los candidatos vencidos,  Xóchitl Gálvez Ruíz(del PAN, PRI y PRD) y Jorge Álvarez Máynez (MC), por haber reconocido su triunfo en sendas llamadas telefónicas previas a la conferencia que dio en su bunker, situado en un hotel capitalino.

Así México tendrá, eventualmente, a su primera mujer presidenta tras dos siglos de vida independiente, luego de una jornada electoral en la que se jugaron más de 20 mil cargos en los 32 estados del país.

La virtual presidenta de México, no habló de los problemas específicos de las mexicanas, ni se refirió todavía si tendrá o no un gabinete paritario, ni respondió tampoco a las demandas feministas,  que le hicieron llegar por escrito a lo largo de su campaña- Si mostró una cara más agradable y en todo momento su lenguaje fue incluyente, las y los mexicanos por ejemplo.

Imagen que contiene Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

Agradezco porque por primera vez en 200 años de la República me convertiré en la primera mujer presidenta

Claudia Sheinbaum

Asimismo, la morenista aseguró que de ser oficial que ella gane la presidencia de México: «Vamos a ampliar el acceso a los derechos del pueblo de México; a la educación, la salud, la vivienda, la cultura, vamos a seguir construyendo un verdadero estado de bienestar».

Grupo de personas con instrumentos musicales y micrófonos

Descripción generada automáticamente con confianza mediaFestejo en el Zócalo. Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

Una tarde calurosa para votar

Millones de mexicanos y mexicanas  desbordaron los centros de votación en todo el territorio nacional desde la apertura de las casillas, a las ocho de la mañana de ayer, y diversas mesas de escrutinio extendieron el cierre de urnas hasta después de las seis de la tarde porque ciudadanos todavía se encontraban formados para emitir su sufragio.

Las altas temperaturas que se registraron este domingo, en algunos estados de hasta más de 40 grados centígrados, no fueron impedimento para la participación de la ciudadanía.

Hombre parado en una tienda

Descripción generada automáticamente con confianza media

Votos en Veracruz. Foto: Mayra Figueiras / El Sol de Orizaba

Para la consejera del INE, Norma de la Cruz, la ciudadanía se apropió de las elecciones, ya que salieron a votar en gran número. “Ha sido una jornada que ha tenido una participación muy alta desde muy temprano. Desde hace años no veíamos cosas como gente formada en las casillas antes de que abrieran. Eso habla del interés que hay”, dijo.

La consejera Carla Humphrey Jordan coincidió en ese punto, ya que 99 por ciento de las casillas se instalaron, además de que hubo una gran participación de los mexicanos.

Ocurrió lo mismo en los consulados de México en el extranjero, donde miles de connacionales abarrotaron las sedes diplomáticas de nuestro país para ejercer su derecho al voto.

Multitud de personas

Descripción generada automáticamente

Celebración de Sheinbaum en el Zócalo. Foto: Daniel Galeana / El Sol de México

Gran cantidad de mexicanos en el extranjero salieron a votar

El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión temporal del Voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero, informó que hasta la tarde del domingo se habían recibido cerca de 180 mil 676 sufragios de connacionales que viven en diversas partes del mundo, cifra que ya supera en 37 mil sufragios a la registrada en 2018.

En conferencia de prensa desde el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, el consejero detalló que se registraron 39 mil 590 votos por la vía postal, 135 mil 331 votos electrónicos por internet, lo que se traduce en una participación de casi 90 por ciento de connacionales.

El voto presencial en sedes las consulares de Madrid, España, y París, Francia, alcanzó cinco mil 755 sufragios, dando un total de 180 mil 676 votos recibidos de connacionales para renovar la Presidencia, el Congreso de la Unión y algunas gubernaturas.

El Instituto Nacional Electoral informó que en algunos casos, como en Madrid, España, y California, Chicago y Phoenix, en Estados Unidos, la gran afluencia de personas que deseaban votar en la sede consular había rebasado las expectativas.

“El INE informa que, desde muy temprano, una gran cantidad de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero se han dado cita en los Módulos Receptores de Votación instalados en algunas ciudades de Europa, como Madrid, España, y París, Francia, así como en 20 ciudades de Estados Unidos y en Montreal, Canadá, para ejercer su derecho al voto en esta jornada electoral”, señaló la autoridad electoral.

Los resultados oficiales los dará a conocer el organismo electoral el próximo domingo.

Un grupo de personas caminando en la calle

Descripción generada automáticamente

Mexicanos acuden a urnas en el extranjero. / Foto: EFE

.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

Descripción generada automáticamente

A 8.5 kilómetros de lugar donde habló  en el centro de operaciones de Claudia Sheinbaum, que se instaló en el hotel Hilton Alameda, el encargado de dar el mensaje del eventual triunfo de la candidata de Morena-PT-PVEM fue Mario Delgado, líder nacional morenista. La tónica del mensaje fue de un triunfalismo desbordado, donde incluso afirmó que Sheinbaum Pardo había ganado la contienda por un dos contra uno.

Sin la presencia de Sheinbaum , el dirigente de Morena tuvo tiempo para cuestionar al bloque opositor y a su candidata. “Siguen mintiendo. Todo el tiempo mintieron. Ahora al decir que ganó su candidata. La pandilla del PRIAN se dicen demócratas y salen a mentirle al pueblo”.

“Tenemos la fortuna de vivir en un momento estelar de la historia de nuestro país y también para nuestra América Latina y el mundo. Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de nuestra historia y de América del Norte”, aseguró Delgado Carrillo.

Hacia el sur de la Ciudad de México, en la colonia Nápoles, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, agradeció el respaldo de millones de personas en el país durante la jornada electoral de este domingo.

De acuerdo con un reporte del INE al término de la jornada electoral, no se instalaron 23 casillas y se dio la suspensión definitiva de 29 casillas, de las cuales dos se dieron en el distrito 07 de Mexicali, Baja California, por robo de documentación, y una en el distrito 04 en Tulancingo, Hidalgo, por violencia debido a la falta de boletas en casilla especial.

También se registró la suspensión definitiva en la casilla del distrito 07 Cuautitlán Izcalli, Estado de México, por destrucción de documentación y material electoral; diez casillas en el distrito 10 de Zitácuaro, Michoacán, por detonaciones de arma de fuego; una en el distrito 11 en Guadalupe, Nuevo León, por intimidación de representantes de partido Movimiento Ciudadano; dos en el distrito 02 en Puebla por presencia de presencia de grupo armado; siete en el distrito 02 San Juan del Río, Querétaro, por disparo de arma de fuego, y cinco en el distrito 18 Zongolica, Veracruz, por destrucción de material y documentación electoral.

Con información de El Sol de México 

Palabra de Antígona | Los desafíos de Claudia Sheinbaum Pardo  

Sara Lovera*


SemMéxico, Ciudad de México, 3 de junio, 2024.-Este 2 de junio elegimos a la primera mujer a la presidencia de la República, exactamente 200 años después de que las mexicanas pidieron en Zacatecas, en 1824, participar en el gobierno, como consignó la revista El Abanico en aquella época.

Se trata de un desafío  cultural  en un país,  donde según el  PNUD (2022) el 90.09 de la población mexicana duda del talento femenino y  persiste la discriminación contra las mujeres, expresado en todos los ámbitos de la vida.

Pero al mismo tiempo, es un hecho histórico y un avance para la democracia representativa, donde se han elegido 55 jefes de estado hombres, desde el México independiente.

 Un reto para un país culturalmente definido como machista donde persiste la dominación masculina, como la define Pierre Bourdieu al señalar que, material y simbólicamente, niega  y condena a los cambios objetivos en la vida de hombres y mujeres y han sido alteradas las  estructuras sexuales.

 Pero es también el resumen de dos cosas: la lucha de las mujeres por participar en la toma de decisiones, desde el siglo XIX y  el nacimiento y desarrollo de una nueva época, en que las mujeres están a la vanguardia de los cambios sociales y en  la transformación de la cultura, “un nuevo espíritu del tiempo”, como le llamó apenas antier la politóloga uruguaya Line Barreiro.

La virtual presidenta de la República Mexicana tenía 2 años cuando se eligió la primera senadora de la República, María Lavalle Urbina, 7 años después del voto federal femenino y 16 años cuando fue elegida constitucionalmente la primera gobernadora en Colima, la poeta Griselda Álvarez, en 1979 y habían pasado 26 años desde el logro de la ciudadanía femenina en 1953.

 Según la premio Pulitzer, Cristina Rivera Garza, el triunfo de Sheimbaun Pardo representa una  hazaña para un país con una larga y compleja relación con el machismo y donde cada día mueren asesinadas un promedio de 10 a 20 mujeres o niñas.

La morenista se suma a las 14 jefas de estado en funciones en todo el mundo y será la número 16, de entre las mujeres que han sido nombradas presidentas en América Latina desde que Isabel Perón asumió en 1974 luego de la muerte del presidente, Juan Domingo Perón en Argentina.

 El mayor de sus desafíos será atemperar la crisis de violencia e inseguridad en el país, con una sociedad donde todas las pautas de convivencia tradicionales están alteradas. Un escenario donde lo que reina es la diversidad, la multiplicidad de manifestaciones y organización  de grupos discriminados por las rupturas sexuales tradicionales.

En su primer mensaje insinuó que será la armonía, la reconciliación cómo gobernará, en un país dividido y enfrentado.

La nueva jefa del Estado Mexicano, remontó en una jornada electoral de apenas 8 meses  y rompió de tajo, el índice de machismo que según el Buró Parlamentario fue de 37 por ciento, cuando ya Claudia Sheinbaum Pardo, fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en abril  de 2023.

Un desafío adicional es el reconocimiento de la población, especialmente de las mujeres organizadas, demandantes y/feministas, que se han sentido incómodas por el desdeño a la lucha de las madres buscadoras, madres buscando justicia para el feminicidio de sus hijas; madres de niños con cáncer, madres de los 43 de Ayotzinapa y otros sectores de mujeres trabajadoras, como enfermeras o integrantes mayoritarias del trabajo informal, que no confían en el gobierno.

Ella tiene las agendas elaboradas entre 2023 y 2024 por las feministas. Sabrá si las atiende o no. Veremos.
*Periodista, directora del portal informativo http://www/semmexico.mx

Registra PREP de la Ciudad de México avance de más de 93 %

  • En la elección de Jefatura de Gobierno se capturaron 12 mil 597 actas
  • En diputaciones y en alcaldías también supera el 93 %  

SemMéxico, Cd. de México, 3 de junio, 2024.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) registró un avance superior al 93 por ciento este lunes 3 de junio.

La Secretaría del Consejo General explicó que el PREP ha operado con normalidad y se ha actualizado cada 20 minutos. De acuerdo con el sitio de difusión, en la elección de Jefatura de Gobierno se capturaron 12 mil 597 actas de un total de 13 mil 460, correspondiente al 93.58 por ciento.

En la elección de Diputaciones, se capturaron 12 mil 570 actas de un total de 13 mil 504, equivalente al 93.38 por ciento; por cuanto hace a elección de Alcaldías, se capturaron 12 588 actas de un total de 13 mil 459, que representan al 93.52 por ciento.

El Secretario del Consejo, Bernardo Núñez Yedra, señaló que continuará la captura de las actas PREP hasta las 20:00 horas de este lunes 3 de junio, cuando se generará el corte final y el cierre del sistema.

Respecto a la recepción de paquetes electorales en las sedes distritales, a las 7:22 horas se registró el avance del cien por ciento con 13 mil 341 paquetes recibidos.

El Sistema de Cómputos Distritales y de Demarcación del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, con corte a las 10:55 horas del 3 de junio, indicó que había un avance de 61.57 por ciento de avance global en los cómputos distritales.

Por otra parte, la Secretaría del Consejo informó que se recibieron mil 799 votos anticipados de personas en prisión preventiva, de un total de 2010 que se encontraban en lista nominal, lo que representa que la participación fue del 89.5 por ciento.

Asimismo, dio a conocer que el IECM recibió 459 votos anticipados de personas en estado de postración, de 526 en registradas en la lista nominal, lo que significa un  87.3 por ciento de participación.

De las personas ciudadanas originarias de la Ciudad de México, residentes en el extranjero, se recibieron 7 mil 35 votos por correo hasta el 1 de junio a las 8:00 horas, fecha máxima de recepción. En este caso, el total de la participación fue de 80.7 por ciento, pues se enviaron 8 mil 708 paquetes postales.

En la modalidad electrónica por internet se registraron 34 mil 325 votos, de un total de 38 mil 439 esperados, equivalentes a una participación del 84 por ciento.

Y en cuanto al voto presencial en el extranjero participaron tres mil 135 personas que manifestaron de manera previa su interés de participar, además de cuatro mil 382 votos, desde las urnas electrónicas en las 23 sedes consulares, de quienes no se registraron previamente.

La Consejera Presidente, Patricia Avendaño Durán, explicó que se siguen desarrollando cómputos y que el Consejo General continúa en sesión permanente, por lo que decretó un receso y convocó a reanudarla nuevamente a las 20:00 horas.

SEM/sj

Juntas y empoderadas, trabajadoras sexuales en México defienden su derecho a la salud

0
  •  Se unieron para frenar detenciones arbitrarias 
  • Crearon una entidad que les permitió derrotar la discriminación y recuperar su bienestar

Samantha Páez, Global Press México

SemMéxico/GlobalPressMéxico, Puebla, 3 de junio, 2024.- En el interior de un céntrico edificio de paredes marrones, donde carteles recuerdan a la gente que practique la distancia social, Mariela González recibe a las pacientes sentada frente a una mesa de plástico blanca: “¿Vas a consulta o a recibir resultados de estudios?”. Una mujer llamada Nahomi le responde: “Vengo a consulta”. Recibe su turno. Hay dos mujeres antes que ella esperando a las doctoras.

Pero Nahomi no está en una clínica u hospital, sino en el Hotel México. Allí, ella y

otras trabajadoras sexuales atienden a sus clientes. También funcionan las oficinas de Chicas de la 14, una asociación civil presidida por González que agrupa a más de 60 trabajadoras sexuales del Centro Histórico de la ciudad de Puebla. Nahomi es una de ellas y, al igual que otras de sus compañeras entrevistadas para este artículo, pidió proteger su identidad por temor al estigma.

Según datos proveídos por González, muchas de las más de 1,000 trabajadoras

sexuales del Centro Histórico no acudían a recibir servicios de salud básicos por

miedo a ser discriminadas o a sufrir estigma social. Sin embargo, desde mediados de 2022 comenzaron a ser atendidas cada mes y de forma gratuita por el Sistema

Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), que promueve el desarrollo pleno de las personas, la familia y la comunidad en el Hotel México.

González gestionó que los servicios de salud se brindasen en el hotel para que las

trabajadoras sexuales se sintieran más seguras, y se les diera un servicio respetuoso y personalizado en un ambiente de confianza donde no fueran discriminadas. “Nos explican todo muy bien. Si nos tienen que dar un medicamento o vitaminas nos las dan junto con las indicaciones”, dice Nahomi.

Desde 2008, el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla, que regula

procedimientos, funciones y servicios públicos, considera al trabajo sexual una

conducta infractora. El estigma y estas regulaciones generaron situaciones de

violencia en contra de estas mujeres. González y otra trabajadora sexual dicen que por años hubo operativos arbitrarios de las autoridades municipales en el centro de la ciudad en contra de ellas. González recuerda uno en particular de 2014: “Nos cerraron las dos entradas de las calles, como animalitos”.

González asegura que sus compañeras fueron detenidas y trasladadas en patrullas de la policía municipal, aunque se hallaban caminando en la vía pública, comiendo o dentro de locales sin ejercer la prostitución. Global Press Journal se comunicó con las autoridades locales para solicitar un comentario al respecto, pero no obtuvo respuesta.

En ese contexto, las trabajadoras sexuales comenzaron a organizarse. 

“Empezamos a buscar cómo protegernos de esta situación”, explica González. Se acercaron al Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), una asociación civil dedicada a incidir “a favor de los derechos de las mujeres, los sexuales y reproductivos y la salud”, para que las asesorara sobre la protección de sus derechos. El Odesyr también sostiene que las detenciones arbitrarias ocurrieron.

En 2021, al conocer que los operativos contra las trabajadoras sexuales continuaban, la organización no gubernamental Unión Internacional de Defensores de Derechos Humanos Independientes les ofreció asesoría. Así surgió la idea de crear una asociación civil de trabajadoras sexuales, con miras a defender y acceder a varios derechos humanos, entre ellos, la salud.

Para cuando Chicas de la 14 logró su registro ante las autoridades de Puebla en

enero de este año, la asociación tenía al menos un año y medio haciendo gestiones para que las trabajadoras sexuales del centro de la ciudad tuvieran servicios de salud gratuitos y en su lugar de trabajo.

A mediados de 2022, González había mandado un oficio al SMDIF para que personal médico acudiera al Hotel México a atender a sus compañeras. El SMDIF accedió como parte del Programa Contigo Mujer contra la Violencia que se encarga de atender necesidades de mujeres y niñas de forma multidisciplinaria. Desde entonces, cada mes les brindan consultas médicas y análisis clínicos gratis en el lugar.

Pero no son los únicos servicios de salud que reciben. Las trabajadoras sexuales

pueden acceder a mastografías, papanicoláu y ultrasonidos. Para eso, el hotel se

cierra para ellas. González coordina con el SMDIF y llenan el edificio con equipo y

personal médico. Desde 2022, “hemos hecho alrededor de 10 jornadas al interior del hotel. Allí, también les entregan sus resultados y las consultan”, dice González.

En diciembre de 2023, realizaron la primera jornada de salud abierta a toda la

comunidad. Instalaron unidades móviles, similares a las ambulancias, cerca del hotel para visibilizar que los servicios estaban disponibles: detección de diabetes,

hipertensión arterial, pruebas de antígeno prostático y laboratorio de análisis

clínicos, entre otros.

Antes de contar con acceso a este programa de salud, a las trabajadoras sexuales les tocaba acudir a servicios médicos privados y realizar sus análisis de detección de enfermedades de transmisión sexual cada seis meses en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), una entidad de salud pública.

Pero la experiencia allí no era la esperada, dice una trabajadora sexual con 20 años de experiencia. Añade que en el CAPASITS de Puebla es común que el personal médico las discrimine y no las trate con respeto.

Global Press Journal se comunicó con el CAPASITS en Puebla para solicitar una

entrevista y sus autoridades remitieron a la Secretaría de Salud de Puebla, que

supervisa el centro. La secretaría no respondió a reiteradas solicitudes de entrevista.

Onán Vásquez, de la organización No Dejarse es Incluirse, conocida también como Vida Plena Puebla, que se dedica a la promoción y defensa de los derechos humanos de las poblaciones LGBTI y con VIH, asegura que la atención en servicios de salud públicos, como en el CAPASITS, no es oportuna por los prejuicios contra las mujeres trans y las trabajadoras sexuales. “Combatir los prejuicios y los estigmas sí salva vidas, pero lamentablemente en una sociedad machista como la nuestra van a permanecer”, dice Vásquez.

En contraste, las afiliadas a Chicas de la 14 reciben una atención digna. Una

trabajadora sexual que vive en la periferia de Puebla es usuaria de los servicios de

salud. El año pasado tuvo reflujo por gastritis y el personal del SMDIF que acudió al hotel le dio el tratamiento que necesitaba. “Es gente muy amable”, dice.

Esta trabajadora sexual también tomó terapia psicológica que le permitió superar

una ruptura amorosa después de 16 años de relación. “A muchos hombres no les

gusta que sus parejas trabajen”, dice. La terapia que recibió le ayudó: “Pude volver a empezar, ver los años que se han ido y reconstruirme”.

Otra trabajadora sexual, quien pidió ser identificada como D., dice que son

necesarios los servicios de salud que les ha acercado Chicas de la 14 “porque hay

tratamientos médicos muy caros”. Además, señala que antes de las gestiones de la organización, cada quien se hacía sus análisis clínicos como podía. “Ahora es cada mes que nos estamos checando”. También recibe los medicamentos que necesita en cada consulta.

La asistencia médica que gestiona Chicas de la 14 no se queda en análisis clínicos y consultas médicas. González logró un convenio con un médico particular que ayuda con internamientos. Lo utilizaron con una compañera quien inició labor de parto en la calle. En estos casos, los gastos los cubren entre todas. Cuando se enfrentan a enfermedades graves, como el cáncer, el SMDIF canaliza a las trabajadoras sexuales al Hospital de la Mujer, una entidad pública, para que reciban su tratamiento. 

“Si una se siente mal, nos vamos ayudando”, dice D., quien ha tomado los cursos de primeros auxilios que organiza Chicas de la 14. Además de los servicios de salud, las trabajadoras sexuales reciben asesorías legales, paquetes de alimentos o apoyos en casos de defunción de familiares, así como talleres vocacionales gratuitos.

Antes de entrar a su consulta, Nahomi dice que se siente empoderada tras sumarse a Chicas de la 14. “A veces te sientes chiquita, pero nos han explicado que el trabajo sexual es un trabajo común y corriente”, dice. “Empiezas a cuidarte a ti misma de cosas que antes no te cuidabas”. La organización les abrió a ella y sus compañeras las puertas a la salud, dice, pero no solo eso: “Nos ha enseñado a defendernos”.

Samantha Páez es reportera fellow de Global Press Journal radicada en México.

Global Press Journal es una premiada publicación internacional de noticias con más de 40 oficinas de noticias independientes en África, Asia y América Latina.

Esta historia fue publicada originalmente por Global Press Journal.

Cuba: Hablar y aprender del ecofeminismo, una urgencia

  • Une el cuidado del planeta con el cuidado de la vida
  • Mujer, discapacidad o pobres las más afectadas en casos de desastres

Sara Más

SemMéxico/ SEMlac, La Habana, Cuba, 3 de junio, 2024.- Cada vez son más y diversas las voces que, desde el ecofeminismo, abogan por compromisos, acciones, políticas y cambios en favor de la existencia armónica y sostenible con la naturaleza. Posturas que necesitan crecer y extenderse también en Cuba.

Así lo enfatiza Lizette Vila, realizadora audiovisual y directora del Proyecto Palomas, casa productora audiovisual para el activismo social. En ese camino necesario, un paso ha sido empezar a impulsar el intercambio sobre los presupuestos y prácticas feministas en este campo, asegura.

Bajo el título de Diálogos ecofeministas, Vila moderó un panel en la última edición deI Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, que se realizó a finales de abril en la Isla de la Juventud, al sur de La Habana.

El evento, presidido por el reconocido actor, director y artista plástico Jorge Perugorría, es un espacio creativo que persigue impulsar acciones en pos de convertir a esa pequeña isla en un referente regional de transformación desde el desarrollo local sostenible y como destino cultural, turístico y medioambiental, declaran sus organizadores.

Cuando el mundo clama cada 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, por la protección del planeta en que vivimos, más mujeres toman la palabra para decir que sin ellas no es posible.

«Lo más valioso de ese encuentro, además de poner el tema en discusión, intercambiar y aprender unas de otras, es que ya se quedará este espacio como permanente en estos festivales. Es muy bueno, porque lo necesitamos», comentó Vila a SEMlac.

El ecofeminismo, un movimiento social plural reconocido como práctica política y corriente de pensamiento, une el cuidado del planeta con el cuidado de la vida.
A la par, sustenta que existe un fuerte vínculo entre la subordinación histórica de las mujeres y la explotación destructiva de la naturaleza, como parte de la doble opresión a la cual se les somete.

Sin embargo, no es posible simplificar la práctica ecofeminista a una sola mirada, porque se nutre de vivencias plurales, personales y colectivas, como evidenciaron las panelistas en la jornada de intercambio, que agrupó a un centenar de personas, la gran mayoría mujeres.

Salir del extractivismo

A la italiana Carla Vitantonio, representante en Cuba de Care Internacional, le ha tocado atender y auxiliar a no pocas personas en medio de desastres, entre ellas mujeres de diferentes situaciones económicas, color de piel o fe religiosa, entre otras condiciones.

«Las que tienen una discapacidad o provienen de una clase baja son las más afectadas en estos casos», expuso como ejemplo.

Cuando ocurre algún evento climático o ambiental negativo, que tiene una raíz en una mala interacción con la naturaleza, las mujeres se quedan a cuidar a las personas ancianas, niñas y niños. Son además quienes elaboran la comida, cargan el agua, atienden a la familia, agregó.

«El ecofeminismo vale igualmente para reconocer que, cuando hablamos del daño que se hace a la naturaleza, la primera afectada es la mujer; pero puede ser también la primera en actuar para recuperar una relación de valor con la naturaleza», sostuvo Vitantonio.

Igualmente, el ecofeminismo revela que el cuerpo de la mujer, como la Tierra, es un cuerpo del cual se extrae para la reproducción y la producción, porque la cultura nos enseña que no podemos tomar decisiones propias, para nosotras, abundó.

«Por eso propongo el ecofeminismo como una fuente de reflexión para con la tierra y revolucionar: salir del extractivismo y entrar en un enfoque de sororidad y conexión con la naturaleza», apuntó.

En opinión de la científica Silvana Birchenough, de Gran Bretaña, se trata de poner en valor la fuerza, capacidad y garra de las mujeres en la convivencia con la naturaleza.

Como ocurre con los cultivos de ostiones en el norte de Chile, expuso, que solamente se llevan por mujeres «capaces de recuperar el recurso y hacer el trabajo, pero también de crear los instrumentos, redes de pesca, de arrastre y canastos; de crear oportunidades económicas», reflexionó.

Entre avances y deudas

En Turquía, donde hace mucho tiempo se habla de ecoderechos, la austriaca Petra Holze cree que estas luchas van por buen camino, aunque aún queda mucho por hacer.

«Tenemos muchas mujeres en ciencia y tecnología, en lugares de poder, pero aún seguimos teniendo muchos problemas en las comunidades y en los escenarios rurales, por el regreso del fundamentalismo religioso a la actividad política», sostuvo.

Para la mexicana Eleonora Insunza, quien preside Cinema Planeta, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México, las mujeres están a la vanguardia en temas ambientales. «No solo porque damos de comer y buscamos el agua; sino porque estamos en este lugar de la naturaleza, en este hogar que tenemos que mantener y crear como espacio de paz», reflexionó.

En Latinoamérica, los cuerpos y los territorios siguen siendo avasallados como en la época de conquistas y guerras, en opinión de Florencia Santucho, quien dirige el Festival Internacional de Cine Ambiental de Buenos Aires, creado en 2010.

«A pesar de no estar más en la etapa colonial, vivimos hoy una forma neoliberal de ocupación de los territorios y quienes los defienden muchas veces son las mujeres de ese lugar, que ponen el cuerpo, el alma y el deseo en construir un mundo más justo», comentó y recordó a la luchadora hondureña Berta Cáceres, asesinada bajo total impunidad.

Por suerte, añadió, «el ecofeminismo nos recuerda que somos parte de un círculo amoroso de larga data, desde nuestras ancestras hacia nuestras futuras generaciones» y «el arte y la cultura son herramientas importantes, porque podemos lograr empatía con historias ajenas», argumentó.

Una realidad que, igualmente, ha vivido la cubana Kenia Rodríguez, de la Televisión Serrana, un proyecto de producción audiovisual que articula arte y transformación social desde las montañas del oriente cubano.

«No tenemos una señal abierta, sino que vamos por las comunidades haciendo nuestras propias proyecciones, junto al trabajo comunitario, en especial con las mujeres y con las familias», detalló.

Generar conciencia de las opresiones de género y del saqueo ambiental; trabajar con los hombres; promover la economía circular y potenciar las capacidades, posibilidades y recursos de cada territorio se identificaron como eslabones necesarios en la apuesta por construir un sistema más justo, equitativo y sostenible para el planeta y para la vida.

Vila agradece especialmente al Festival Internacional de Cine y Medioambiente del Caribe, Isla Verde y a la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, por haber propiciado y establecer ya como permanente estos «Diálogos ecofeministas», liderados por Palomas.

«No fue un espacio más; fue un escenario de reivindicación de una deuda social importante en Cuba, pues no se ve a las mujeres en todos estos espacios de riesgo», precisó Vila, quien reiteró el compromiso de seguir propiciando estos debates.

SEM-SEMlac/sm

Exigen al gobierno de Aguascalientes protección para Mariana Ávila Montejano

0
  •  La defensora de derechos humanos de las mujeres ha sido amenazada de muerte
  • Firman pronunciamiento colectivas nacionales e internacionales 

Elda Montiel 

SemMéxico, Ciudad de México, 3 de junio 2024.- Diversas redes de colectivas de defensoras nacionales e internacionales exigieron al gobierno de Aguascalientes la inmediata implementación de medidas de protección para Mariana Ávila Montejano, presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA), por amenazas de muerte y agresión sexual a ella, sus familiares y colaboradoras por defender a las mujeres violentadas, desaparecidas y asesinadas. 

Incluso, el pasado 19 de mayo el Observatorio emitió una alerta informando que las cámaras de seguridad ubicadas en el exterior de la casa de Mariana fueron retiradas por dos sujetos. Previo a estos hechos, se cortó el cableado del servicio de internet y días después, el cableado de electricidad. Además, informaron que, en al menos dos ocasiones, distintos vehículos siguieron a Mariana y las personas que se trasladaban con ella.

La semana pasada la Red de Derechos Sexuales y Reproductivos de Aguascalientes (Red SER) expresó su preocupación por Mariana Ávila Montejano y sus compañeras que integran el Observatorio de Violencia Social y Género de Aguascalientes, quienes han estado sujetas a amenazas y agresiones por el trabajo que realizan a favor de las mujeres violentadas, desaparecidas y asesinadas.

De acuerdo con reportes periodísticos, Mariana Ávila ya había sido víctima de una amenaza telefónica de muerte y de agresión sexual, en la que aseguraban conocer su paradero y el de su familia. La activista tiene más de diez años trabajando en el Observatorio brindando apoyo y voz a las víctimas de abuso, por lo que la Red SER condena los ataques a su persona.

Se sumaron a esta petición ONU Mujeres, Onudh México, Peace Brigades International – PBI, Consejo Mecanismo de Protección para Defensoras/es de DH y Periodistas, Cimacnoticias, Consorcio Oaxaca, y Amnistía Internacional México.

SEM/em/sj